El inicio de una película, serie o programa donde se presenta el título y los nombres de las personas que aparecen.
Ejemplo:
El título de la película aparece en la cabecera del vídeo.
Muletillas
Definición:
Palabra o expresión que se repite cuando nos comunicamos.
Ejemplo:
El actor utiliza muchas muletillas en la entrevista como por ejemplo la palabra también.
Suscripción
Definición:
Abono a alguna empresa o servicio, normalmente mensual, que nos permite acceder a información y contenidos.
Ejemplo:
Mis padres tienen una suscripción a una plataforma de películas y series.
Visionado
Definición:
Ver imágenes de vídeo, televisión o cine.
Ejemplo:
Tras el visionado de la presentación del tema el profesor hizo preguntas.
Te hemos encargado poner de moda a tu cantante o grupo favorito en un pódcast. ¡Ostras, y eso cómo se hace? Tranquilo, porque para empezar te vamos a sacar de tu cerebro todo lo que ya sabes. Estaría genial que toda la clase escuchara a los BTS, a Rosalía, a Dellafuente, o a Perro Muchacho, sí. Pero antes de eso: ¿recuerdas cómo funcionaba la radio? ¿Te acuerdas de cómo se hablaba en público? Vamos a repasarlo, no vaya a ser que te pueda la emoción y te lances a hablar sin saber.
Lectura facilitada
Tú puedes poner de moda a ese cantante o grupo favorito. Tú puedes divertirte con toda la clase cuando tú escuchas los mismos cantantes a través de un programa de radio. Algunos de esos cantantes pueden ser:
BTS
Rosalía
Dellafuente
Perro Muchacho
Para que tú entiendas los programas de radio y la forma de hablar en estos programas vamos a recordar algunas cosas.
1. ¿Cómo cascan los influencers?
¿Recuerdas cómo era un programa de radio? Quizás sea más sencillo que empecemos por algo conocido: un vídeo en redes sociales de tu influencer favorito se parece mucho a un programa de radio (solo que con imagen). Además, ¿te acuerdas de cuáles eran las reglas para hablar en público? Seguro que en tu clase has hecho alguna exposición en la que te han corregido tu manera de expresarte. ¡Vamos a repasar las reglas para hablar en público con esta actividad!
En grupos de 2 o 3 personas se analizará el lenguaje que utilizan los influencers en las redes sociales. Para ello, sigue estos pasos:
Busca vídeos cortos (fragmentos de 5 minutos máximo) de influencers en redes sociales y guarda el enlace.
Identifica las partes en que se divide el vídeo (cabecera, anuncios, petición de suscripción, desarrollo, secciones, despedida, agradecimientos, etc.)
Analiza el lenguaje que usa. Para ello, ve anotando en la plantilla que te facilitamos todos los rasgos de su lenguaje, tanto verbal como no verbal: muletillas, palabras coloquiales, si usa un registro informal, cómo modifica el tono de voz y si usa alguna expresión despectiva o discriminatoria hacia algún colectivo.
Reflexiona con tus compañeras y compañeros y contesta a las siguientes preguntas en la plantilla: ¿te parece que el lenguaje que usan los influencers es adecuado al público que lo escucha?, ¿crees que es correcto hablar de esa forma?, ¿crees que esas personas influencers hablarían de la misma manera si no lo hicieran a través de un vídeo?
En clase, presenta el vídeo y tras su visionado explica lo que has anotado en la plantilla.
Palabra o expresión que se repite cuando nos comunicamos.
Ejemplo:
El actor utiliza muchas muletillas en la entrevista como por ejemplo la palabra "también".
Definición:
Ver imágenes de vídeo, televisión o cine.
Ejemplo:
Tras el visionado de la presentación del tema el profesor hizo preguntas.
Definición:
Abono a alguna empresa o servicio, normalmente mensual, que nos permite acceder a información y contenidos.
Ejemplo:
Mis padres tienen una suscripción a una plataforma de películas y series.
Definición:
El inicio de una película, serie o programa donde se presenta el título y los nombres de las personas que aparecen.
Ejemplo:
El título de la película aparece en la cabecera del vídeo.
Lectura facilitada
Para que tú recuerdes un programa de radio primero tú puedes pensar en algún vídeo de tu influencer favorito en las redes sociales. Ese vídeo se parece a un programa de radio pero el vídeo tiene imágenes. Seguro que tú te acuerdas de las reglas para hablar en público porque tú sabes hacer exposiciones en clase. En la siguiente actividad tú trabajas las reglas para hablar en público y el lenguaje que utiliza los influencers cuando aparecen en las redes sociales. Para realizar esta actividad sigue tú y tus compañeros y compañeras estos pasos:
1. Forma un grupo de 2 o 3 compañeras y compañeros.
2. Busca vídeos de influencers en redes sociales de 5 minutos de duración. Y guarda el enlace de ese vídeo.
El inicio de una película, serie o programa donde se presenta el título y los nombres de las personas que aparecen.
Ejemplo:
El título de la película aparece en la cabecera del vídeo.
Definición:
Persona que tiene mucha fama en las redes sociales.
Ejemplo:
Cristiano Ronaldo es un influencer con muchos seguidores en las redes sociales.
Piensa y organiza tu tarea
Para hacer esta actividad necesitas entender bien lo que te pide. Recuerda la información necesaria, sigue cada paso y piensa en las habilidades que debes utilizar para responder de forma correcta.
2. ¿Rosca o rosco?
2
¿Crees que el lenguaje es más igualitario si utilizamos el género masculino? ¿O crees que el uso del término neutro es el apropiado?
En agrupamientos de tres, realizarás una actividad de “pasapalabra”, en la que tu compañera o compañero leerá la tarjeta con la letra del abecedario y tú (con otro compañero o compañera) tendrás que decir la palabra correcta que refleje el lenguaje más igualitario a partir de 3 opciones propuestas.
Observa las letras, identifica y completa las palabras que faltan.
Su navegador no es compatible con esta herramienta.
3. Es tu turno
En plan, o sea, ¿te has enterado ya de cómo se habla bien? Yo es que a mí me gusta usar bien el lenguaje. ¿Y a ti? ¿Lo has aprendido? Demuestra que eres capaz de entender el sentido general, la información más relevante y los distintos registros lingüísticos en estas actividades tipo súper chulas de ahí pabajo.
Lectura facilitada
Ahora tú puedes comprobar
cuándo usas bien el lenguaje
y si tú puedes entender la información
más importante del texto.
Elige una de las siguientes actividades multiniveladas.
Opción A: El país que hacemos
Mira el vídeo que encontrarás en este artículo de El País y responde a las siguientes cuestiones:
¿Por qué él no reconoció a su compañera la segunda vez que coincidieron?
¿Qué detalles destacan cada uno de los miembros del otro?
¿Qué finalidad tiene este pódcast?
Opción B: Lee en v_z alt_ e_ta not_cia
Lee en voz alta este texto (puedes grabarte para que el profesor te corrija después el ejercicio). La dificultad está en que, sin perder el ritmo de la lectura, tienes que leer en los huecos la palabra que más se adecue de las dos que tienes a los lados.
Opción C: Las tres muertes de mi padre
Escucha el siguiente audio (desde el minuto 0:50 hasta el minuto 08:50- aunque te animamos a oírlo entero) de Pablo Romero, conocido por su pódcast Las tres muertes de mi padre, y elabora una memoria de cómo fue la mañana en que asesinaron a su padre.
Ahora te proponemos que veas este vídeo en el que se reproduce una parte breve de la representación teatral de Ganas de reñir, obra de los hermanos Álvarez Quintero. Los actores hablan de forma coloquial y además reproducen el acento propio de la zona occidental de Andalucía, tal como está escrita la obra.
A continuación, te proponemos que pases los diálogos al registro formal y que los adaptes para que no reflejen las características del habla andaluza.
El vídeo puedes encontrarlo en la web de la compañía teatral (es el segundo vídeo “Ganas de reír”) http://teatroprosperidad.com/videos/ o puedes buscarlo en alguna página web con los términos “las ganas de reír resumen vídeo” (https://youtu.be/4xgHXJTGpyk)