Saltar la navegación

1. Tertulias y Tertulios

Diccionario

Anécdota

Perro Entrando A Un Aula

Definición:

Historia breve y curiosa que se cuenta para divertir o entretener.

Ejemplo:

Mi amigo me recordó la anécdota de cuando se coló un perro en nuestra clase.

Crítica constructiva

Una mujer de perfil pensando sobre una pizarra con el dibujo de una bombilla encendida, y la frase escrita: proponga tres ideas de solución y escríbelas.
Definición:

Señalar errores o fallos para solucionar algo.

Ejemplo:

La profesora hace una crítica constructiva del trabajo de lengua para así mejorar la nota.

Debatir

La Imagen Muestra A Un Gran Número De Personas Sentados En Una Sala. Hay Tres Personas En Una Gran Mesa, Hablando O Exponiendo Cosas Al Resto, Que Son El Público.

Definición:

Discutir o hablar sobre un tema con opiniones diferentes.

Ejemplo:

Estuvimos debatiendo sobre qué libro era el mejor.

Mobiliario

Conjunto De Muebles

Definición:

Conjunto de muebles.

Ejemplo:

Mi tía eligió el mobiliario para su salón.

Podcast

Ondas Pintadas Alrededor De Un Micrófono Sobre Un Fondo Azul Representando El Logo Del Podcast.

Definición:

Una grabación que puede escuchar en cualquier momento.

Ejemplo:

Mi clase graba un podcast para el día de la Paz.

Redes sociales

Imagen Con Varios Logos De Redes Sociales

Definición:

Programas de internet utilizados por las personas para comunicarse o hablar.

Ejemplo:

Sofía usa mucho las redes sociales para hablar con sus amigos y amigas de otras ciudades.

Reto

Persona Abriendo Una Caja Fuerte

Definición:

Situación difícil o peligrosa para una persona.

Ejemplo:

Andar con las manos para mí es un reto..

Rétor crece

Mi cuerpo está cambiando. Poco a poco… ¡Me hago mayor! ¿También te pasa a ti? 

Pues claro. Porque ya estás en 6º de Educación Primaria. ¡Tu último curso en el colegio! Casi sin darte cuenta, han ido pasando los años. ¿Recuerdas aquellos primeros cursos en Educación Infantil? Había sillas y mesas pequeñitas, plastilina, juguetes… Luego llegaron las primeras letras y números. Poco a poco, llegó la Primaria. En cada curso seguías aprendiendo un montón de cosas nuevas. Y vivías numerosas experiencias.

Seguro que tienes un montón de recuerdos, anécdotas, emociones y sentimientos relacionados con tu paso por el cole. ¿Te gustaría compartirlos?

Perro Entrando A Un Aula

Definición:

Historia breve y curiosa que se cuenta para divertir o entretener.

Ejemplo:

Mi amigo me recordó la anécdota de cuando se coló un perro en nuestra clase.

Lectura facilitada

Mi cuerpo está cambiando. 

Poco a poco yo me hago mayor.

Tú también te haces mayor.

Ya estás en sexto de Primaria.

Sexto es tu último curso en el cole.

Los años han pasado rápido.

Tú no te has dado ni cuenta.

¿Te acuerdas de los años en Infantil?

Había sillas y mesas pequeñitas.

Había plastilina y juguetes.

Aprendiste las primeras letras.

Aprendiste los primeros números.

Poco a poco llegaste a Primaria.

Cada curso aprendes muchas cosas.

Vives muchas experiencias nuevas.

Seguro que tienes muchos recuerdos.

Seguro que tienes muchas anécdotas.

Seguro que tienes muchas emociones.

Seguro que tienes muchos sentimientos.

Todo está relacionado con el colegio.

¿Quieres compartir todo esto?

Perro Entrando A Un Aula

Definición:

Historia breve y curiosa que se cuenta para divertir o entretener.

Ejemplo:

Mi amigo me recordó la anécdota de cuando se coló un perro en nuestra clase.

Un niño de infantil juega con plastilina

En Educación Infantil hay un lugar especial donde se habla y se escucha en grupo. ¿Recuerdas la asamblea? La clase se disponía en círculo o en forma de “U”. Se creaba un espacio muy agradable para escuchar y poder expresarse. En la asamblea se charlaba, se respetaba el turno de palabra, se reía, se cantaba…

Te propongo un viaje al pasado. ¡Vas a recrear una asamblea como las que hacías en Infantil! Podéis mover el mobiliario de clase, utilizar un rincón, sentaros en el suelo, salir a otro espacio más cómodo en el patio… La idea es recordar ese lugar para compartir, hablar y escuchar.

Conjunto De Muebles

Definición:

Conjunto de muebles

Ejemplo:

Mi tía eligió el mobiliario para su salón.

Lectura facilitada

En Educación Infantil hay un lugar especial.

Hay un lugar para hablar y escuchar en grupo.

Seguro que te acuerdas de la asamblea.

La clase se sentaba en círculo o en U.

La asamblea era un espacio muy agradable.

Un espacio para escuchar y expresarse.

En la asamblea se charlaba mucho.

En la asamblea había turno de palabra.

En la asamblea se reía y se cantaba.

 Te propongo un viaje al pasado.

Vas a hacer una asamblea en clase.

Vas a hacer como en Infantil.

Vosotros podéis mover los muebles.

Podéis utilizar un rincón de la clase.

Podéis sentaros en el suelo.

Podéis salir a otro espacio más cómodo.

Podéis salir a un lugar en el patio.

La idea es recordar la asamblea.

Recordar ese lugar para compartir.

Recordar ese lugar para hablar y escuchar.

Una clase de infantil se observa desde la puerta

Una tertulia es una reunión en la que conversar, debatir, opinar… Cuando la clase se haya dispuesto en un formato de asamblea, comenzará la tertulia. 

¿Y de qué podéis hablar? Aquí tenéis algunas ideas:

  • ¿Tenías asamblea en Educación Infantil? ¿Cómo era?
  • ¿Te gustaba la asamblea? ¿Por qué?
  • ¿En Primaria se hacen asambleas como en Infantil? ¿Por qué?
  • ¿Te gustaba más el colegio en Infantil o en Primaria? ¿Por qué?
  • ¿Te gusta escuchar a los demás? ¿Por qué?
  • ¿Te gusta que te escuchen? ¿Por qué?
  • ¿Cómo te has sentido en este colegio?
  • ¿Cómo te sientes respecto a pasar a Secundaria?

La Imagen Muestra A Un Gran Número De Personas Sentados En Una Sala. Hay Tres Personas En Una Gran Mesa, Hablando O Exponiendo Cosas Al Resto, Que Son El Público.

Definición:

Exponer diferentes opiniones sobre un tema..

Ejemplo:

Estuvimos debatiendo sobre qué libro era el mejor.

Lectura facilitada

Una tertulia es una reunión.

La reunión es para hablar.

La reunión es para debatir.

La reunión es para opinar.

Primero hay que sentarse.

Nos sentamos en asamblea.

Después empieza la tertulia.

¿De qué podéis hablar?

Aquí hay algunas ideas:

  • La asamblea de Infantil.
    Cómo era la asamblea.
  • ¿Te gustaba la asamblea?
    ¿Por qué te gustaba la asamblea?
  • ¿En Primaria se hacen asambleas?
    ¿Por qué se hacen menos asambleas?
  • ¿Te gusta más el cole de Infantil o Primaria?
    ¿Por qué te gusta más Infantil o Primaria?
  • ¿Te gusta escuchar a los demás?
    ¿Por qué te gusta escuchar a los demás?
  • ¿Te gusta que te escuchen los demás?
    ¿Por qué te gusta que te escuchen?
  • ¿Cómo te has sentido en este colegio?
  • ¿Cómo te sientes al pasar a Secundaria?

La Imagen Muestra A Un Gran Número De Personas Sentados En Una Sala. Hay Tres Personas En Una Gran Mesa, Hablando O Exponiendo Cosas Al Resto, Que Son El Público.

Definición:

Discutir o hablar sobre un tema con opiniones diferentes.

Ejemplo:

Estuvimos debatiendo sobre qué libro era el mejor.

1. La voz del cole

En esta ocasión, tu reto consistirá en diseñar y crear, junto a tus compañeros y compañeras, una tertulia radiofónica o podcast sobre las experiencias vividas en el colegio. Podrá incluir entrevistas, opiniones, sentimientos, emociones, críticas constructivas, anécdotas o experiencias personales. Irá dirigida e invitará a la participación de alumnado, familia y profesorado. Su objetivo será entretener, compartir experiencias y analizar aspectos positivos y mejorables del colegio, así como plantear expectativas y dudas sobre la nueva etapa que comenzará en Secundaria.

Aquí tienes un vídeo para mostrarte cómo es una tertulia radiofónica.

Una mujer de perfil pensando sobre una pizarra con el dibujo de una bombilla encendida, y la frase escrita: proponga tres ideas de solución y escríbelas.Definición:
Señalar errores o fallos para solucionar algo.
Ejemplo:

La profesora hace una crítica constructiva del trabajo de lengua para así mejorar la nota.

Ondas Pintadas Alrededor De Un Micrófono Sobre Un Fondo Azul Representando El Logo Del Podcast.

Definición:

Una grabación que puede escuchar en cualquier momento.

Ejemplo:

Mi clase graba un podcast para el día de la Paz.

Persona Abriendo Una Caja Fuerte

Definición:

Situación difícil o peligrosa para una persona

Ejemplo:

Andar con las manos para mí es un reto.

Lectura facilitada

El reto es crear una tertulia.

Primero hay que diseñar la tertulia.

La tertulia será radiofónica.

La tertulia será como un podcast.

La tertulia va sobre las experiencias.

Las experiencias son vividas en el cole.

La tertulia puede incluir entrevistas.

La tertulia puede incluir opiniones.

La tertulia puede incluir sentimientos.

La tertulia puede incluir emociones.

La tertulia puede incluir críticas constructivas.

Las críticas son para mejorar.

La tertulia puede incluir anécdotas.

La tertulia puede incluir experiencias.

La tertulia es para alumnado.

La tertulia es para familia y profesores.

La tertulia es para entretener.

La tertulia es para compartir experiencias.

La tertulia es para pensar en el colegio.

La tertulia es para pensar ideas positivas.

También para pensar en ideas para mejorar.

La tertulia es para pensar en el paso a Secundaria.

Podemos pensar en nuestros sentimientos y dudas.

Persona Abriendo Una Caja Fuerte

Definición:

Situación difícil o peligrosa para una persona

Ejemplo:

Andar con las manos para mí es un reto.

Ondas Pintadas Alrededor De Un Micrófono Sobre Un Fondo Azul Representando El Logo Del Podcast.

Definición:

Una grabación que puede escuchar en cualquier momento.

Ejemplo:

Mi clase graba un podcast para el día de la Paz.

Dibujo De Una Mujer Sentada Junto A Un Hombre Al Que Le Hace Una Entrevista. La Mujer Usa Unos Papeles Para Hacer Las Preguntas.

Definición:

Una entrevista es un diálogo entre personas. Una entrevista es un diálogo mediante preguntas. Una entrevista es un diálogo para conseguir información.

Ejemplo:

Realizamos una entrevista a una persona experta para que nos ayudara con sus consejos.

Una mujer de perfil pensando sobre una pizarra con el dibujo de una bombilla encendida, y la frase escrita: proponga tres ideas de solución y escríbelas.Definición:

Palabras que sirven para unir ideas.
Ejemplo:

La maestra nos enseñó a conectar ideas y palabras usando conectores.

Lumen dice ¿Sabías que…?

Las personas que participan en una tertulia, se denominan tertulianos y tertulianas, o contertulios y contertulias. Aunque también se puede utilizar el término “tertulio” en lugar de tertuliano. 

No pierdas de vista el objetivo más importante de esta secuencia: compartir para crecer y seguir adelante. ¡Disfruta con este reto!

2. ¿Qué vas a aprender?

  1. Vas a conocer diferentes tipologías textuales y cómo utilizarlas en la tertulia radiofónica.  
  2. Aprenderás a aplicar estrategias de escucha activa, que mejoren la recogida e interpretación de la información y la realización de inferencias o deducciones.
  3. Compartirás experiencias y analizarás aspectos positivos y mejorables del colegio.
  4. Plantearás dudas y expectativas sobre la nueva etapa que comenzará en Secundaria.

Lectura facilitada

  1. Vas a conocer distintos tipos de textos.
    Cómo usar esos textos en la tertulia.
  2. Vas a aprender a escuchar.
    La escucha tiene que ser activa.

    Hay que escuchar con atención.
    La atención sirve para entender.

    Vas a entender mejor la información.
    Vas a aprender a sacar las ideas.
  3. Vas a compartir tus experiencias.
    Vas a analizar las ideas positivas del cole.

    Vas a pensar las cosas a mejorar del cole.
  4. Vas a plantear tus dudas sobre Secundaria.
  5. Vas a compartir tus ideas sobre Secundaria.

La Imagen Muestra A Una Persona Que Escucha Con Interés A Otra, Fijando Su Mirada En Esta Última

Definición:

Interés, cuidado o curiosidad en una actividad o en ser vivo.

Ejemplo:

La atención de Claudio es muy buena, se entera de todo lo que le dicen.

Motus dice La vida es un cambio constante

Cuando miramos al pasado, podemos sentir nostalgia. Porque echamos de menos sensaciones, lugares, personas… 

Cuando miramos al futuro, podemos sentir nervios, dudas o incluso miedo ante lo desconocido. Porque no sabemos qué ocurrirá, y eso puede provocar inseguridad.

No te preocupes. Todas estas emociones y sentimientos son normales, son saludables y son parte de la vida. Porque la vida es un cambio constante. Te haces mayor, y cada vez experimentarás más cambios, que te harán crecer. 

¿Qué puedes hacer cuando sientas esos sentimientos y emociones? Comparte tu inseguridad, tus miedos o tus dudas con tu familia, con tus amigos, con tus profesores… Te aportarán apoyo, consejo, información y cariño.

Un grupo de puños se une en círculo simbolizando unión

3. ¿Es lo mismo?

Las personas necesitamos comunicarnos; establecer una interacción en la que expresar lo que sentimos, lo que pensamos o lo que opinamos. En ese maravilloso proceso, reflexionamos sobre nuestras experiencias y las compartimos. Construimos una visión crítica sobre la realidad que nos rodea y nos permite argumentar. 

Desde hace miles de años, los seres humanos se han reunido para escuchar y ser escuchados. Quizás alrededor de una hoguera  o en el interior de una cueva, en la prehistoria. Puede que en un salón, una taberna o una plaza, durante el Imperio Romano o la Edad Media. Una tertulia siempre ha proporcionado ese espacio necesario para la comunicación. ¿Y en la actualidad? Hay tertulias televisivas, en la radio, familiares, en redes sociales, en el trabajo, en el colegio… Porque una tertulia es una reunión en la que conversar, debatir, opinar… Y es natural y necesario para los seres humanos reunirse y comunicarse, expresarse y conocer qué y cómo piensan los demás.

Imagen Con Varios Logos De Redes Sociales

Definición:

Programas de internet utilizados por las personas para comunicarse o hablar.

Ejemplo:

Sofía usa mucho las redes sociales para hablar con sus amigos y amigas de otras ciudades.

Lectura facilitada

Las personas necesitan comunicarse.

Las personas necesitan expresarse.

Las personas expresan sentimientos.

Las personas expresan pensamientos.

Las personas expresan opiniones.

La comunicación es maravillosa.

Nosotros pensamos en las experiencias.

Nosotros compartimos las experiencias.

Nosotros evaluamos lo que nos rodea.

Nosotros criticamos lo que nos rodea.

Nosotros pensamos qué está bien.

Nosotros pensamos cómo mejorar.

Los seres humanos se han reunido siempre.

Hay reuniones desde hace miles de años.

Las reuniones son para escuchar.

Las reuniones son para que te escuchen.

En la prehistoria ya había reuniones.

Las reuniones eran alrededor de una hoguera.

Las reuniones eran dentro de una cueva.

En la Edad Media había reuniones.

En el Imperio Romano también había reuniones.

Las reuniones podían ser en una taberna.

Las reuniones podían ser en una plaza.

En las reuniones se hacen tertulias.

Las tertulias son para comunicarse.

Ahora hay tertulias en la televisión.

Ahora hay tertulias en la radio.

Ahora hay tertulias en la familia.

Ahora hay tertulias en redes sociales.

Ahora hay tertulias en el colegio.

Una tertulia es una reunión para hablar.

Una tertulia es una reunión para debatir.

Una tertulia es una reunión para opinar.

Las reuniones son necesarias.

Los humanos necesitan reunirse.

Los humanos necesitan comunicarse.

Los humanos necesitan expresarse.

Los humanos necesitan saber:

  • Qué piensan los demás.
  • Cómo piensan los demás.

Pelota En El Medio Y Una Línea Rodeándola

Definición:

Cerca de algo o alguien.

Ejemplo:

A mi alrededor tengo buenas personas.

Imagen Con Varios Logos De Redes Sociales

Definición:

Programas de internet utilizados por las personas para comunicarse o hablar.

Ejemplo:

Sofía usa mucho las redes sociales para hablar con sus amigos y amigas de otras ciudades.

Tertulia

Podéis reflexionar en grupo sobre algunas de estas ideas:

¿Participas habitualmente en tertulias? ¿En qué situaciones te reúnes para conversar? ¿Crees que en la actualidad los seres humanos nos comunicamos más que antes? ¿Las tecnologías nos han unido o nos han separado a la hora de reunirnos?

Lectura facilitada

Vosotros podéis pensar en grupo.

Vosotros podéis hablar sobre estas ideas:

  • ¿Participas a veces en tertulias?
  • ¿Cuándo te reúnes para hablar?
  • ¿Ahora los humanos se comunican más? 
  • ¿Las tecnologías provocan más reuniones?

¿Las tecnologías provocan menos reuniones?

Kardia dice ¿Oír o escuchar?

¿Es lo mismo oír que escuchar? ¡Claro que no!

Oír es percibir un sonido. Para escuchar, hay que prestar atención a lo que se oye. Así que para poder entender un mensaje o responder con sentido, necesitas escuchar. ¡¡En clase también!! Es difícil a veces mantener la concentración. Pero sin tu atención, recuerda que no entenderás nada, oír nunca es suficiente.

OÍR ESCUCHAR