Saltar la navegación

4.2. Cómo grabar tu pódcast

Retor dice


¡Ejem! ¡ejem! ¡cof! ¡cof! ¡glrlrlrlr! Oh, perdona, me pillas haciendo gárgaras de agua con limón, porque... ¡ya nos toca hablar! En la página anterior hemos aprendido cómo hablar adecuadamente, en esta ocasión, nos centraremos en cómo grabar un pódcast. Ve tomando aire, hinchando el pecho y controlando esos nervios porque ahora vas a aprender a locutar de la manera más perfecta posible y, de paso, te enseñaremos algunos truquillos para grabar y editar tu pódcast.



Tres Personas En Un Baño, Una De Ellas Realiza Gárgaras Con La Cabeza Hacia Atrás.

Definición:

Mantener un líquido en la garganta sin tragarlo con la cabeza hacia atrás, mientras expulsas aire lentamente para que el líquido se mueva.

Ejemplo:

Cuando me lavo los dientes hago gárgaras con agua para enjuagar mi boca.

Lectura facilitada

Rétor hace gárgaras de agua con limón.
Rétor prepara su intervención en la radio.
Ya tú sabes hablar de forma adecuada
Ahora puedes grabar un pódcast.

Prepara tu intervención.
Lee las siguientes infografías
para aprender consejos sobre el pódcast.

Tres Personas En Un Baño, Una De Ellas Realiza Gárgaras Con La Cabeza Hacia Atrás.

Definición:

Mantener un líquido en la garganta sin tragarlo con la cabeza hacia atrás, mientras expulsas aire de forma lenta.

Ejemplo:

Cuando me lavo los dientes hago gárgaras con agua para enjuagar mi boca.

1. Cómo hablar si cada parte de mi mente es tuya

La imagen muestra la infografía consejos para tu voz

Lectura facilitada

La imagen muestra la infografía lectura facilitada consejos para tu voz

2. Cómo grabar si cada pieza de mi móvil la pagan mis padres

La imagen muestra los 8 pasos para crear un podcast

Lectura facilitada

La imagen muestra la infografía Cómo grabar un podcast en LF

3. A ver, dilo en voz alta que nos riamos todos

A continuación te planteamos una actividad dividida en cuatro pequeños ejercicios. Te vas a organizar en grupo con dos compañeros o compañeras más para poner a prueba lo estudiado en las infografías. Tienes que hacerlos desde el primero hasta el último, en orden: piensa en esta secuencia de ejercicios como un entrenamiento de tus incipientes dotes vocales.

En cada infografía encontrarás las instrucciones que debes seguir. Van sobre textos que tendrás que leer en voz alta, grabándote con alguna aplicación como Audacity o usando el siguiente botón de grabar.

Una vez los grabes, edita el audio y acompaña tus ejercicios de música adecuada a tu lectura.

¡En breve seguro que estarás a la altura de ese influencer que tú y yo sabemos que te gusta! ;-D

Ejercicio 1. Interpreta con estados de ánimo

La imagen muestra la infografía de la Actividad1

Ejercicio 2. Lee como si fueras un personaje

La imagen muestra la infografía de la Actividad 2

Ejercicio 3. Lee variando el tono y volumen

La imagen muestra la infografía de la Actividad 3

Ejercicio 4. Lee sin mirar el texto

La imagen muestra la infografía de la Actividad 4

¿Necesitas ayuda acerca de cómo descargar software libre?

Haz clic aquí para consultar nuestra Guía de competencia digital para saber qué hacer a la hora de descargar software libre de derechos para realizar trabajos desde tus dispositivos electrónicos.

Lectura facilitada

Para realizar la siguiente actividad
sigue tú y tus compañeros y compañeras estos pasos:

  1. Forma un grupo de 3 compañeros y compañeras.
    La imagen muestra el pictograma grupo
  2. Lee cada infografía en orden.
    La imagen muestra el pictograma leer
  3. Sigue las órdenes de cada infografía.
    La imagen muestra el pictograma señalar

Por ejemplo en una infografía
tú lees oraciones con voces diferentes:

  • Alegre.
  • Triste.
  • Enfadada.
  • De presentador de televisión.

Audio

Ejercicio 1. Interpretar con estados de ánimo

Ejercicio 2. Leer como si fueras un personaje

Ejercicio 3. Lee variando el tono y volumen

Ejercicio 4. Leer sin mirar constantemente al texto

4. Ha llegado tu momento

Retor podcastA ver, nativo digital nacido después del año 2000, seguro que no te ha costado nada hacerte una idea de cómo grabar pódcast con tu móvil. Pero ¿seguro que sabes tanto? ¡Ponte a prueba en estas actividades individuales multiniveladas y demuestra lo que has aprendido sobre usar herramientas de edición de audio y a elaborar mensajes orales con eficacia!

Lectura facilitada

Ya sabes grabar pódcast con herramientas digitales.

Ahora tú puedes poner a prueba con estas actividades

todo lo que sabes sobre herramientas de edición de audio

y elaboración de mensajes orales con eficacia.

Opción A: Podcasteros en potencia

¿Cómo harán los grandes famosos y youtuberos para grabar sus pódcast? Pues ya hemos visto algo, así que ahora te toca a ti ofrecer tu aportación. Haz una lista en tu cuaderno en la que resumas con tus palabras todos los pasos a seguir y si añadirías algo más… ¡Somos todo oídos!

Opción B: Escuela de doblaje

A estas alturas, ya sabemos perfectamente la importancia de la oralidad, tanto en el día a día, como en las situaciones planificadas. ¿Imaginas por ejemplo que Will Smith hablase con una voz muy aguda o que no supiese hablar correctamente con la prensa? ¿O que se peleara a voces con el presentador de una gala de premios? En esta actividad puedes pasártelo muy bien, pues tendrás que buscar un vídeo y hacerle un doblaje alternativo.


Además, como propuesta, podríais compartir algunos clips de esos vídeos. Seguro que salen algunos muy divertidos.

Opción C: Poesía somos todos

Imagina que tienes un pódcast súper famoso de literatura con miles de personas seguidoras. Divulgarías muchos fragmentos y textos de grandes escritores, pero los tendrías que interpretar muy bien para “tocarle la patata” a los oyentes. ¿Te atreves a simular cómo leerías un poema de tu elección o el que te presentamos? ¡Saca al poeta que llevas dentro!

La imagen muestra la infografía con el poema Es verdad

Sugerencia de presentación

Si puedes, edita el vídeo e incorpora música; incluso ¿te atreves a hacerlo en clase tocando la guitarra o sacando alguno de esos talentos ocultos que seguro tienes?

Opción D: ¿Qué opináis vosotres?

The Wild Project graba pódcasts de diversos temas. Te proponemos que veas parte de la conversación con el escritor Arturo Pérez-Reverte sobre el lenguaje inclusivo en el enlace que encontrarás a continuación o insertando en tu buscador las palabras clave “the wild project Reverte lenguaje inclusivo” (4:34 min).

https://www.youtube.com/watch?v=_Rcy67lBkUo 


Una vez visto, seguro que tienes tu propia opinión sobre este tema, así que debes convertirte en el interlocutor de Pérez-Reverte. Para ello, grábate dándole una respuesta como si fueras profesional de las entrevistas, usando para ello la aplicación de vídeo que uses con más frecuencia. 

5. Reviso lo que aprendo

Reflexiona un momento sobre todo lo que has aprendido hasta llegar aquí. Completa el PASO 3 de tu Diario de aprendizaje (Reviso lo aprendido).

Recuerda: 

Pregunta a tu profesor o profesora si rellenarás la ficha en papel o en el ordenador. 
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines! 
¡Ánimo, que lo harás genial!