Saltar la navegación

6. ¡El final de tantas cosas!

La imagen muestra a Retor con cara de ratón con gafas y un libro en el brazo derechoHemos llegado al final de este reto y toca despedirnos. Has aprendido en la biblioteca cosas que nunca jamás pensaste aprender. Y lo has hecho de un modo diferente.

Seguro que, como a mí mis compañeros ratones de biblioteca, a ti tus compañeros y compañeras te habrán ayudado en el patio, en la biblioteca, en clase...

Espero que hayas leído mucho, pues el que lo hace, ve mucho y sabe mucho. Como dice un personaje literario al que quiero con el corazón, ahora te toca a ti “decidir qué hacer con el tiempo que se te ha dado.” (A ver si sabes quién es) ¡Hasta el próximo reto!

 

 

Lectura facilitada

Ahora me despido de ti.
Tú sabes muchas cosas de las biblioteca.
Tus compañeros y compañeras te ayudaron
a lo largo de este reto.
Yo también tengo compañeros y compañeras:

  • El ratón Rodríguez.
  • La ratona Etopeya.
  • La ratona Rowe.
  • La ratona Tigresa.
  • El ratón del ratón.
  • El ratón Pinceles.
  • La ratona Motera.

Cuando tú lees mucho
tú puedes aprender muchas cosas.
¡Hasta el próximo reto!

1. Evaluación

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Grado de desempeño, equivalencia con escala numérica y descriptores
Criterios de evaluación Excelente (9-10) Satisfactorio (6-8) Necesita mejorar (4-5) Inadecuado (1-3)
Formato de carta y presentación La carta tiene saludo, cuerpo y despedida, se usan los dos puntos después del saludo y una coma antes del nombre en la despedida. Está decorada, con buena caligrafía o incluso incluye algún detalle visual de presentación. La carta tiene la estructura de saludo, cuerpo y despedida pero cuesta distinguirlas, o quizás no se usa bien la puntuación (dos puntos después del saludo y una coma antes del nombre en la despedida). Está decorada con  detalles, la letra se puede leer e incluye algún detalle visual de presentación. La carta tiene la estructura de saludo, cuerpo y despedida pero cuesta distinguirlas, o quizás no se usa bien la puntuación (dos puntos después del saludo y una coma antes del nombre en la despedida). Está decorada con pocos o nulos detalles, la letra se puede leer, pero incluye pocos o ningún detalle visual de presentación. La carta no tiene saludo, cuerpo ni despedida, le falta alguno de esos elementos o no se distinguen, ni se usan correctamente los signos de puntuación (dos puntos después del saludo y una coma antes del nombre en la despedida). No contiene ningún detalle de decoración o no se entiende la letra con que está escrita.
Listado de lecturas El listado es rico, variado, y hay lecturas juveniles y clásicas. Además, están relacionadas con los problemas que se han de resolver. El listado no es amplio y variado o algunos de los títulos no tienen relación con los problemas que se han de resolver. El listado es de escasa longitud y solo hay libros del mismo tipo. O algunos de los títulos no tienen relación con los problemas que se han de resolver. Hay poquísimos títulos listados, que se han buscado por buscar y no guardan relación alguna con los problemas que se han de resolver.

Escritura de la recomendación

Se recoge el título y autor de la obra, las características del libro y se señalan elementos que puedan no gustar. La recomendación hace referencia plena al problema que se tiene que resolver. Se recoge el título y autor de la obra, las características del libro y se señalan elementos que puedan no gustar. Pero la recomendación no hace referencia plena al problema que se tiene que resolver. Se señalan algunos datos y el tema del libro en general. La recomendación podría estar más ordenada o tener algo más en cuenta el problema que debía resolver. Solo se señala el título del libro, se narra desordenadamente de qué va o se inventa, o no se hace referencia al problema que había que resolver.
Trabajo en equipo Los miembros del grupo han repartido el trabajo y colaborado de forma equitativa durante toda la realización del mismo. La mayor parte del trabajo se ha realizado de forma equitativa entre los miembros del grupo Solo la mitad del trabajo se ha realizado de forma equitativa entre los miembros del grupo. Ha habido un reparto muy desigual o solo ha trabajado un miembro del grupo en la realización del trabajo.
Publicación y divulgación del trabajo
Se publica correctamente el trabajo en padlet Se publica el trabajo, pero no se siguen correctamente las instrucciones Se publica el trabajo de forma incompleta No se publica el trabajo

2. Coevaluación

RÚBRICA DE COEVALUACIÓN
Grado de desempeño, equivalencia con escala numérica y descriptores
Criterios de evaluación Excelente (9-10) Satisfactorio (6-8) Necesita mejorar (4-5) Inadecuado (1-3)
Carta La carta tiene saludo, cuerpo y despedida, se usan los dos puntos después del saludo y una coma antes del nombre en la despedida. Está decorada, con buena caligrafía o incluso incluye algún detalle visual de presentación. La carta tiene la estructura de saludo, cuerpo y despedida pero cuesta distinguirlas, o quizás no se usa bien la puntuación (dos puntos después del saludo y una coma antes del nombre en la despedida). Está decorada con  detalles, la letra se puede leer e incluye algún detalle visual de presentación. La carta tiene la estructura de saludo, cuerpo y despedida pero cuesta distinguirlas, o quizás no se usa bien la puntuación (dos puntos después del saludo y una coma antes del nombre en la despedida). Está decorada con pocos o nulos detalles, la letra se puede leer, pero incluye pocos o ningún detalle visual de presentación. La carta no tiene saludo, cuerpo ni despedida, le falta alguno de esos elementos o no se distinguen, ni se usan correctamente los signos de puntuación (dos puntos después del saludo y una coma antes del nombre en la despedida). No contiene ningún detalle de decoración o no se entiende la letra con que está escrita.
Listado de lecturas El listado es rico, variado, y hay lecturas juveniles y clásicas. Además, están relacionadas con los problemas que se han de resolver. El listado no es amplio y variado o algunos de los títulos no tienen relación con los problemas que se han de resolver. El listado es de escasa longitud y solo hay libros del mismo tipo. O algunos de los títulos no tienen relación con los problemas que se han de resolver. Hay poquísimos títulos listados, que se han buscado por buscar y no guardan relación alguna con los problemas que se han de resolver.

Escritura de la recomendación

Se escribe el título y autor de la obra, se destacan las características del libro y se señala algo que pueda no gustar. Además, la recomendación hace referencia al problema que hay que resolver. Se escribe el título y autor de la obra, se destacan las características del libro y se señala algo que pueda no gustar. Pero la recomendación no hace referencia al problema que hay que resolver. Se olvidan algunos datos y se habla en general de qué va el libro. La recomendación podría estar más ordenada o tener algo más en cuenta el problema que se debía resolver. Solo se escribe el título del libro, se cuenta desordenadamente de qué va o se inventa, o se pasa completamente por alto el problema que había que resolver.
Trabajo en equipo Los miembros del grupo han repartido el trabajo y trabajado por igual La mayor parte del trabajo se ha dividido por igual entre los miembros del gruo Solo la mitad del trabajo se ha realizado por igual entre los miembros del grupo. Ha habido un reparto muy desigual o solo ha trabajado un miembro del grupo en el trabajo.
Publicación y divulgación del trabajo

Se publica correctamente el trabajo como se ha pedido Se publica el trabajo, pero no se siguen correctamente las instrucciones Se publica el trabajo de forma incompleta No se publica el trabajo

3. Para finalizar

Para concluir, vamos a recordar la estrategia o “truco” que has aprendido durante este reto.

Esta estrategia o “truco” te lo enseñamos y lo trabajaste en el apartado “¡Qué follón de biblioteca!" Vuelve a dicho apartado y repasa un momento en qué consistía y cómo te sirvió para llegar a conseguir el reto que te proponíamos.

Abre, ahora, el Diario de Aprendizaje y completa su última página.
En este apartado guardarás información valiosa sobre la estrategia, en qué actividades las has aplicado, si ha sido útil y qué te ha resultado más difícil.

¡Sigue trabajando así! ¡Lo estás haciendo genial!
Por tu esfuerzo has conseguido aquí la primera insignia que te acreditará como Mega-Estratega. ¡Enhorabuena!

Recuerda:
pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!