Diccionario
Entramado
Definición
Conjunto de ideas, sentimientos, opiniones, etc., que se entrecruzan en un texto.
Ejemplo
Hay que solucionar este entramado.
Nexos
Definición
Nudo.
Ejemplo
Hay un nexo entre tu vecina y mi prima.
Definición
Conjunto de ideas, sentimientos, opiniones, etc., que se entrecruzan en un texto.
Ejemplo
Hay que solucionar este entramado.
Definición
Nudo.
Ejemplo
Hay un nexo entre tu vecina y mi prima.
De acuerdo, ya hemos visto que aún nos faltan elementos por aprender, aunque tienes mucho ya hecho, vamos a darle un poco de orden.
Una de las características que hace que un texto sea texto es la cohesión. Esta sirve para conectar las partes de un texto y que de esa forma tenga sentido y tenga lógica, es decir, sea coherente.
Para conseguir la cohesión y mejorar nuestra escritura existen una serie de mecanismos. Algunos son léxico semánticos como los sinónimos o la repetición de palabras. Otros son gramaticales como los conectores, la anáfora, la catáfora, la elipsis y la deixis. Como lo estás intuyendo estos son efectivamente las Súperagentes de la escritura junto a X- Conector. Ana es anáfora, Catalina es catáfora, Elisa es elipsis, Daisy es deixis y Connor esconde a los conectores.
Una de las características del texto es la cohesión.
La cohesión sirve para conectar las partes de un texto.
La cohesión sirve para que el texto tenga sentido.
Para conseguir la cohesión existen mecanismos:
- Lexicos semánticos como los sinonimos.
- Gramaticales como los conectores.
Estos conectores son:
Estos conectores son las Super agentes de la escritura junto a X-Connor.
Ana es anáfora
Catalina es catáfora
Elisa es elipsis
Daisy es deixis
Connor esconde a los conectores.
Los conectores son nexos que establecen relaciones entre dos o más ideas. Actúan como puntos de referencia para el lector, pues le permiten comprender el entramado lógico de un texto. Algunos de los conectores que se emplean con más frecuencia son:
Definición
Nudo.
Ejemplo
Hay un nexo entre tu vecina y mi prima.
Definición
Conjunto de ideas, sentimientos, opiniones, etc., que se entrecruzan en un texto.
Ejemplo
Hay que solucionar este entramado.
Conectores:
Los conectores son puntos de referencia para el lector.
Los más utilizados son:
Es el mecanismo que hace referencia, especialmente a través de un pronombre, a lo dicho previamente. Conecta una palabra con otra ya dicha y evita la repetición.
La luna vino a la fragua
Con su polisón de nardos
El niño la mira, mira
El niño la está mirando
La sustituye y hace referencia a" la luna", palabra mencionada previamente. La es anáfora de "luna".
Conecta una palabra con otra ya dicha y evita la repetición.
Esta palabra es un pronombre.
Es el mecanismo que hace referencia, especialmente a través de un pronombre, a algo que se dirá posteriormente. Conecta una palabra con otra u otras que se dirán posteriormente. Como ocurre con la anáfora, evita la repetición y conecta las ideas entre sí.
Por ejemplo:
Mi mensaje es este: venceremos a Vulcanus.
Este es catáfora de la frase "venceremos a Vulcanus", por lo tanto, hace referencia a palabras que se dirán posteriormente.
Conecta una palabra con otra u otras que se dirán posteriormente.
Esta palabra es un pronombre.
Es un mecanismo que consiste en omitir, es decir, elidir (hacer elipsis) una palabra o frase porque se entiende sin decirla.
Por ejemplo: "Las Súper Agente secretas junto con X-Conector decidieron luchar por la escritura, no dejarse atemorizar por Vulcanus y unir su fuerzas."
En este fragmento se omite decidieron. Decidieron luchar "por la escritura", decidieron "no dejarse atemorizar" y decidieron "unir sus fuerzas".
Consiste en omitir una palabra o frase porque se entiende sin decirla.
1. Ejemplo de anáfora:
Sin olvidar a nuestra querida Daisy, siempre atenta, descubriendo y señalando a los hablantes escondidos. Nadie se le escapaba.
2. Ejemplo de catáfora:
Connor, el poderoso Connor, siempre tras un antifaz, lo conectaba todo.
3. Ejemplo de elipsis:
Junto con Connor buscaban que todas las personas sean capaces de no caer en las garras de Vulcanus y escribir con orden, sentido y adecuadamente.
Observa dónde está la elipsis. Para que lo ves más claro se usará el paréntesis. La palabra elidida es escribir.
Junto con Connor buscaban que todas las personas sean capaces de no caer en las garras de Vulcanus y escribir con orden, (escribir) sentido y (escribir) adecuadamente.
4. Ejemplos de conectores. Se usan sobre todo al comienzo de oración y entre comas.
Por un lado, adoro a las Súper Agentes Secretas. Por otro, X-Conector me parece encantador. Sin embargo, mi favorito es Vulcanus. Tengo debilidad por los villanos.
Es el momento de completar el mapa conceptual con los mecanismos de la cohesión que hemos aprendido.
Retoma la ficha de los mapas conceptuales que hemos trabajado ya en el apartado anterior.
Como sabes, tu súper poder de escribir bien se agranda gracias al Equipo Secreto cuyos nombres escondidos acabas de conocer.
Nos ponemos nuevamente en acción para vencer a Vulcanus gracias a las potentes armas de la cohesión: anáfora, catáfora, elipsis, deixis y los conectores.
Elige la actividad en la que seas capaz de demostrar tu capacidad de conectar (cohesionar) las partes de un texto usando el mecanismo que te sirve más.
Tu superpoder de escribir bien es mejor porque ya conoces al Equipo Secreto.
Vas a vencer a Vulcanus con tus armas de anáfora, catáfora, elipsis, deixis y los conectores.
Elige una actividad donde demuestres tu capacidad de conectar las partes de un texto.
Mira esta invitación a un estreno de cine. Tiene errores que hay que subsanar.
Está invitado al estreno de la película de la Metamorfosis. La metamorfosis está basada en la gran obra de Frank Kafka. Hay varias versiones previas. Hasta ahora no se hizo ningún filme con tantos medios, efectos especiales y artistas tan importantes. Son: Brad Pitt, Angelina Jolie, Penélope Cruz, entre los actores.
¿Cómo cambiarías este texto para que sea coherente y esté mejor cohesionado? Agrega una anáfora, una catáfora y un conector. Hazlo en tu libreta y si te animas en una cartulina y diseñas la invitación.
Es el momento de crear y usar todos tus poderes de escritura. Vas a contar un día en la vida del malvado Vulcanus relatando los desastres que provoca. Como máximo escribirás dos párrafos en los que incluirás los mecanismos de cohesión estudiados. Al menos una anáfora, una catáfora, un conector y algún ejemplo de deixis.
Si sigues teniendo dudas de cómo hacer un vídeo, aquí tienes este tutorial:
Continuamos con los pasos para escribir el comienzo de tu novela.
Ahora que ya sabes qué es la cohesión, para qué sirve y cuáles son los mecanismos de cohesión, ya puedes completar tu guion sobre los procedimientos de cohesión que usarás.
Reflexiona y rellena la ficha con tu guion que te adjuntamos en la página anterior.
Continuas con los pasos para escribir el comienzo de tu novela.
Sabes que es la cohesión.
Para qué sirve la cohesión.
Los mecanismos de cohesión.
Piensa y rellena el guion.
¿Cómo te has sentido en esta fase ? ¿Has sido capaz de solventar tus dificultades? En esta fase has aprendido los tipos de mecanismos de cohesión que te permiten conectar un texto para que tenga sentido y, por lo tanto, para que tu comienzo de la novela se entienda perfectamente y sus elementos estén enlazados.
No te preocupes si no estás del todo satisfecho o satisfecha, aún tienes tiempo de realizar cambios.
Sé que puedes conseguirlo, vamos a por el siguiente paso.
¿Has superado tus dificultades?
Has aprendido los tipos de mecanismos de cohesión para que tu comienzo de la novela se entienda perfectamente.
Todavía tienes tiempo para hacer cambios.
¡Puedes conseguirlo!
Ve a la siguiente fase.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0