Aspectos metodológicos
En este recurso, para conseguir el reto final, el alumnado deberá crear una campaña publicitaria compuesta por un folleto, cartel y anuncio audiovisual (en el formato que elijan), para concienciar sobre los beneficios del reciclaje, la reducción del consumo excesivo de productos y de la reutilización de objetos a los que dar una segunda oportunidad. Para dicha campaña, la temática común será los objetos o productos de la escuela o el entorno cercano (el barrio, vecindario, pueblo, establecimientos locales, etc.). Una vez creada la campaña deberán difundir los anuncios entre la comunidad educativa y dicho entorno cercano para concienciar sobre este hecho.
El trabajo final estará precedido por diferentes fases por las que el alumnado tendrá que ir pasando, para aprender las distintas estrategias y recursos que necesitarán en la elaboración de la campaña publicitaria.
Concretamente en la primera fase (movilizar), se parte de la reflexión sobre lo que consumimos de manera compulsiva incitados por la publicidad que nos rodea. El alumnado podrá intercambiar su percepción sobre lo que consumen y de qué manera lo hacen.
En la fase de activación, continuaremos con la reflexión de anuncios concretos, en los que se podrán apreciar diferentes maneras de tratar al consumidor o incitarlo a consumir productos. En esta fase se aprovecha la oportunidad para despertar en el alumnado el interés por el rechazo al lenguaje discriminatorio, los estereotipos publicitarios, etc. además de comenzar a introducir de forma intuitiva y visual aspectos sobre la reducción, reutilización y reciclaje de productos diversos o el respeto al medio ambiente.
Con la fase de exploración, el alumnado vivenciará a través del juego “Completa el anuncio”, un acercamiento a lo que sería la campaña publicitaria, pero de una manera intuitiva y espontánea, utilizando los propios recursos del niño o niña para crear diferentes formatos publicitarios que se ofrecen incompletos. El alumnado tendrá que completarlos en equipo. Se da la posibilidad en esta fase de trabajar la actividad tanto de manera manipulativa como digital en los diferentes anuncios.
En esta fase se les facilitará un diario de aprendizaje en el que de manera individual les irá acompañando a lo largo del REA para ir apoyando y afianzando su andamiaje.
Crear una campaña publicitaria, implica diferentes recursos y técnicas que el alumnado deberá adquirir. Para ello, nos adentraremos en la siguiente fase: estructurar. En esta fase se les facilitará todos los términos y conceptos necesarios para la campaña. Para asegurarnos que el alumnado adquiere dichos conceptos, cada parte de esta fase finaliza con actividades individuales multiniveladas en la que el alumno/a comprobará los conocimientos adquiridos. En esta fase se trabajan igualmente aquellos recursos literarios que se utilizan más a menudo en el mundo publicitario.
En la última fase, el alumnado creará la campaña publicitaria en equipo, con todas las herramientas y recursos adquiridos, dándoles la posibilidad de mostrarla a la comunidad educativa o el entorno cercano al finalizar el trabajo. Igualmente, utilizaremos para acabar el REA, una autoevaluación a través de una rúbrica atractiva para valorar lo aprendido.
Se aconseja que la finalización de todo el aprendizaje expuesto en este recurso se vea sustentada por una visualización de los recursos una vez finalizados, generando una reflexión individual y conjunta a modo de evaluación, así como una reflexión sobre el proceso llevado a cabo a lo largo de todo el trabajo realizado.
De igual forma, en cada fase podremos recurrir a los diferentes personajes de la pandilla REA que nos ayudarán, motivarán y orientarán con diferentes mensajes de retroalimentación sobre las actividades planteadas.