Saltar la navegación

4.2.1. ¿Cómo funciona el Pong?

Diccionario

Acción

Acción

Definición:

Algo que haces.

Ejemplo:

El niño salvó al perro. Hizo una buena acción.

Descomposición

La imagen muestra algunas partes de la descomposición del cuerpo humano como cabeza, brazo y pierna

Definición

Consiste en la separación de una cosa en las diferentes partes o elementos que la forman.

Ejemplo

El cuerpo humano lo podemos descomponer en cabeza, tronco y extremidades.

Elementos

Imágen que muestra los elementos de una máquina

Definición

Parte que, junto con otras, constituye la base de algo.

Ejemplo

Los brazos y las piernas son elementos del cuerpo.

La imagen describe a Retor

Vamos  a empezar viendo el funcionamiento de su mecánica fundamental y los elementos del videojuego Pong en Scratch, veremos sus características más destacables, como podemos diseñar sus elementos  y crear tu propia versión del videojuego.

También pondremos en práctica tus conocimientos para encontrar errores de funcionamiento en el videojuego  y finalmente aprenderemos a realizarle algunas modificaciones.

¡Adelante con él!

1. Cómo funciona el videojuego Pong

Recuerda que ya exploramos el funcionamiento del videojuego Pong, en la página 3. Explorando los videojuegos, ahora vamos a analizar su funcionamiento para la versión de un jugador. 

Funcionamiento de la mecánica fundamental

El videojuego consiste en hacer rebotar una bola sobre una pala, con el objetivo de evitar que toque la parte inferior de la pantalla. La jugadora o jugador mueve la pala situada en la parte inferior de la pantalla. La bola rebota en los bordes de la pantalla de una forma determinadaaleatoria. 

El nombre "Pong" proviene del sonido que hace la bola cuando es golpeada por la pala (ping) y rebota en la mesa (pong). 

Vamos a ver con detalle el funcionamiento de la siguiente versión del videojuego Pong. NOTA: La paleta se mueve con el ratón.

Para que comprendas en profundidad el funcionamiento del videojuego Pong es importante que conozcas cada uno de las elementos del juego.

Elementos

A continuación, una vez visto el funcionamiento, vamos a identificar los elementos del videojuego Pong.

Imagen del videojuego Pong

En el siguiente esquema descomponemos el videojuego en cada uno de sus elementos.

Imagen que describe la descomposición del Pong

La línea roja de la parte inferior de la pantalla, la podemos crear como un objeto, o también como una línea pintada sobre el fondo con la herramienta pinta. El fondo y la bola los podemos obtener de la galería de Scratch. Para la pala se puede usar también la herramienta pinta.

Dinámicas

Aunque el videojuego lo componen cuatro elementos, sólo tres de ellos interactúan en las distintas acciones del juego.

En el siguiente esquema puedes ver el resultado de añadir las distintas acciones a cada uno de los elementos en la descomposición del videojuego Pong. 

Imagen que describe la descomposición del Pong

A continuación te explicamos con detalle cada una de las cuatro principales dinámicas del juego Pong y una posible programación de cada una de ellas.

Rebote de la bola en los bordes

Esta dinámica define el comportamiento de la bola al rebotar con los bordes de la pantalla. 

Por ejemplo, vamos a definir la posición inicial de la bola, el ángulo inicial de movimiento y la velocidad de la bola en el juego.

  • Con un ángulo de movimiento inicial de 45 grados.
  • Y siempre con una velocidad de 9 pasos.
  • Rebotando si toca un borde del fondo de la pista.

Imagen que describe los bloques de rebotar alrededor bola Pong

Movimiento de la pala

Podemos controlar el movimiento de la pala por ejemplo con el puntero del ratón.

  • Debemos programar la pala para que se mueva, al hacer clic en la bandera verde.
  • Por siempre, dar a x el valor "posición x del ratón" del ordenador.

Imagen que describe los bloques para mover la pala del Pong

Rebote de la bola en la pala

La bola debe rebotar en la pala con diferentes direcciones, dependiendo de la zona en la que impacte la pelota. Se puede establecer un ángulo de rebote fijo para que rebote siempre en la misma dirección, o bien, un comportamiento aleatorio de forma que cada rebote sea diferente.

  • Si ¿tocando la pala? entonces.
    • Gira un "número aleatorio entre 160 y 200 grados.
    • Se mueve la bola a una velocidad de 9 pasos.

Imagen que describe los bloques para rebotar en la pala del Pong

Fin del juego

Cuando la bola toque la línea roja será el fin del juego.

La línea roja se puede crear en Scratch como un objeto, o bien, dibujarse sobre el fondo del escenario con la herramienta pinta.

  • Al hacer clic en bandera verde.
  • Si la pelota toca el color rojo situado debajo de la pala, el videojuego se detendrá, se detendrán todos los programas, terminando la partida.

Imagen que describe los bloques para finalizar el juego Pong

Elementos

Imágen que muestra los elementos de una máquina

Definición

Parte que, junto con otras, constituye la base de algo.

Ejemplo

Los brazos y las piernas son elementos del cuerpo.

Descomposición

Imagen que muestra algunas partes de la descomposición del cuerpo humano

Definición

Consiste en la separación de una cosa en las diferentes partes o elementos que la forman.

Ejemplo

El cuerpo humano lo podemos descomponer en cabeza, tronco y extremidades.

Acción

Acción

Definición:

Algo que haces.

Ejemplo:

El niño salvó al perro. Hizo una buena acción.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda para entender el funcionamiento?

Si te ha quedado alguna duda sobre el funcionamiento del videojuego, recuerda cuando lo has probado y explorado en el apartado anterior y si lo necesitas, mira de nuevo el vídeo anterior.

Si te está costando identificar las acciones de los elementos del videojuego, no te preocupes.

Recuerda que en este apartado hemos visto las dinámicas del juego Pong, repasa esos contenidos para que tengas claras las acciones de los elementos del videojuego.

2. Comprueba tu conocimiento sobre el Pong

Pregunta

a.- ¿Qué dinámica se controla con los siguientes bloques de programación?  Imagen sobre el rebote de la bola en los bordes Pong

Respuestas

Rebote de la bola en la pala

Movimiento de la pala

Rebote de la bola en los bordes

Fin de juego

Retroalimentación

Pregunta

b.- El bloque Imagen bloque sensor color línea roja del Pong es el sensor que se usa para la dinámica....

Respuestas

Rebote de la bola en los bordes

Rebote de la bola en la pala

Fin de juego

Movimiento de la pala

Retroalimentación

Pregunta

c.- La función que cumple en el videojuego el siguiente bloque Imagen del bloque de aleatoriedad rebote bola del Pong es.......

Respuestas

Definir el ángulo aleatorio de rebote de la bola sobre la pala

Define el ángulo aleatorio de caída de la bola

Define el ángulo de giro de la pala

Define el ángulo de movimiento de la pala

Retroalimentación

Pregunta

d.- Los siguiente bloques de programación establecen Imagen de los bloques de movimiento de la pala del Pong

Respuestas

Movimiento de la bola y la pala

Movimiento de la pala

Movimiento de la bola

Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

Pregunta

e.- ¿A qué objeto corresponden los siguientes bloques de programación?  Imagen de los bloques programación de la bola del Pong

Respuestas

Pala

Pala y Bola

Bola

Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

3. Completa las acciones de los elementos en el siguiente esquema

En esta actividad vamos a trabajar en pareja.

Completa en tu cuaderno de clase los cuatro recuadros vacíos del siguiente esquema con la acción que le corresponde a cada uno de los elementos que interactúan en el videojuego Pong.

Imagen de las acciones del Pong para ejercicio

Lumen dice ¿Necesitas ayuda con esta actividad?

Recuerda que el punto 1. Cómo funciona el videojuego Pong de este apartado hemos visto el esquema de elementos y las distintas acciones de cada uno de ellos cuando realizamos la descomposición del videojuego Pong.

¡Ánimo, seguro que lo has hecho bien!

4. Haciendo debugging con el videojuego Pong

Ha llegado el momento de comporbar tus conocimientos sobre el funcionamiento del videojuego Pong en su versión para un jugador con Scratch.

En esta actividad, vamos a trabajar en pareja, te presento una versión del videojuego Pong con bugs, debes identificar qué anda mal y encontrar una solución para ellos.

Videojuego Pong con bugs.

  • En este programa, la bola debería rebotar cada vez que toca la pala, pero algo no está funcionando porque no lo hace. ¿Cómo podemos reparar este programa?
  • La partida del videojuego debería finalizar cuando la bola toca la línea roja inferior de la pantalla pero esto no pasa. ¿Cómo podemos reparar este programa?

Escribe tu solución en tu cuaderno y utiliza la función reinventar de Scratch, para reparar los bugs y guardar el videojuego con tus soluciones.

Reflexiona y pon en común con tus compañeros de clase tus experiencias de prueba y debuggins.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda con esta actividad?

Si tienes dudas para realizar esta actividad no te preocupes, es algo que puede pasar, repasa el punto uno de esta página para que comprendas mejor el funcionamiento de este videojuego.

5. ¿Te atreves a modificar y crear el videojuego Pong?

Retor

Vamos a practicar con Scratch para realizar cambios y crear tu propio videojuego Pong.

Te ofrezco varias opciones, haz la que te guste más o en la que te sientas más segura o seguro.

¡Ánimo, manos a la obra!

Opción A: Proceso de programación del videojuego

Enumera en tu cuaderno los tres objetos que intervienen en la mecánica fundamental del videojuego Pong.

Opción B: Diseña tu propia pista de juego del Pong

El escenario de Scratch tiene un fondo blanco, bastante aburrido para un videojuego, ¿verdad?

Diseña una pista sencilla con la herramienta Pinta de Scratch.

Opción C: Pantalla de inicio del videojuego

El videojuego debe tener una pantalla de inicio con una cuenta atrás para empezar el juego. ¿Cómo la harías con Scratch? Te ayudo:

  • Primero haz un boceto de dichas pantallas en tu cuaderno.
  • A continuación, píntalas con la herramienta Pinta de Scratch.
  • Por último, prográmala para que siempre se visualicen sólo al iniciar el juego.

Para crear una pantalla de inicio que sirva de presentación del videojuego con una cuenta atrás para empezar puedes inspirarte en este ejemplo.

Lo más sencillo es que diseñes cuatro fondos, tres que contengan sólo los números de la cuenta atrás (3,2,1) y el cuarto que será la pista de juego.

Recuerda programar ir cambiando de fondo cada segundo, sólo al inicio del videojuego.

Otra opción más compleja es crear una portada con un menú de inicio. Aquí te dejo un tutorial de esta segunda opción.

¡Ánimo, seguro que lo haces bien!

Opción D: Crea tu propio videojuego Pong

Imagen que representa el juego Pin Pong

Si quieres crear tu propio videojuego Pong en su versión para un jugador con Scratch, sólo debes seguir el siguiente proceso: abre un proyecto nuevo en Scratch y crea todos los elementos del videojuego Pong.

Para empezar a crear el videojuego, recuerda que los nuevos proyectos de Scratch comienzan con un fondo blanco y un gato. Pero puedes borrarlo y personalizarlo todo. Pinta un fondo que represente la pista de juego.

Además, necesitamos diseñar al menos dos objetos, una pelota y una pala, además del fondo, antes de pasar a programar el videojuego "Pong".

Abre el programa Scratch.mit.edu y pulsa sobre el botón "Iniciar sesión" introduce tu usuario y contraseña. Imagen que describe el menú iniciar sesión de Scratch

Veras la siguiente pantalla.

Imagen que describe la usuario logueado en Scratch

Te ayudo con los elementos del juego:

Crea un nuevo proyecto

Pulsamos sobre el usuario si se cuenta con un registro previo o accedemos directamente al menú Crear y eliminamos el objeto Gato que nos aparece por defecto en Scratch.

Imagen describe el botón Crear en Scratch

Diseñamos la Pala

Recurrimos a la herramienta pintar, para diseñar la Pala sobre la que rebotará la bola.

Imagen representa diseño de la pala del Pong

Diseña la bola

Podemos elegir una bola de las disponibles en la galería de Scratch o iremos a la herramienta Pinta que vimos en el tema anterior, para diseñar la bola que debe rebotar en las paredes del fondo y en la pala.

Imagen que describe el diseño de la bola del Pong

Diseña la pista

El fondo del juego que será la pantalla principal o pista de juego lo podemos elegir de la galería de Scratch o lo podemos diseñar con la herramienta Pinta

Es muy importante que dicho fondo no contenga el mismo color que la línea de Fin de juego debajo de la paleta, porque ya sabes que el juego se detendrá cuando la pelota toque ese color.

Imagen que describe la pista del Pong

Para seleccionar los bloques de programación del videojuego Pong en Scratch, realizar los siguientes pasos recogidos en las Tarjetas de juego Pong.

Y si te atreves a realizar el videojuego Pong en su versión para dos jugadores con Scratch.

Puedes intentar crear la versión para dos jugadores de este videojuego en Scratch. Te puedes inspirar en el siguiente.





Kardia dice ¿Quieres saber más sobre el videojuego Pong?

Vamos a conocer más mejoras y cambios con el Pong, para un nivel más avanzado del mismo.

Cómo hacer un juego tipo Pong

Cómo mover el jugador



Cómo mover la pelota

Cómo programar puntuación

Cómo rebotar la pelota

Cómo rebotar avanzado

Cómo cambiar movimiento

Cómo añadir modos de juego

Cómo programar un menú

Cómo programar un fin de partida