Saltar la navegación

4. Guía de uso para el aula

Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyecto

En este recurso, para conseguir el reto final, el alumnado deberá crear una campaña publicitaria compuesta por un folleto, cartel y anuncio audiovisual (en el formato que elijan), para concienciar sobre los beneficios del reciclaje, la reducción del consumo excesivo de productos y de la reutilización de objetos a los que dar una segunda oportunidad. Para dicha campaña, la temática común será los objetos o productos de la escuela o el entorno cercano (el barrio, vecindario, pueblo, establecimientos locales, etc.). Una vez creada la campaña deberán difundir los anuncios entre la comunidad educativa y dicho entorno cercano para concienciar sobre este hecho.

El trabajo final estará precedido por diferentes fases por las que el alumnado tendrá que ir pasando, para aprender las distintas estrategias y recursos que necesitarán en la elaboración de la campaña publicitaria. 

Concretamente en la primera fase (movilizar), se parte de la reflexión sobre lo que consumimos de manera compulsiva incitados por la publicidad que nos rodea. El alumnado podrá intercambiar su percepción sobre lo que consumen y de qué manera lo hacen.

En la fase de activación, continuaremos con la reflexión de anuncios concretos, en los que se podrán apreciar diferentes maneras de tratar al consumidor o incitarlo a consumir productos. En esta fase se aprovecha la oportunidad para despertar en el alumnado el interés por el rechazo al lenguaje discriminatorio, los estereotipos publicitarios, etc. además de comenzar a introducir de forma intuitiva y visual aspectos sobre la reducción, reutilización y reciclaje de productos diversos o el respeto al medio ambiente.

Con la fase de exploración, el alumnado vivenciará a través del juego “Completa el anuncio”, un acercamiento a lo que sería la campaña publicitaria, pero de una manera intuitiva y espontánea, utilizando los propios recursos del niño o niña para crear diferentes formatos publicitarios que se ofrecen incompletos. El alumnado tendrá que completarlos en equipo. Se da la posibilidad en esta fase de trabajar la actividad tanto de manera manipulativa como digital en los diferentes anuncios.

En esta fase se les facilitará un diario de aprendizaje en el que de manera individual les irá acompañando a lo largo del REA para ir apoyando y afianzando su andamiaje.

Crear una campaña publicitaria, implica diferentes recursos y técnicas que el alumnado deberá adquirir. Para ello, nos adentraremos en la siguiente fase: estructurar. En esta fase se les facilitará todos los términos y conceptos necesarios para la campaña. Para asegurarnos que el alumnado adquiere dichos conceptos, cada parte de esta fase finaliza con actividades individuales multiniveladas en la que el alumno/a comprobará los conocimientos adquiridos. En esta fase se trabajan igualmente aquellos recursos literarios que se utilizan más a menudo en el mundo publicitario.

En la última fase, el alumnado creará la campaña publicitaria en equipo, con todas las herramientas y recursos adquiridos, dándoles la posibilidad de mostrarla a la comunidad educativa o el entorno cercano al finalizar el trabajo. Igualmente, utilizaremos para acabar el REA, una autoevaluación a través de una rúbrica atractiva para valorar lo aprendido.

Se aconseja que la finalización de todo el aprendizaje expuesto en este recurso se vea sustentada por una visualización de los recursos una vez finalizados, generando una reflexión individual y conjunta a modo de evaluación, así como una reflexión sobre el proceso llevado a cabo a lo largo de todo el trabajo realizado.

De igual forma, en cada fase podremos recurrir a los diferentes personajes de la pandilla REA que nos ayudarán, motivarán y orientarán con diferentes mensajes de retroalimentación sobre las actividades planteadas.

Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Página 2: Consu-Mimos


Título de la actividad grupal: Preguntas a debatir
Procesos cognitivos Analizar


Página 3: La publicidad que nos rodea


Título de la actividad grupal: La mejor publicidad
Procesos cognitivos Comprender, analizar, criticar y evaluar

Título de la actividad individual: Las palabras de los anuncios
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Qué se anuncia? Recordar
B El mensaje del anuncio Comprender
C Cambia el mensaje Analizar
D Mensaje responsable Crear

Página 4: Piensa, imagina y completa


Título de la actividad grupal: Completa el anuncio
Procesos cognitivos Aplicar y crear

Página 6: Tipos de publicidad


Título de la actividad grupal: Tipos de publicidad
Procesos cognitivos Comprender

Título de la actividad individual: Cuánta publicidad
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Organiza el esquema Recordar
B La publicidad de cada lugar Aplicar
C Completa los huecos Comprender
D Publicidad para cada público Criticar/evaluar

Página 7: Técnicas para crear publicidad


Título de la actividad grupal: Estrategias publicitarias
Procesos cognitivos Comprender


Título de la actividad grupal: Pasos para montar tu publicidad
Procesos cognitivos Anaizar y comprender


Título de la actividad grupal: Recurso, trucos y marketing publicitario
Procesos cognitivos Comprender

Título de la actividad individual: Técnica aprendida
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A La técnica correcta Recordar
B ¿Qué técnica utiliza? Analizar
C Las técnicas de los anuncios Aplicar
D Tus técnicas de publicidad Crear


Página 8: Un anuncio y ¡volvemos!


Título de la actividad grupal: Campaña publicitaria
Procesos cognitivos Recordar, aplicar y crear


Página 9: Publicistas responsables


Título de la actividad grupal: Qué has aprendido
Procesos cognitivos Analizar


Título de la actividad grupal: Nivel en publicidad responsable
Procesos cognitivos Criticar/ evaluar



Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:

Antes de comenzar

Este recurso tiene la particularidad de tener como base las pautas del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), que tienen en cuenta los distintos procesos cognitivos por los que el alumnado puede adquirir conocimientos, atendiendo a la diversidad de aprendizajes con la multinivelación de actividades y la lectura facilitada.

Agrupamientos

A lo largo de este recurso se proponen actividades tanto de tipo individual como grupal para facilitar al alumnado la competencia de aprender a aprender. A su vez aparecen actividades en las que se implica al grupo-clase al completo para facilitar especialmente el inicio de las diferentes fases. Todas las actividades se encuentran en formatos abiertos, para facilitar otros agrupamientos diferentes que la persona docente vea oportuno utilizar, para adaptarse al contexto en el que vaya a aplicar el recurso.

Estructura cognitiva

En este REA se va a trabajar la expresión escrita y la creatividad literaria y gráfica, para realizar una campaña publicitaria en la que el mensaje implique la conciencia sobre el reciclaje, reutilización y reducción de productos de la escuela o cercanos a ella, por lo que el alumnado necesitará partir de la reflexión y valoración de la publicidad del mundo que nos rodea y que generalmente incide precisamente en lo contrario: el consumismo compulsivo. 

Una vez adquiridas las herramientas necesarias a lo largo del REA para hacer publicidad, el alumnado deberá buscar una solución al problema del consumo excesivo o insostenible para su realidad más cercana como puede ser la escuela o localidad, creando en equipo la campaña publicitaria que haga concienciar al resto sobre este problema. En este recurso por tanto, el alumnado deberá utilizar en su mayor parte el razonamiento lógico y la solución a problemas reales.

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de diferentes actividades que aparecen durante el REA, como son la grabación de cuñas radiofónicas, la posibilidad de crear la campaña publicitaria de manera totalmente digital (según los recursos tecnológicos disponibles en el centro), la elaboración de carteles, folletos y otros formatos publicitarios a través de medios digitales, e incluso actividades específicas que deben ser completadas de manera digital en PDF rellenables.

Desarrollo de la competencia aprender a aprender

En este REA se van a trabajar las respuestas abiertas, enseñando una serie de estrategias al alumnado para que responda con acierto a preguntas literales, inferencias valorativas y otros tipos de preguntas abiertas.. Esta estrategia se encuentra en el hijo 1 de la fase 4, llamado “Tipos de publicidad”. El enlace es el siguiente: Respuestas literales, inferenciales y valorativas

Producto final

El producto final consiste en crear una campaña publicitaria, en la que se incite y conciencie sobre el reciclaje, la reutilización y la reducción del consumo de productos del entorno cercano o la escuela. Esta campaña deberá contener al menos un cartel, folleto y anuncio audiovisual en el formato que se elija (puede ser por ejemplo un spot televisivo, una cuña radiofónica, un panel digital para una web o red social, etc.).

Otros contextos o situaciones educativas

Este recurso se puede utilizar también en el área de artística, dado los contenidos relacionados con las artes aplicadas dentro del REA (diseño gráfico y publicidad). Igualmente se puede utilizar en el área de ciencias, por el enfoque de la temática principal, como es el reciclaje, reducción y reutilización de productos y la relación directa que existe con el cuidado del medio ambiente y la concienciación de este tema entre la población escolar.

También se puede utilizar este REA en cualquier otra materia, área o actividad concreta en la que queramos aprovechar los recursos publicitarios para anunciar cualquier otro tema relacionado con la escuela.

Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar 1. Consu-Mimos

Concienciar sobre lo que consumimos de manera compulsiva o responsable. Despertar el interés por la reducción de lo que consumimos sin que sea necesario realmente.

60 minutos
2. Activar 2. La publicidad que nos rodea Visionado de reportaje televisivo llamado "Convertir los patios escolares en espacios vivos", para corresponsabilizarse de los espacios comunes del centro para una mejor convivencia, y presentar formatos audiovisuales evocando elementos del acto comunicativo y del discurso oral. 90 minutos
3. Explorar 3. Piensa, imagina y completa Propone experiencias de juego encaminadas a un acercamiento a elementos propios de los géneros discursivos planteados: entrevista y reportaje. 90 minutos
4. Estructurar 4. La publicidad

Explica en esta fase los aspectos necesarios para montar un programa de televisión: montaje, reportaje y entrevista.

180 minutos

5. Aplicar y comprobar 5. Un anuncio y ¡Volvemos! Llevar a la práctica todo lo aprendido durante el recurso 240 minutos
6. Concluir 6. Publicistas responsables

Comprobar lo aprendido y evaluar

60 minutos

Documentos para el alumnado

Página del REA Enlace a documento/s editable/s Enlace a documento/s no editable/s
 Consu-Mimos Debatiendo (odt - 21235826 B) Debatiendo (pdf - 13520 B)
La publicidad que nos rodea Plantilla (odt - 70716 B) Plantilla (pdf - 86369 B)
La publicidad que nos rodea Anuncios (odt - 199802 B) Anuncios (pdf - 78863 B)

Piensa, imagina y completa

Abecedario (odt - 208217 B) Abecedario (pdf - 308560 B)

Piensa, imagina y completa

El mejor amigo del hombre (odt - 143431 B) El mejor amigo del hombre (pdf - 316437 B)

Piensa, imagina y completa

Plantillas para inventar marcas (odt - 207337 B) Plantillas para inventar marcas (pdf - 315916 B)

Piensa, imagina y completa

Patinete (odt - 208765 B) Patinete (pdf - 310318 B)

Piensa, imagina y completa

Plantilla completa el anuncio (odt - 537257 B) Plantilla completa el anuncio (pdf - 608275 B)

Piensa, imagina y completa

Plantilla anunciante (odt - 5358844 B) Plantilla anunciante (pdf - 2036932 B)

Tipos de publicidad

Tipos de publicidad (odt - 3367543 B) Tipos de publicidad (pdf - 383194 B)

Tipos de publicidad

Criticando anuncios (odt - 2848351 B) Criticando anuncios (pdf - 805454 B)
Técnicas para crear publicidad Pasos para crear publicidad (odt - 389788 B) Pasos para crear publicidad (pdf - 4595903 B)
Un anuncio y ¡Volvemos! Plantilla para Cartel campaña publicitaria (odt - 118868 B) Plantilla para Cartel campaña publicitaria (pdf - 118868 B)
Un anuncio y ¡Volvemos! Plantilla para elaborar el folleto publicitario (otp - 21235826 B) Plantilla para elaborar el folleto publicitario (pdf - 334844 B)
Un anuncio y ¡Volvemos! Organización campaña publicitaria Organización campaña publicitaria (pdf - 61332 B)
Publicistas responsables ¿Qué has aprendido? (odt - 474428 B) ¿Qué has aprendido? (pdf - 348832 B)
Publicistas responsables Rúbrica (odt - 222033 B) Rúbrica (pdf - 270508 B)
Publicistas responsables Diploma (odt - 2989625 B) Diploma (pdf - 1454037 B)

Recursos para la evaluación del alumnado

Se aportan más instrumentos de evaluación a lo largo del REA (en formatos pdf y editables odt)