Saltar la navegación

1.1 Características de la modalidad

La enseñanza en modalidades no presenciales surge como una respuesta a un sector de la población al que por incompatibilidad horaria y física, le es imposible poder asistir presencialmente a un centro o solo puede hacerlo de manera parcial.

Gracias a la aparición de nuevos recursos tecnológicos y, en especial, a la implantación de manera generalizada de internet, este tipo de enseñanzas, que ya tuvo sus inicios con los cursos por correspondencia y radio, ha sufrido un desarrollo excepcional. Al igual que la sociedad va desarrollando nuevos instrumentos de comunicación y recursos varios para facilitarnos la gestión de la rutina diaria, también lo hace el sector de la educación, que poco a poco se va adaptando a las necesidades de la sociedad actual.

Antes de ver cuáles son las características de las distintas modalidades, es necesario conocer cuál es la oferta que se imparte en Educación Permanente en Andalucía.

Oferta de Educación Permanente en las modalidades no presenciales en Andalucía
Imagen de: Elaboración propia. Oferta de Educación Permanente en las modalidades no presenciales en Andalucía.
(CC BY-NC-SA)

Una vez que tenemos claro cuál es la oferta que podemos encontrar en Educación Permanente, centremos nuestra atención en las distintas características de este tipo de enseñanzas según la modalidad.

Modalidad a distancia

Keyboard
Imagen de PaliGraficas. Binario (Pixabay License)


Esta modalidad se caracteriza por lo siguiente:

  • Se imparte 100% online.
  • Los alumnos y alumnas no asisten a clase excepto para los exámenes presenciales o pruebas específicas de certificación.
  • El alumnado no tiene que matricularse de un curso completo, ya que la matrícula se hace parcialmente por asignaturas y ámbitos, a excepción de los idiomas EOI y de las enseñanzas deportivas de Régimen Especial donde el alumnado se matricula por niveles.
  • Deja de existir el concepto de alumno/a de primero o segundo, al igual que también desaparece el término "promoción" y la denominación de alumno/a repetidor/a, puesto que se trata de un sistema flexible que permite una matrícula por ámbitos o asignaturas según conveniencia o por haber sido superada en años anteriores.
  • El sistema de formación se basa en el uso de entornos virtuales como es la plataforma Moodle, habilitada en todas las modalidades de enseñanzas para facilitar el acceso a las distintas aulas, contenidos y recursos.

Modalidad semipresencial

La modalidad semipresencial comparte muchas características con la modalidad a distancia aunque difiere en algunos aspectos. Veamos cuáles son sus diferencias y similitudes:

  • Combinación de clases presenciales de asistencia obligatoria con clases telemáticas. El número de horas variará en función del tipo de enseñanza, tal y como se muestra en la siguiente imagen.
Horas presenciales modalidad semipresencial
Imagen de elaboración propia. Horas presenciales modalidad semipresencial (CC BY-NC-SA)

Cada materia tiene una carga de horas presenciales y otro número de horas de forma telemática. Para conocer cada caso, se puede consultar en la normativa vigente de cada curso.

  • También dispone de una oferta modular por ámbitos o asignaturas, por lo que el alumno/a se matricula según sus necesidades y disponibilidad horaria.
  • Reconocimiento y equivalencia de aprendizajes adquiridos con anterioridad, ya sean ámbitos superados en la ESO, asignaturas en bachillerato o certificación de algún nivel de idiomas.
  • Al igual que en la modalidad a distancia, los alumnos y alumnas disponen de una plataforma virtual donde tienen a su disposición, contenidos, tareas y recursos varios.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)