Saltar la navegación

1.4.2. Animaciones

Recurso de elaboración propia (CC BY-SA)



La animación se entiende como el proceso para dar movimiento a las imágenes y objetos inanimados. Este movimiento se puede realizar de diversas formas aplicando cambios con respecto a la rotación, el tamaño, la posición o el color. Cuando se realizan algunos de estos cambios se percibe la sensación de movimiento y es así como se genera la animación.

Existen diversos tipos de animaciones, pero principalmente destacaremos tres:

  • Animación tradicional: los dibujos o fotogramas se realizan de manera individual. Los personajes y escenarios solo tienen dos dimensiones X e Y y la profundidad se consigue gracias a la perspectiva. También reciben el nombre de animación 2D.
  • Animación 3D: al contrario que la animación tradicional, los personajes y escenarios se mueven en espacios tridimensionales. Para dar movimiento se utiliza un software específico donde los elementos, personajes y objetos pueden ser modelados para transmitir emociones.
  • Stop motion: la animación se hace fotograma a fotograma. La posición y rotación de los objetos varía mínimamente en cada foto y siempre siguiendo una secuencia de movimiento lógica.

En la actualidad existen infinidad de programas destinados a la creación de animaciones. Gracias a las plantillas prediseñadas de estos programas, el profesorado puede adaptar esos videos a su día a día en el aula.

El éxito de una animación radica en contar una historia en la que la animación y la narración coexistan de manera simultánea y así servir de base para explicar conceptos complejos y captar a su vez la atención del alumnado.

Pasos a seguir para crear animaciones:

  1. Decidir curso y nivel al que va dirigido.
  2. Pensar la idea principal que se va a transmitir y que se convertirá en el eje conductor de la historia.
  3. Preparar un guion básico de cómo se va a desarrollar esa idea: imágenes, personajes, sonido, narración, etc.
  4. Seleccionar la herramienta que se va a utilizar, ya sea para trabajar con una plantilla prediseñada o para crearla desde 0.
  5. Una vez se crea el video, se guarda en el ordenador (opción disponible solo en algunas herramientas) o se sube al sitio web que permita el programa de edición.
  6. Finalizado todo el proceso, se sube a la plataforma o medio desde el cual se quiera compartir.

Herramientas para la creación de animaciones

Tal como se ha hecho en el apartado anterior, nos centraremos en dos herramientas de edición de videos animados.

Renderforest

url Accede a Renderforest

Esta es una herramienta muy intuitiva con versión gratuita y de pago. Permite su registro con cuenta de correo electrónico y una vez se accede al programa podremos crear: videos animados, sitios web, gráficos, logos, mockups y dominios.

01

Para crear un video se pulsa sobre Crear video habilitado en la parte superior de la pantalla. A continuación, se tendrá que seleccionar si se quiere crear un video de animación, una intro y logo, una presentación de diapositivas, presentaciones o visualizaciones musicales.

02

Como este apartado se centra en las animaciones se seleccionará Videos de animación. Tal como se muestra en la imagen, las opciones son las siguientes: animaciones explicativas, promoción de servicios o productos, edición de videos, promoción de aplicaciones móviles, tipografía, videos de YouTube, animaciones de intros, videos de eventos especiales, videos de comida y hospitalidad, promoción inmobiliaria, tráilers de películas, Navidad y otros videos promocionales.

03

Para empezar con nuestro primer video animado se seleccionará Animaciones explicativas. A continuación, aparecerá una serie de plantillas catalogadas según su estilo y el tema que trata.

04

Una vez se tiene claro cuál es la plantilla que mejor se adapta a nuestras necesidades se pulsa en Crear ahora. 

05

La siguiente pantalla mostrará tres opciones: Añadir escena, Cargar un preset y Escriba su texto. Véase la siguiente imagen.

06

Aunque nuestra elección se vea delimitada por los conocimientos previos en edición de video y el tiempo disponible para su realización, si es la primera vez que se trabaja con este tipo de herramientas es recomendable descargar un preset (o historia ya diseñada) y a partir de ahí, modificar y añadir tantos recursos como creamos necesarios. Para ello, se pulsa en Cargar un preset y se selecciona la plantilla.

Cargada la plantilla, ya se puede empezar a modificar el video animado. Las opciones que se ofrecen son múltiples y muy sencillas de aplicar dentro de cada fotograma o escena.

07

Dentro del panel de edición se encuentran las siguientes funciones:

Editar

En esta pantalla se podrán insertar imágenes, añadir texto, decidir la duración de la escena o escoger la posición del texto.

08
Estilo

Dentro de esta opción se podrá decidir si se desea un diseño en 3D o plano, el modo de transición entre una pantalla y otra y la fuente (solo disponible si hay suscripción de pago).

09


Color

Aunque se haya seleccionado una imagen prediseñada, esta se puede modificar en cuanto al color. Así pues, se ofrece una paleta de colores definida por el propio programa, pero con la posibilidad de crear un color concreto pulsando en Colores personalizados.

10

Música

Un aspecto fundamental a la hora de darle dinamismo a una animación es la música que va a acompañarla. Renderforest ofrece un catálogo dividido en varias categorías con audios libres de derechos y con distinta duración, que se pueden insertar en la animación. Si, por el contrario, se quiere utilizar otro tipo de música que no se incluya en la biblioteca del programa, existe la posibilidad de poder subir el audio. (Recuerda que siempre que publiques un material debes asegurarte de que éste se encuentre libre de derechos o que se pueda utilizar si se referencia correctamente y la licencia de atribución permite su uso).

La música seleccionada puede acompañar toda la presentación o se pueden utilizar varios audios dependiendo de la diapositiva o escena.

11

En el caso que se quiera incorporar la voz para narrar la animación se selecciona Añadir voz en off dentro de la sección Música.

A continuación, se habilitarán los controles para empezar a grabar y decidir la duración de la narración.

12

Cuando ya se ha terminado con la edición de video, el siguiente paso es pulsar sobre el botón de Vista previa que permitirá tres opciones de exportación: una de baja calidad con marca de agua (versión gratuita), en HD y sin marca de agua (versión de pago y solo se permite la exportación una vez) y otra de suscripción Amateur que permitirá la exportación del video un máximo de seis veces pero con baja calidad y marca de agua (versión de pago).

Aunque los videos contengan una marca de agua en la versión gratuita, se pueden descargar al ordenador y no dependen de ningún enlace externo para su publicación, lo cual asegura que el recurso no se perderá si hay algún error o fallo en la página del programa.

13

He aquí un ejemplo de lo que se puede crear en unos minutos con este programa:

Powtoon

url Accede a Powtoon

14

Powtoon es otra herramienta diseñada para la creación de presentaciones de diapositivas, animaciones, infografías, videos de marketing y grabaciones de pantalla. Es un software en línea que permite crear videos animados con un diseño atractivo a partir de unas plantillas prediseñadas en constante proceso de actualización.

Lo primero que hay que hacer es acceder a su web y registrase con una cuenta de correo electrónico. Al igual que sucede con Canva, Renderforest y otras herramientas, se puede acceder directamente con una cuenta de Google, Facebook o Microsoft.

Para comenzar a crear hay tres opciones disponibles:

  • Templates: Crear una animación a partir de una plantilla prediseñada.
  • Import: Se puede importar una presentación en PPTX o cualquier archivo de imagen. 
  • Blank: en esta sección se puede elegir entre hacer capturas de pantalla y grabar desde la cámara web o crear presentaciones en distintos formatos: horizontal, cuadrado o vertical.

15

Si se pulsa sobre + Create nos aparecerá el siguiente desplegable que se muestra en la imagen.

16

Analicemos cada una de las opciones:

Animated Explainer

Al seleccionar esta opción se podrá elegir entre un amplio catálogo de videos animados, no todos disponibles en la versión gratuita.

Whiteboard Video

Son animaciones con una pizarra blanca como elemento principal.

Presentation

Se pueden crear presentaciones con diapositivas previamente diseñadas con distintos efectos como son el movimiento de los elementos u objetos, la transición entre diapositivas y la música.

Marketing Video

Sección especialmente dirigida al sector de los negocios y empresas para que puedan promocionarse a través de videos de corta duración.

Branded Character

Los usuarios pueden crear personajes desde cero eligiendo desde un amplio abanico de posibilidades (características faciales, complexión, género, tono de piel, etc.). Si se accede desde la versión gratuita, el personaje creado siempre irá acompañado de una marca de agua. Para poder eliminarla es necesario tener una cuenta PRO.

Screen & Cam Recording

Con esta función se pueden hacer capturas y grabaciones de pantalla tal y como se hace en programas como Screencast-O-Matic. Para ello, es necesario instalar la extensión de Google Chrome.

Infographics

En este caso se pueden hacer infografías animadas en formato presentación o video. Estas vendrán acompañadas de música, movimiento e imágenes infográficas prediseñadas.

Video From PowerPoint

Al pulsar sobre esta opción se habilitará la posibilidad de subir una presentación en formato PPTX con un tamaño máximo de 100 MB.

Para crear un video animado hay que seleccionar + Create o acceder a través de las distintas categorías. Una vez se decide el estilo del video (real, infográfico, con dibujos animados, pizarra blanca o de estilo moderno), se selecciona la plantilla que se vaya a utilizar.

17

Una vez seleccionada aparecerá la siguiente imagen y pulsaremos en Edit in Studio.

18

Con la plantilla ya cargada se podrá empezar a editar. A continuación, se muestra la pantalla de edición con las distintas funciones:

19

Como se puede apreciar en la imagen, en la parte lateral izquierda se cargan las diapositivas que componen la animación. Para poder editar estas diapositivas solo hay que posicionarse encima de los elementos que se quieran editar o modificar, ya sea imagen o texto.

Para añadir otros elementos se utilizarán los controles de la barra lateral derecha. Veamos cuáles son sus funciones y qué se puede añadir a la presentación:

  • 20Escenas. Se podrán seleccionar las escenas que compondrán la animación. Ya sea la que viene de serie en la plantilla o la que se seleccione a través del buscador.  Las opciones son: Guardar escena actual, mis escenas (las que se han grabado previamente) y elegir escenas de Powtoon.
  • Fondo: al pulsar sobre este icono se podrá añadir un fondo para la diapositiva seleccionada. Las opciones son: Subir fondo, elegir un color de fondo y elegir fondos de Powtoon.
  • Texto. Se podrán seleccionar distintos tipos de texto (títulos, subtítulos, párrafos, elementos textuales, títulos en formato video, etc.)
  • Personajes. Se pueden crear personajes desde cero, aunque con marca de agua en la versión gratuita o se pueden seleccionar personajes prediseñados a los que se les podrá aplicar distintos efectos.
  • Accesorios. Powtoon dispone de múltiples accesorios que pueden ayudar a personalizar la animación.
  • Formas. Con esta opción se pueden añadir formas geométricas con distintos estilos.
  • Imágenes. Para incluir imágenes se pueden seleccionar desde la biblioteca del programa o simplemente subir una imagen ya alojada en nuestro ordenador o dispositivo.
  • Videos. Al igual que en el apartado anterior se puede seleccionar un video dentro de Powtoon o se puede subir uno.
  • Sonido. Con esta opción se podrán añadir sonidos, voces o música tanto de grabaciones propias como del programa.
  • Efectos especiales. Este recurso resulta muy útil para aplicar distintos tipos de movimiento a los objetos, textos, imágenes o personajes. 

Cuando ya se ha terminado de editar la animación es hora de proceder con su exportación. Para ello, primero se pulsa sobre Save y a continuación, se abre el desplegable habilitado en la barra superior derecha donde se encuentra Export.

Las opciones son las siguientes:

  • 21Public link. Se genera una dirección URL para poder compartir la animación. En la versión gratuita siempre aparecerá la marca de agua de Powtoon.
  • Download Video (MP4). Opción solo disponible en la versión de pago. Los usuarios PRO y PRO+ podrán descargarse directamente la animación en el ordenador sin marca de agua.
  • Download Image (JPG). Se puede descargar la presentación en formato imagen JPG. 
  • Download animated GIF. Si se selecciona una diapositiva se puede descargar en formato GIF.
  • Powtoon. El video animado se puede exportar al reproductor de Powtoon y categorizar rellenando campos como el título, una breve descripción del mismo, una etiqueta que lo defina, una categoría que lo enmarque (educación, tarjetas de felicitación, personal, negocios, marketing, etc.) y si el video tendrá un carácter público o privado (esta opción solo disponible en versión de pago).
  • Vimeo. Se puede exportar el video a la plataforma de videos Vimeo.
  • YouTube. La animación se puede subir directamente a YouTube.
  • Download PPT. Con esta opción se descarga la presentación en formato PPTX.

Otras opciones

Aunque nos hemos centrado solo en dos herramientas, existen muchas opciones en la actualidad como

url Animaker

url Make Web Video

url Biteable

url Wideo



Creado con eXeLearning (Ventana nueva)