5. ¡Y el artista invitado es...!

Silencio, por favor. Estamos en el estudio de grabación. Vayan entrando los invitados, el locutor, apaguen los móviles y cuando se encienda la luz roja, grabamos. Llega el momento de poner en práctica todo lo que has aprendido sobre el lenguaje oral y la forma de grabar un pódcast. Recuerda que ahora deberás ponerte en la piel de un locutor de radio para presentar a tu cantante favorito y hacer que tus amigas y amigos se interesen por su música. Prepara tu playlist, escribe un guion, prepara el micro y ¡empieza a grabar, que empezamos el pódcast!
Serie de canciones o vídeos ordenados en una lista.
Ejemplo:Escuchamos una playlist de Youtube en el viaje de vuelta.
Lectura facilitada
Tú estás ya en el estudio de grabación
con el móvil apagado, los invitados y el locutor.
Para poner en práctica tus conocimientos
sobre el lenguaje oral y el pódcast
y que tú puedas realizar el programa de radio:
- Prepara la lista de canciones.
- Escribe un guion.
- Prepara el micrófono.
- Graba el programa.
1. Silencio, se graba
¡Has llegado al reto final! Ahora vas a grabar por fin un pódcast donde des a conocer la música y vida de tu cantante o grupo favorito. Para ello, sigue estos pasos:
Lectura facilitada
Recuerda tú el reto final
y graba un pódcast
para presentar la música
y la vida de tu cantante favorito.
Recuerda que un pódcast es una grabación
que puede escucharse en cualquier momento.
Para realizar este reto sigue tú estos pasos:
- Forma un grupo de 2 o 3 compañeros o compañeras.
- Elige tu cantante o grupo de música
para hacer un pódcast. - Escribe un guion
para tu programa de radio.
Tú puedes incluir estos elementos:
- Introducción.
- Desarrollo.
- Cierre.
- Para el desarrollo, tú puedes incluir lo que has aprendido en la fase 4.
- Además, tú puedes poner alguna canción de tu grupo favorito en el pódcast.
-
Graba el programa en un pódcast.
Recuerda la información de la página 4 del reto:
-
La adecuación de un texto.
-
La entrevista biográfica.
-
Las normas de cortesía.
-
Los consejos para la voz.
-
Y la creación del pódcast.
-
Audio
2. ¡Promociona tu pódcast!
Ya tienes grabado tu pódcast. ¿Y ahora qué? Seguro que los demás están deseando escuchar tus recomendaciones musicales. Así que, para celebrar que casi has terminado, sigue estos dos pasos:
1. Publica
Debes subir tu pódcast a alguna plataforma de almacenamiento indicando la descripción o contenido del tema.
2. Promociona
Difunde tu pódcast en las redes sociales, blogs, etc.
3. Valora
Registra en esta plantilla lo que más te ha gustado del pódcast y lo que menos. ¡Colorea el "like" si recomendarías este programa y la música que se ha presentado al resto de tus compañeros y compañeras!
Descarga la plantilla "Registro podcast" en formato editable (nueva ventana)
Lectura facilitada
Tú ya has grabado tu pódcast.
Tus compañeros y compañeras quieren escuchar tu programa.
Para ello, sigue estos pasos:
- Publica.
Sube tu pódcast a alguna plataforma en internet.
Tú debes indicar la descripción o contenido del tema. - Promociona.
Tú puedes difundir tu pódcast:- en redes sociales,
- blogs,
- presentándolo en clase.
- Valora.
Tú puedes tomar nota en esta plantilla
de las cosas que más te han gustado del pódcast de tus compañeras y compañeros
y de las que menos te han gustado.
Registra esa información en esta plantilla (ventana nueva).
3. Revisión
Para llegar a una meta es conveniente que seas un buen o una buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas o "trucos" para llegar antes de forma más fácil a donde quieres.
Ahora te voy a enseñar una estrategia. ¡Aprovéchala para alcanzar tu reto!
Esta estrategia se llama "reviso mi trabajo terminado". Te será muy útil para revisar diferentes aspectos de una tarea que has terminado: la expresión, presentación y el análisis/reflexión de los pasos que has completado en dicha actividad.
Para aprender esta estrategia pincha en el siguiente enlace (ventana nueva) que te llevará a la página de la "Guía de la competencia aprender a aprender" donde se explica.
¡Ánimo, que lo harás genial!
4. ¿Qué he aprendido?
En este último paso te voy a proponer que pienses en qué ha sido lo más importante de todo lo que has aprendido para conseguir el reto que te proponíamos.
Lo que descubras pensando en ello te servirá para cuando tengas que alcanzar retos parecidos en el futuro.
Para un momento y completa el PASO 4 de tu Diario de aprendizaje (¿Qué he aprendido?).
Recuerda:
Pregunta a tu profesor o profesora si rellenarás la ficha en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0