Tenemos a nuestra disposición herramientas muy variadas que nos permiten crear recursos educativos de distinta tipología en función de las necesidades que queramos cubrir y de los objetivos que se deseen alcanzar.
En este apartado se hará un acercamiento general a los distintos tipos de recursos educativos más utilizados en formatos digitales y multimedia.
Veamos pues los recursos educativos más habituales en las modalidades no presenciales:
Audios: reproducción de grabaciones orales que facilitan el acceso a cierta información y contendidos desde cualquier dispositivo.
Vídeos: sistema que permite a personas usuarias del aula entender los contenidos de manera directa y dinámica. Estos pueden ir acompañados de sonidos, música o simplemente imágenes llamativas que simplifiquen lo que se quiere comunicar.
Presentaciones: colección de diapositivas reproducidas en un orden concreto y animadas para atraer la atención del alumnado hacia una explicación o información determinada. Pueden incluir: vídeos, imágenes, enlaces, efectos de sonido, audios, movimiento, etc.
Mapas conceptuales: ayudan de manera gráfica a simplificar lo que se va a tratar dentro de una unidad. Es esencial para organizar las ideas principales y es un recurso muy interesante para repasar conceptos.
Infografías: recurso imprescindible para la presentación de contenidos de manera que las imágenes y elementos digitales resulten más significativos que un esquema.
Imágenes: pueden ser dinámicas o estáticas, dependiendo del grado de interactividad que queramos conseguir. En la actualidad, no se entiende el uso de textos escritos en las modalidades no presenciales sin imágenes que permitan la asociación de ideas y asimilación de conceptos.
Aplicaciones multiplataforma que permiten la exportación de contenidos en distintos formatos: SCORM, HTML, IMS, etc. Pueden ser de código abierto o de pago. Son el recurso más completo de todos los mencionados, ya que pueden incluir: textos, enlaces, imágenes, audios, presentaciones, cuestionarios, etc.