Diccionario
Factible

“Maestro, es que a mí no me gusta leer.” Claro, entonces toma un móvil. Es mucho mejor ver Tik Tok durante horas como un zombie que buscar el libro de tus sueños con el que te lo vas a pasar bien, conocer personajes fascinantes y pensar en cómo solucionar tus problemas diarios. Y si no lo has encontrado, anda, vamos a buscarlo. Si quieres empezar a aprender cómo curar con libros, aquí practicarás cómo se haría un catálogo de lecturas y harás recomendaciones a partir de lo que te hayas leído hasta ahora.
Seguro que la lectura de un libro
es mejor que jugar con el móvil.
Con un buen libro tú disfrutas mucho,
tú conoces personajes fascinantes
y tú puedes ayudar a un amigo o amiga.
Tú puedes buscar ese libro
que cura problemas a las demás personas.
Además tú puedes realizar un catálogo de lecturas
y hacer recomendaciones de libros.
Las bibliotecas tienen un funcionamiento muy particular, y para una primera toma de contacto te proponemos una manera para buscar libros sin perderte en el intento.
A continuación trabajarás en equipo y demostrarás cómo se te da eso de buscar libros en la biblioteca. Para ello tendrás que realizar dos pruebas:
Prueba 1: ¿Dónde nos dijiste que buscara los libros?
El profe o la profe organizará grupos de tres alumnos, alumnas o mixtos en los que tendréis que buscar 5 libros. Después se entregarán las propuestas de búsqueda a cada grupo, formado por el título del libro y el apellido y nombre del autor o autora. Cada grupo, una vez que tiene claro cuáles son los títulos se levantará y buscará los libros por las estanterías. Quien antes encuentre los 5 libros habrá demostrado sus habilidades dentro de la biblioteca.
Prueba 2: Famoso durante 30 segundos
Si has llegado hasta aquí es que has encontrado los 5 libros en la biblioteca. Ahora tú y tus compañeros o compañeras de equipo escogeréis 2 de esos libros, leeréis la contraportada (parte de posterior del libro) que contiene información de la obra, autor, argumentos, personajes... y os grabaréis un "reel" en tu red social favorita, presentando el libro como si estuviérias recomendándolo a vuestras amistades. Añadiréis animaciones a los "reels" (música, efectos...) para que tenga muchos "me gusta".
Las bibliotecas funcionan de una forma especial.
Tú puedes buscar libros de manera fácil.
En esta actividad tú buscas libros en la biblioteca.
Tú realizas las siguientes 2 pruebas:
En la prueba 1 tú sigues estos pasos:
El profe o la profe te da la lista con los 5 libros.
Tú lees en la lista el título del libro
y el apellido y nombre del autor y autora.
El grupo que antes encuentra los libros
cuenta al resto de compañeros y compañeras.
En la prueba 2 tú sigues estos pasos:
Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de Aprendizaje. En esta ocasión te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer.
Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje (ventana nueva)
Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje en versión editable (Ventana nueva)
Recuerda: pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador. Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!
¡Ya has terminado la actividad, como es “La biblioteca de mi centro”! Los comienzos te han podido crear miedos e inseguridades a la hora de realizarla.
Si completas el PASO 2 del Diario de aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empezamos una tarea y reflexionar sobre ello te ayudará a que en las próximas actividades esa inseguridad sea cada vez menor.
Recuerda:
Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!
Cuando entras en la biblioteca te asomas a un mundo que ofrece infinitas posibilidades creativas, desde la poesía hasta el teatro, pasando por la narración.
En una primera toma de contacto con la biblioteca de vuestro centro te organizarás en grupo de tres alumnos, alumnas o mixtos, y juntos seleccionaréis de las estanterías un libro, el que más os guste: poesía, teatro, fantasía, terror...
Después os fijaréis en los detalles del libro, observando en título, autor o autora, índice, portada, número de páginas, y lo que se dice de la obra en la parte de atrás.
Finalmente os proponemos la siguiente ficha de observación lectora para que toméis datos importantes del libro elegido, que os servirá después para crear una presentación de diapositivas en la que recomendaréis como creías mejor ese libro para la lectura a vuestros compañeros y compañeras de clase.
Recuerda que puedes imprimir la ficha para rellenarla en formato papel o descargarla y rellenarla en formato digital.
En la biblioteca tú encuentras diferentes libros
En esta actividad tú sigues estos pasos:
Recuerda que tú puedes realizar la ficha de 2 formas.
Tú puedes imprimir la ficha
para después rellenarla en el papel.
Tú puedes descargar la ficha
para después rellenarla en el ordenador.
Para llegar a una meta, es conveniente que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres. Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡aprovéchala para alcanzar tu reto!
Esta estrategia se llama "memorización". Para conseguir que el conocimiento que adquieres dure más en el tiempo, una de las técnicas que puedes usar con mayor eficacia es la evocación de lo aprendido. De esta forma podrás responder de forma positiva a la actividad anterior. Para hacerlo con éxito, te ofrecemos la técnica del resumen y los pasos que debes seguir para realizarlo.
Para aprender esta estrategia pincha en el siguiente enlace (ventana nueva) que te llevará a la página de la guía de la competencia aprender a aprender donde se explica.
¡Ánimo, que lo harás genial!
Dime que en tus recomendaciones has demostrado haberte leído algo más que los ingredientes del champú, por favor y por los padres de Harry Potter. Realiza alguna de estas actividades que te ofrecemos para comprobar si has entendido bien cómo se clasifica la información en una biblioteca.
Seguro que tú sabes leer los ingredientes del champú.
Piensa a continuación en los libros que tú lees.
Ahora tú eliges una de las actividades siguientes
para que tú puedas comprobar algunas cosas
sobre cómo clasificar información en una biblioteca.
En el enlace anterior puedes ver cómo se organizan las bibliotecas de los centros de nuestra comunidad. Tras la consulta de ese documento, ordena la siguiente secuencia de pasos:
A continuación tienes una infografía en la que se resume cómo se clasifican los libros en nuestras bibliotecas escolares andaluzas. Se sigue la Clasificación Decimal Universal (CDU). Te estarás preguntando…¿pero qué es eso, maestro? ¡Pues ese justo es tu trabajo! Investiga y determina qué es y en qué consiste el CDU.
En esta imagen puedes ver la clasificación modelo de una biblioteca escolar andaluza. Obsérvala detenidamente para que tengas en cuenta todos los elementos que la conforman.
¿Has tomado nota? Pues ahora llega tu momento. Diseña tu biblioteca ideal. Puedes dar rienda suelta a la imaginación, pero piensa que todas las propuestas deben ser factibles, es decir, que puedan llevarse a cabo. Quién sabe, igual toman nota en tu insti y hacen una biblio a tu medida.
Algo que se puede hacer.
Ejemplo:Me parece factible tener hecho el trabajo para mañana.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0