Saltar la navegación

1.4.1. Infografías

info
Imagen de elaboración propia (CC BY-SA)



El uso de imágenes dentro del ámbito de la educación no es un hábito reciente. Ya sea a través de imágenes simples o ilustraciones, el profesorado siempre ha hecho uso de ellas para captar la atención del alumnado y ayudar a afianzar contenidos significativos de manera sencilla. 

Con la evolución que han experimentado internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son muchas las herramientas que ayudan de manera notable en la labor de enseñar partiendo de una imagen, sin necesidad de poseer elevados conocimientos informáticos o tener una formación previa en diseño.

Pero, ¿Qué se entiende por infografía? 

La descripción más sencilla sería: representación gráfica que apoya una información o dato. Aunque en realidad, su uso no es tan simple ni sencillo.

Una infografía puede contener elementos tan diversos como textos, títulos, imágenes, ya sean vectoriales o reales y gráficos de tipología diversa que, combinados entre sí promueven, el aprendizaje significativo. Sirven de ayuda para explicar procedimientos o conceptos complejos y captan el interés de las personas a las que va dirigida con un diseño atractivo y original.

¿Qué se necesita para crear una buena infografía?

  1. Lo primero es tener una idea clara de a qué público va dirigida. No es lo mismo una infografía con carácter educativo para alumnado de primaria que alumnado de Educación Permanente, ya que las imágenes y el mensaje que se desee transmitir variará de manera consistente.
  2. Una vez se ha seleccionado el curso y nivel es importante decidir cuál será la idea principal que se convertirá en la base de la infografía.
  3. A partir de ahí habrá que hacer un borrador con los elementos que compondrán el total de la infografía: un título llamativo, encabezamientos y subtítulos, gráficos que se van a utilizar, imágenes, etc.
  4. Otro factor importante es escoger el formato que mejor se adapte a lo que se quiera transmitir:  diseño en vertical u horizontal.
  5. No todas las imágenes y gráficos son igual de eficaces para transmitir contenidos, por lo que siempre debe haber un equilibrio entre los elementos visuales y textuales.
  6. Diseño: hay aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar una infografía: 
    1. Color: El color define y transmite emociones. Es importante escoger el color adecuado según el mensaje que se quiera transmitir. 
    2. Imágenes: Pueden tener dos formatos: píxel o vector. El píxel es la menor unidad de color de una imagen que en conjunto forma una fotografía, mientras que el vector es un segmento de línea con dirección y sentido que suele utilizarse para el diseño de logotipos.
    3. Tamaño: Al definir el tamaño de cada uno de los elementos se delimita la importancia que se le quiera dar y cuál es la posición que ocupa dentro de la infografía.
    4. Sonido: En muchas ocasiones se utiliza el sonido como otro elemento más para enriquecer la selección de imágenes. De este modo, se puede incluir sonido de voz, música ambiental o efectos sonoros (aplauso, explosión, lluvia, tormenta, pasos, etc).
    5. Transición: La transición entre imágenes o sonidos es importante, ya que si no se hace un buen uso de este recurso se puede crear desinterés en el alumnado y por lo tanto, obtener una reacción contraria a lo esperado.

Herramientas para hacer infografías

Al igual que ocurre con los editores de video, cada vez son más las herramientas dedicadas a la creación de imágenes e infografías. Algunas de las herramientas que se van a mostrar a continuación se han mencionado con anterioridad en el Módulo 4 ya que ofrecen recursos tanto para la creación y edición de videos como para el diseño y creación de imágenes.

Infogram

url Accede a Infogram

01

Para empezar a utilizar esta herramienta tan solo hay que registrarse con una cuenta de correo electrónico. Su diseño es muy potente y dispone de una gran variedad de plantillas para reflejar datos e información de manera clara y con un diseño atractivo. La interfaz del programa permite una navegación fluida e intuitiva.

Cabe destacar que cuenta con una gran selección de mapas, gráficos y plantillas de diseño preparadas para ser utilizadas y modificadas directamente. También permite la subida de imágenes propias y hojas de cálculo que se pueden personalizar con iconos, GIF’s e imágenes libres de derecho.

Uno de sus principales atractivos es que se pueden crear gráficos interactivos que ofrecen dinamismo a la hora de presentar la información.

El programa integra otras herramientas como son Dropbox, OneDrive y GoogleSheets, desde los cuales se pueden importar diversos elementos. Esto resulta especialmente interesante ya que una vez se suben los datos se sincroniza automáticamente si se hace una modificación en el archivo fuente.
Con este programa se pueden crear: infografías, informes, diapositivas, paneles de control, posts para redes sociales o posters.

02

Solo hay que pulsar sobre el formato en el que se desee trabajar para posteriormente seleccionar una de sus plantillas.

Una vez finalizada la edición se puede publicar el contenido en línea ya sea a través de YouTube o Vimeo o descargar las infografías o gráficos creados directamente en el ordenador.

Véase un ejemplo de pantalla de edición de Infogram.

03

Canva

url Accede a Canva

04

Aunque se ha mencionado este programa como un editor de videos de fácil manejo gracias a sus plantillas e interfaz amigable, si algo caracteriza a Canva es la cantidad de recursos que ofrece de manera gratuita a la hora de crear infografías e imágenes.

Al igual que muchas otras herramientas de edición de imágenes necesitamos registrarnos con una cuenta de correo electrónico. Una vez se accede, ya se puede empezar a crear.

Si se quiere hacer una infografía, se selecciona dentro del menú principal en la parte superior de la pantalla Infografía.

A continuación, aparecerá una plantilla en blanco y todos los controles necesarios para su edición.

05

A partir de ahí se podrán añadir elementos, subir archivos, incluir textos, audios y videos.

Veamos las opciones de cada una de sus funciones:

Elementos:

Al pulsar sobre este icono el usuario puede realizar diversas acciones como seleccionar ilustraciones, fotos, gráficos, tablas, cuadrículas e imágenes.

Para facilitar la búsqueda de una imagen o ilustración concreta dispone de un buscador que ofrecerá recursos en distintos estilos para que se seleccione en función de las necesidades.

Los elementos se pueden animar y posicionar en distintos planos. Es conveniente recordar que aunque ofrece una cantidad importante de ilustraciones e imágenes, no todas ellas se pueden utilizar de manera gratuita.

06

Subidos:

Pulsando este icono se pueden subir imágenes, videos o audios alojados en el dispositivo desde el cual se esté trabajando. Tal como se muestra en la imagen, para poder quitar el fondo e integrarlo en la infografía es necesario disponer de una cuenta Canva Pro.

07

Texto:

Cuando se selecciona esta opción, el programa ofrece una variedad de tipografías con distintos estilos y tamaños, distinguiendo entre títulos, subtítulos, párrafos y composiciones más elaboradas que enriquecen un catálogo extenso y variado.

08

Audio:

Dentro de esta sección, las opciones son más limitadas en la versión gratuita, ya que cuenta con un listado breve de música libre de derechos. Sólo hay que seleccionar el audio e importarlo a la infografía. Desde la pantalla de edición se puede decidir el tiempo estimado para la presentación de la infografía en el caso de que se vayan a incluir varias.

09

Videos:

Canva dispone de distintos videos con muy buena resolución e imagen que se pueden incluir como otro elemento más dentro de la infografía. Así, cataloga los videos según la temática.

Estos no suelen tener una duración superior a los 35 segundos. Por lo que pueden servir de base para introducir información concreta u ofrecer dinamismo a la infografía.

10

Fondo:

Si se ha decidido empezar desde una plantilla en blanco, este recurso nos permitirá seleccionar desde colores básicos a imágenes texturizadas.

11

Bitmoji:

Esta función resulta muy útil cuando se quieren utilizar emojis o emoticonos personalizados propios. Al pulsar sobre este icono se accede directamente al programa Snapchat con el cual podrás hacer tus propias creaciones e ilustraciones con un estilo personal y único. Eso sí, hay que registrarse para poder hacer uso de él.

12

Cuando ya se haya terminado de elaborar la infografía el programa ofrece varias opciones:

13

Descargar:

Permite descargar la imagen en formato PNG, JPG, PDF estándar (para archivos pequeños de múltiples páginas), PDF para impresión (alta calidad), video MP4 (de alta calidad cuando se hace a modo presentación) y GIF (clip de video corto y sin sonido).

Presentar:

Estándar (el usuario controla el ritmo al que pasan las diapositivas de sus presentaciones); Modo presentación (se presenta tal cual lo ven los destinatarios e incluye puntero azul para la presentación mediante el ratón); y Presentar y grabar (permite la grabación a medida que se presenta).

Compartir enlace:

Se genera una dirección URL para compartir la presentación en el medio que se desee.

Presentar y grabar:

Función disponible con el navegador Google Chrome.

Otras opciones

Si estás interesado en realizar infografías para tu aula, aquí tienes otras herramientas que te pueden resultar útiles:

url Genially

url Easel.ly

url Pictochart

url Venngage



Creado con eXeLearning (Ventana nueva)