Saltar la navegación

4.1. Cómo hablar adecuadamente

Retor dice



Lo primero que vamos a hacer para ir dándole forma a nuestro reto final será aprender a hablar adecuadamente. Antes de ir al “estudio de grabación” para comenzar a preparar tu programa de radio (o sea, tu móvil viejuno), siéntate, relájate y estúdiate las infografías que te hemos preparado. Con ellas te daremos algunas ideas para introducir contenido muy interesante en tu programa y presentarlo de la manera más adecuada posible.

Lectura facilitada

Para conseguir el reto final
tú aprenderás un lenguaje adecuado.
Ahora tú puedes preparar tu programa de radio.
En primer lugar estudia tú las infografías.
Recuerda que una infografía es una imagen
que puede tener dibujos, vídeos y textos
donde se explica alguna cosa.
En estas infografías se recogen contenidos importantes
para que tú presentes un buen programa de radio.

1. ¡Coopera, que es gratis!

Para hablar en tu programa de radio, primero necesitas aprender a expresarte adecuadamente. ¿Pensabas hablar en tu programa igual que les hablas a tus amigos y amigas en el recreo? Ve quitándote esa idea de la cabeza, porque deberás utilizar en el pódcast un registro lingüístico mucho más formal. Estudia las siguientes infografías y ve pensándotelo.

La imagen muestra la infografía La adecuación textual

La imagen muestra la infografía Características de la lengua oral

Lectura facilitada

Estudia tú las siguientes infografías

para que tú aprendas cosas

y tú puedas hablar bien

en tu programa de radio.

La imagen muestra la infografía adecuación textual

La imagen muestra la infografía características de la lengua oral en LF

2. ¡Elabora una entrevista biográfica, que eso queda muy interesante!

¿Qué contenido tendrá tu programa? Hablarás de música, naturalmente. Pero, ¿y si tu programa fuera tan especial que tuviera como invitado a tu grupo o artista favorito? ¡Podrías hacerle una entrevista, repasando toda su trayectoria vital y profesional! ¿Que cómo se hace eso? ¡No seas indolente y estúdiate esta infografía!

La imagen muestra la infografía Entrevista biográfica

Una Mujer Y Un Hombre Durmiendo En El Banco De Un Parque Apoyado Uno En El Otro.

Definición:

Persona perezosa o dejada a la hora de hacer una cosa.

Ejemplo:

Tiene una actitud indolente hacia el deporte.

Hoja Con La Foto Y Los Datos De Méritos Y Trabajos De Una Persona.

Definición:

Conjunto de méritos y trabajos que realiza una persona durante su vida.

Ejemplo:

Hicieron una entrevista a Rafa Nadal para conocer su trayectoria vital.

Lectura facilitada

Estudia tú la siguiente infografía

para que tú puedas entrevistar

a tu artista favorito

en tu programa de radio.

La imagen muestra la Infografía Lectura facilitada Entrevista biografía

3. ¡Sé cortés, que es más bonito!

Imagínate que entrevistas a tu artista. Pero, si fuese de verdad, ¿cómo te dirigirías a esa persona? ¿Llorarías de emoción o le avasallarías con miles de preguntas de un verdadero fanboy o fangirl? Modérate y usa, al entrevistarla, las reglas de cortesía que te enseñamos aquí:

La imagen muestra la infografía Ideas para una buena conversación. La cortesía.

Silueta De Dos Personas Enfadadas En La Que Una Agobia A La Otra Utilizando Su Postura Corporal.

Definición:

Someter a una persona o agobiarla en una situación concreta.

Ejemplo:

Mis padres me avasallaron con preguntas por llegar tarde.

Dos Hombres Con Comics De Sus Personajes Favoritos En La Mano.

Definición:

Personas que son súper fans de un artista, juego, película, deportista, etc. y defienden cualquier cosa sobre él.

Ejemplo:

Yo soy un fanboy de la película Spider-Man.

Lectura facilitada

Imagina tú una entrevista a tu artista favorito

y la forma de hablarle a esa persona.

Seguro que tú lloras de alegría

y tú quieres hacerle muchas preguntas.

Para que tú puedas hacer una buena entrevista

con preguntas adecuadas y buenas

estudia tú la siguiente infografía

para que aprendas las reglas de cortesía.

La imagen muestra la infografía lectura fácil reglas cortesía

4. ¿Y tú de qué hablas?

Vas a trabajar en pareja con otro compañero o compañera para entrevistaros. Consulta a tu profesora o profesor favorito sobre a quién deberías elegir.

Pincha en estos cuadros para leer las instrucciones de esta actividad. Al final tienes las plantillas de coevaluación. Úsalas para poner nota al trabajo de tus compañeros y compañeras.

¿Qué haréis?

Vais a entrevistaros mutuamente y grabar vuestra entrevista. Para ello, seguid estas reglas:

  • Uno de vosotros va a hablar con registro formal.
  • El otro, con registro informal.

¿De qué tiene que ir la entrevista?

Uno de vosotros se hará pasar por un personaje conocido al que le preguntan sobre uno de estos temas:

  1. Los amigos y la amistad.
  2. El ocio y el tiempo libre.
  3. El amor.
  4. Las emociones.
  5. La imagen personal.
  6. Los medios de comunicación.
  7. Sexualidad y afectividad.

¿Cuánto tiene que durar la entrevista?

Unos 3-4 minutos son suficientes.

¿Qué nota lleva esto?

Tras finalizar la entrevista y parar la grabación, escucharéis en clase el audio con el fin de coevaluarlo. Vuestros compañeros y compañeras evaluarán si habéis aplicado las reglas de cortesía de manera adecuada.

Consulta en el final del recuadro de esta actividad las plantillas de coevaluación y utiliza la que corresponda al tema que haya escogido la pareja que vayas a evaluar.

Lectura facilitada

En esta actividad de grupo por parejas
tú entrevistas a otro compañero o compañera
y ese compañero o compañera te entrevista a ti.
Para que tú realices la entrevista
sigue los siguientes pasos:

Qué haces primero 

Tú entrevistas a tu compi
y tu compi te entrevista a ti.
Las dos entrevistas se graban.
Un alumno usa un lenguaje formal y serio
y el otro un lenguaje informal y descuidado.

Tema de la entrevista

Un alumno es un personaje famoso
y el otro alumno le pregunta
sobre los siguientes temas:

  • Los amigos y la amistad.
  • El ocio y el tiempo libre.
  • El amor.
  • Las emociones.
  • La imagen personal.
  • Los medios de comunicación.
  • Sexualidad y afectividad.

Duración de la entrevista

La entrevista dura de 3 a 4 minutos.

Nota

Cuando tú finalizas la entrevista,
toda la clase escucha el audio.
Al final tus compañeras y compañeros evalúan tu entrevista.
Usa las siguiente plantillas.

5. Ahora es tu turno

Retor dice

Llega el momento de poner en práctica tus vastísimos conocimientos sobre cómo hablar adecuadamente. ¡Elige una de estas actividades invididuales multiniveladas y demuestra que sabes resumir la información más importante y expresarla en textos expositivos y dialogados!

Lectura facilitada

Ahora tú puedes demostrar
tus grandes conocimientos
sobre hablar de forma adecuada.
Tú puedes elegir una de las siguientes actividades multiniveladas
y demostrar que sabes resumir la información más importante
y expresarla en textos expositivos y dialogados.

Opción A: Esta me la sé

Completa en tu cuaderno las definiciones correspondientes:

  • Cortesía:
  • Entrevista biográfica:
  • Adecuación:
  • Intención comunicativa:

Opción B: Profe, hay una carta para ti

Opción C: Los más valiosos son ellos y ellas

Realiza una entrevista a tu abuela, abuelo, tío, tía o persona mayor de tu entorno. Para ello, realiza previamente un guion con las preguntas entre las que incluyas datos biográficos relevantes y también su opinión o vivencias sobre alguno de estos temas (según su edad y época):

  • La guerra civil.
  • La época de posguerra.
  • La transición. 
  • El terrorismo en España.

Sugerencia de presentación

Si es posible, y tu profesora o profesor y las normas de tu centro lo permiten, podrías hacer la entrevista en directo con tu móvil. Acuerda un día con tus familiares, avísales de que los llamarás por la mañana y realiza la entrevista telefónicamente. ¡Grábala de manera que quede registrado un bonito recuerdo de su historia!



Opción D: Episodios Nacionales, Episodios Locales

La imagen muestra retrato del escritor Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós está considerado uno de los mejores cronistas españoles y gracias a él tenemos muchos conocimientos sobre algunas etapas y sucesos de nuestra historia. Ahora queremos que te documentes sobre algún suceso que haya tenido lugar en tu localidad y que redactes un informe, a través de un texto expositivo, con todos los detalles.



¿Cuántas veces te has distraído al hacer la actividad?

Seguro que cuando estabas haciendo esta actividad ha ocurrido algo que te ha hecho parar. Puede que alguien llamase a la puerta, que el profesor o profesora haya hablado con alguien, que hayas oído un ruido en la calle, que te hayas acordado de algo que hiciste ayer…

Mientras aprendemos, ocurren cosas a nuestro alrededor que nos pueden distraer. Al volver a la actividad te cuesta más trabajo centrarte.

Por eso es importante que aprendas a controlar tus distracciones. Te doy algunos consejos:

  • Concéntrate bien en la actividad que tienes que realizar.
  • Si tiene muchos pasos o es muy difícil, haz pausas cortas para descansar.
  • Si te molesta lo que hay a tu alrededor, trata de ver si puedes mejorarlo: cierra las ventanas, pide silencio.
  • Piensa que si te distraes, tardarás más tiempo en terminar.