Persona que facilita la relación amorosa o sexual entre dos personas.
Ejemplo:
Mi vecina es un poco alcahueta.
Instigadora
Definición:
Persona que induce a otras a hacer algo.
Ejemplo:
Marisa es la gran instigadora del grupo: siempre hace que todos participemos.
Remendadora
Definición:
Persona que arregla los errores, especialmente en asuntos de amores.
Ejemplo:
La vieja Celestina es la remendadora más famosa de la literatura.
Una vez leí un libro asombroso. Iba de un ser pequeño y humilde que habitaba en un lugar tranquilo hasta que un sabio aparece y le encomienda una misión, que le lleva desde la comodidad de su hogar hasta conocer a elfos, enanos, un rey que retorna, sobrevivir al ataque de una araña gigante e internarse en el País de la Sombra. Se lo recomendé de manera tan insistente a mi amigo que le picó la curiosidad (y recuerda que esta solo mata a los gatos, no a nosotros). Qué insistentes nos ponemos cuando nos gusta un libro, ¿verdad? Ven, que si me dejas te enseño a hacer una buena recomendación.
Lectura facilitada
Tú puedes leer libros como nuestro amigo Retor. Retor recomienda un libro asombroso:
Con aventuras.
Enanos.
Un sabio.
Elfos.
Un rey.
Arañas gigantes.
Con las siguientes actividades tú también puedes hacer una buena recomendación de libro.
1. Libros. Son tus mejores amigos
Leer es soñar, es imaginarte como quieras la obra que estás leyendo. Eres el director o directora de escena porque no hay dos personas que imaginan y sientan lo mismo. Queremos fomentarte el gusto por la lectura y crearte el hábito lector a partir de un plan de lectura.
Lee las siguientes infografías. Cuando termines, rellena la plantilla "mide tu progreso en la lectura", para ello puedes imprimir la plantilla y hacerlo en formato papel o descargarlo y trabajar en formato digital.
Tú puedes disfrutar con la lectura de un libro. Con un libro tú sueñas con cada historia. Con esta actividad tú puedes conseguir todo esto. A continuación tú lees la siguiente plantilla. Después tú rellenas la plantilla mide tu progreso en la lectura.
Recuerda que tú puedes realizar la ficha de 2 formas. Tú puedes imprimir la ficha para después rellenarla en el papel. Tú puedes descargar la ficha para después rellenarla en el ordenador.
Recuerda que tú puedes realizar la ficha de 2 formas. Tú puedes imprimir la ficha para después rellenarla en el papel. Tú puedes descargar la ficha para después rellenarla en el ordenador.
Para realizar el reto final tendrás que escribir una carta. Así que ahora, en parejas, tú y un compañero o compañera escribiréis una carta recomendando a una persona imaginaria un libro que os haya gustado mucho. Para ello, consultad de nuevo la información de la infografía anterior y, para escribir correctamente la carta, consulta esta imagen acerca de su estructura:
Lectura facilitada
Para realizar el reto final tú sigues los siguientes pasos:
Formas un grupo de 3 personas.
Lees de nuevo la infografía anterior.
Escribes una carta a una persona imaginaria donde tú recomiendas un libro.
Aquí tienes un ejemplo de una carta.
4. De la biblioteca al patio de recreo
Una manera de fomentar el uso de la biblioteca de tu centro es trabajar en ella para descubrir obras relevantes para el presente curso académico.
Te proponemos un libro clásico para iniciarte en esta obra y que puedas recomendarla a otros compañeros y compañeras. Para ello, comenzarás la clase desde la biblioteca del centro, y formarás grupo con otros compañeros o compañeras, con los que buscarás en las estanterías cualquier edición de la obra La Celestina. De esta obra sacarás información relevante del tipo: autor, obra, argumento, datos de interés, etc. También el profesor o profesora te propondrá una serie de referencias web sobre La Celestina si lo considera oportuno, para que puedas ilustrar aspectos de la obra. Con ello queremos que desarrolles la capacidad para recomendar obras a tus compañeros.
Posteriormente, realizarás una Gymkana títulada De la Biblioteca al patio del recreo, donde formarás equipo con tu compañero o compañera para resolver una serie de enigmas buscando unas pistas que están escondidas en cualquier parte del centro educativo.
Desarrollo de la actividad
Siete grupos distribuidos en parejas.
Te propondrán 7 pistas que te conducirán a 7 enigmas ubicados en sobres escondidos en distintas partes del instituto. Cada enigma los resolverás y entregarás al profe o la profe para que corrija dichas pruebas validándolas como aptas o no aptas. El primer grupo que consiga validar los 7 enigmas habrá ganado la Gymkana.
Grupo 1: amarillo Grupo 2: verde Grupo 3: rojo Grupo 4: azul Grupo 5: blanco Grupo 6: rosa Grupo 7: negro
Finalmente, la resolución de la Gymkana será reconocida con un certificado de participación en la prueba.
En esta actividad tú recomiendas libros a otras personas. Para ello tú cambias tu aula por la biblioteca de tu centro. Ahora tú sigues los siguientes pasos:
Formas un grupo de 3 personas.
Buscas el libro de La Celestina en la biblioteca.
Escribes la siguiente información de este libro: - Autor o autora. - Obra. - Argumento. - Datos de interés. - Otra información importante. Tú puedes utilizar páginas web que el profesor o profesora te dará.
Realizas una gymkana con tu grupo.
En la gymkana tú buscas diferentes pistas. Estas pistas están por todo el instituto. Cuando tú resuelves las pistas con tu grupo el profe o la profe corrije cada enigma. Cuando un grupo termina los enigmas ese grupo gana la gymkana.
Cuando te gusta algo no puedes parar. Y cuando es un libro no puedes dejar de hablar de él. Espero que hayas aprendido a conseguir que tus amigos o amigas lean gracias a tus recomendaciones, porque ahora lo vas a demostrar con estas actividades.
Lectura facilitada
Cuando tú lees un libro bueno, divertido o interesante seguro que tú hablas muy bien de ese libro. Quizás tus amigos y amigas también leen cuando tú recomiendas ese libro.
Opción A: nuestro ratón de biblioteca
¿Eres capaz de encontrar la obra de la que hablaba el retor ratón al comienzo de esta página? Cuando lo hagas, describe a qué tipo de persona se la recomendarías.
Opción B: cita literaria a ciegas
¿Se te da bien escuchar y ayudar a la gente? ¿Eres observador y empático?
Podrás comprobarlo o demostrarlo con este ejercicio. En él, tendrás que elegir la opción correcta entre varias recomendaciones de libros según el estado de ánimo e intereses del lector. ¡Seguro que lo petas!
¿Se te da bien escuchar y ayudar a la gente? ¿Eres observador y empático?
Opción C: el libro despistado
Tenemos un gran dilema: hemos encontrado un libro perdido, desubicado, abandonado…que no recuerda a quién estaba dirigido y por eso ha perdido a sus lectores. Tendrás que ayudarlo buscando información que complete la siguiente infografía para que, de nuevo, sea un libro feliz con muchos lectores.
¿Alguna vez te has guiado por la opinión de otros para elegir un libro? Seguro que sí, que tu amigo, profe o tus padres te ha sugerido algún título al que has acabado enganchado.
Pues además de las personas con las que tenemos una relación cercana, hay otros recomendadores de libros profesionales: los críticos literarios, quienes escriben en periódicos, publicaciones de instagram, o fuentes varias el análisis de una obra tras su lectura.
Hoy te toca a ti convertirte en crítico literario, ya que vas a escribir una reseña del libro que, hasta el momento, más te haya gustado. Para ello, solo tienes que elegir el formato de presentación (papel o digital) e incluir los siguientes datos:
Autor:
Editorial:
Número de páginas:
Estructura de la obra: cómo se organiza y presenta. Por ejemplo, si es un libro, se está dividido en capítulos, actos,...
Contenido: temática de la obra
Estilo de la obra: ¿qué tiene de especial, a qué público está destinada y qué uso se le puede dar?
Objetivo de la obra: ¿para qué escribe esta obra el autor? ¿Consigue su objetivo?
Puedes dar tu opinión sobre la obra
6. Reviso lo que aprendo.
Reflexiona un momento sobre todo lo que has aprendido hasta llegar aquí. Y completa el PASO 3 de tu Diario de Aprendizaje (Reviso lo aprendido). Recuerda:
• Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador. • Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!