Saltar la navegación

3. Explorando los videojuegos

Diccionario

Característica

Características de rostros u objetosDefinición: Cualidad o rasgo que describe a una persona o a algo.

Ejemplo: Una característica tuya son tus ojos azules.

Croquis

Ilustración De Una Plano Esquemático De Un Edificio Y Sobre Él Unas Manos Con Un Lápiz Y Una Regla Simulando Su Realización.

Definición:

Dibujo esquemático y simple de un terreno, un edificio, un mapa o una localización.

Ejemplo:

Gracias al croquis que hicimos del parque de aventuras pudimos llegar a todas las atracciones.

Tipos

Imagen que muestra a una persona sentada cogiendo los tipos de fichas redondas y triángulares

Definición

Es un término que hace referencia a una clasificación de objetos o personas, teniendo en cuenta diversos aspectos.

Ejemplo

Los tipos de fichas atendiendo a su forma son redondas y triangulares.

RétorPara alcanzar el reto propuesto de crear nuestro primer videojuego, vamos a utilizar Scratch que emplea un lenguaje de programación visual basado en bloques de código.

Vamos a empezar viendo las características que hacen que los videojuegos te gusten.

A continuación, veremos cómo extraer información de un proyecto en Scratch y descubriremos los tipos de videojuegos y veremos cuales se pueden hacer con Scratch.

Finalmente, vamos a explorar y modificar algunos videojuegos realizados con Scratch. Descubriremos cómo funcionan y analizaremos sus elementos.

¿Has utilizado Scratch para crear juegos? Si no es así, no te preocupes ya que empezaremos desde cero.

1. ¿Qué te gusta de un videojuego?

En esta actividad grupal os proponemos que penséis en los videojuegos que más os gusten e identifiquéis las características que tienen en común que hacen que os gusten tanto.

  1. Os proponemos que elaboréis una lista con los dos o tres videojuegos que más os gusten.
  2. Pensad qué características tienen en común para que os gusten.
  3. Poned en común con vuestra compañera o compañero lo que habéis realizado, seleccionando las características más importantes.
  4. Si os gustan algunas de las características de los videojuegos que han incorporado otras compañeras y compañeros las podéis añadir a vuestra lista.

Característica

Características de rostros u objetosDefinición: Cualidad o rasgo que describe a una persona o a algo.

Ejemplo: Una característica tuya son tus ojos azules.

Lumen dice ¿Necesitáis ayuda con las características?

Pensad en cualidades que permitan identificar y distinguir unos videojuegos de otros.

Por ejemplo, una característica importante presente en los videojuegos, es que son interactivos.

Seguro que ahora sabrás identificar las características de un videojuego.

La imagen muestra una característica de la tijera escolar

Definición

Es la cualidad o circunstancia propia de una persona o cosa y que lo define o distingue de otros de su misma especie.

2. Disfruta con los videojuegos de Scratch

Por parejas vamos a visitar el portal de Scratch y a explorar algunos de los videojuegos que hay hechos en él. Disfruta probando algunos de los juegos más populares en Scratch y descubre cómo extraer información importante de ellos.

Para explorar juegos visita el apartado explorar y dale a juegos.

Imagen que representa explorar del portal de Scratch

Busca en Scratch juegos, pruebalos, y apunta los que más te gusten

Al final, comparte los videojuegos que más te gusten con tus compañeras y compañeros.

3. Revisión

Para llegar conseguir el reto es importante convertirse en un buen o buena estratega. Nos referimos a dominar una serie de métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres.

Ahora te voy a enseñar una estrategia que será importante para conseguir tu reto, ¡Aprovéchala!

La estrategia se llama revisión y te ayudará a evaluar y controlar tu trabajo. Recuerda que antes de presentar el trabajo realizado es importante revisar todos los pasos que has seguido para asegurarte de que todo está bien. De esta forma, podrás demostrar mejor todo el esfuerzo que has hecho y lo que has aprendido.

En el siguiente enlace a la guía de la competencia de aprender a aprender encontrarás toda la información sobre esta estrategia y los pasos que debes seguir para poder realizarla.

Tómate el tiempo que necesites y recuerda que siempre puedes preguntarle al docente o a algún compañero o compañera cuando no entiendas algo.

A continuación, tienes una actividad en la que se te pide que elabores un documento o presentación para compartir con tus compañeras y compañeros lo que aprenderás en la actividad. Antes de compartirlo, puedes emplear esta estrategia de revisión para saber que todo está bien.

¡Ánimo, que lo harás genial!

4. Extraemos información de un juego de Scratch

Por parejas vamos a intentar extraer información importante de los videojuegos del portal Scratch.

Piensa, busca y relaciona cada uno de los siguientes apartados con distinta información sobre este videojuego, con cada una de las zonas de la portada de su proyecto de donde se puede extraer

  1. ¿Cómo podemos saber el nombre del juego y su programador?
  2. ¿Dónde puedes saber cómo son las instrucciones del juego? Y la información sobre los creadores.
  3. ¿Cómo podemos saber cuántas visitas ha tenido un juego?¿Y cuántas veces ha sido reinventado?
  4. ¿Cómo podemos saber si un juego es original o reinventado?
  5. ¿Dónde puedo reinventar un juego?
  6. ¿Dónde puedo ver cómo está hecho?, ¿cómo está programado?.
  7. Prueba a dejar un comentario positivo en un juego que te haya gustado.
  8. Y ¿dónde para poder compartirlo, añadir a tu estudio o denunciarlo por contenido inapropiado?

Elabora en tu libreta un croquis de la portada de un proyecto en Scratch, parecido a la siguiente imagen.

Imagen de la portada de un proyecto con información para extraer

Identifica y señala en el croquis con una letra, cada una de las zonas de donde se puede extraer la información enumerada.

Relaciona cada una de estas letras con el número de apartado anterior de información, de tal forma que correspondan entre sí, la información con la zona en la que se puede extraer.

Finalmente, pon en común con tus compañeras o compañeros de clase lo que habéis realizado. 

Croquis

La imágen muestra croquis de una casa rodante

Definición

Es un dibujo que se hace a ojo sin utilizar instrumentos de precisión pero con más detalles que un boceto.

Ejemplo

El croquis de una casa rodante.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda para empezar esta actividad?

Ten presente que se pide relacionar los números de los apartados de información que se puede extraer de la portada de los proyectos en Scratch con cada una de las zonas de donde se puede extraer dicha información, las letras que identifican los distintos recuadros de donde se puede extraer dicha información.

Para ayudarte, en la siguiente imagen tienes destacas con un recuadro rojo y una letra cada una de las zonas de donde se puede extraer la información de todos los apartados anteriores.

Ya solo debes relacionar cada una de las letras de la siguiente imagen con los números de los apartados anteriores y que corresponde a la información que se puede extraer en cada uno de los recuadros rojos destacados.

Imagen de la portada de un proyecto con zonas para extraer información

¡Ánimo!, solo debes observar bien que información contiene cada recuadro destacado en color rojo. 

5. ¿Qué tipo de juegos se pueden hacer en Scratch?

Una vez que has visto diferentes videojuegos en Scratch, vamos a descubrir qué tipos de videojuegos se puede hacer con este entorno de programación. ¿Te atreves?

En esta actividad vamos a realizar en pareja una tabla con los tipos de videojuegos y ejemplos de ese tipo de videojuego en Scratch.

La profesora o profesor te puede entregar la siguiente plantilla de una tabla como material de apoyo para realizar el ejercicio.

  1. Realiza una clasificación de los videojuegos según el género o temática al que pertenezca.
  2. Intenta clasificar los videojuegos que has visto en Scratch en el tipo que crees que corresponde según la clasificación. 
  3. ¿Ha quedado algún tipo sin videojuego? Intenta buscar un videojuego de este tipo en Scratch.
  4. Compara los tipos de videojuegos que se pueden hacer en Scratch con la clasificación inicial que has realizado. ¿Se puede hacer cualquier tipo de videojuego?
  5. ¿De qué tipo te gustaría realizar tu videojuego?

Aquí tienes un ejemplo de un videojuego muy popular y una muestra de sus reinvenciones en Scratch.

Ejemplos de juegos de Mario Bross realizados en Scratch

Tipos

Imágen que muestra los tipos de fichas

Definición

Es un término que hace referencia a una clasificación de objetos o personas, teniendo en cuenta diversos aspectos.

Ejemplo

Los tipos de fichas atendiendo a su forma son redondas y triangulares.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda para realizar la clasificación por género?

Piensa, ¿de qué va el videojuego? ¿Cuál es su característica principal de jugabilidad? como la forma de juego, los controles, el objetivo y serás capaz de clasificarlo en un tipo o subtipos diferente. 

Ten presente que un videojuego no necesariamente debe pertenecer a un único género, muchos tienen elementos combinados de dos o más géneros distintos, en estos casos para clasificarlo puedes considerar el género que predomine.

A diferencia del cine o la literatura, los géneros en videojuegos no tienen en cuenta aspectos relacionados con el argumento de la historia presentada.

Esta clasificación de los videojuegos en distintos tipos por el género del videojuego, es la más usada.

Algunos ejemplos de los géneros de los videojuegos pueden ser los de acción, deporte y estrategia, entre otros.

    6. Identifico lo que tengo que hacer

    Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de Aprendizaje.
    ¡Te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 (Identifico lo que tengo que hacer) del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer!

    Imagen del Diario de aprendizaje con el enlace para su descarga.
    Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendiza

    Recuerda:
    1.   Pregunta a tu profesor o profesora si lo vas a rellenar en papel o en el ordenador.
    2.   Si lo rellenas en el ordenador, no te olvides de guardarlo en una carpeta que más tarde puedas localizar. 
    ¡Ánimo, que lo harás genial!

    7. ¿Seré capaz de hacerlo?

    ¡Ya has empezado la actividad, “¿Qué tipo de juegos se pueden hacer en Scratch?"! Cuando empezamos algo que no habíamos hecho antes podemos sentir algo de miedo e inseguridad, esto es algo muy normal. 
    Si completas el PASO 2 (¿Seré capaz de hacerlo?) del Diario de aprendizaje, podrás comprobar que solo con reflexionar sobre esto te ayudará a relajarte, a continuar con la actividad y completarla con éxito. También conseguirás sentir menos inseguridad cuando tengas que realizar las próximas actividades.
    Recuerda:
    1.   Pregunta a tu profesor o profesora si lo vas a rellenar en papel o en el ordenador.
    2.   Si lo rellenas en el ordenador, no te olvides de guardarlo en una carpeta que más tarde puedas localizar. 
    ¡Ánimo, que lo harás genial!

    8. Analiza y modifica el videojuego Pong

    Con tu compañera o compañero vamos a explorar, analizar y modificar el videojuego Pong. 

    Aquí tienes una muestra del videojuego.                                                                                                         

    Para explorarlo, vamos a seguir estos pasos.

    1. Prueba y observa detenidamente cómo funciona el videojuego Pong.
    2. Ábrelo y examina cómo está hecho, objetos, bloques, disfraces.
    3. ¿Cuántos objetos diferentes tiene y cuáles son?
    4. Para qué crees que sirve la línea roja, ¿dónde indica en el programa su función?
    5. ¿Puedes modificar la velocidad de la bola, para que vaya más rápido? Prueba a hacerlo.
    6. ¿Sabes variar el punto de inicio de la bola? ¿Y su dirección? Intenta hacer estos cambios.
    7. Cada conjunto de bloques de la paleta realiza una función ¿Puedes ponerle un nombre a cada uno? Se lo puedes añadir como un comentario haciendo clic con el botón derecho.
    8. ¿Cómo se cambia el disfraz de los objetos o del fondo? Prueba cambiar el disfraz de la bola. 
    9. ¿Sabes añadirle música? Prueba a hacerlo.
    10. Señala qué características tiene este videojuego de las que te gustan. 

    Comparte con los demás todo lo que has descubierto, mediante un informe, presentación, anotaciones en el cuaderno, ejemplos o imágenes, elige la forma con la que te sientas más cómodo. Puedes anotar en tu cuaderno todo lo que creas importante que han descubierto tus compañeras y compañeros para conseguir este nuevo reto.

    En el siguiente enlace a la guía de la competencia de aprender a aprender encontrarás toda la información sobre esta estrategia y los pasos que debes seguir para poder realizar anotaciones.

    Clavis dice ¡Pon mucha atención!

    Cuando tienes que programar algo es muy importante no cometer errores en el resultado final.

    Un truco para centrar la atención es que vayas siguiendo cada paso y comprobando que lo que vas haciendo está bien y el programa hace lo que tú esperabas. 

    Puedes ir comprobándolo en Scratch.

    La estrategia de supervisar cada paso ayuda a controlar los posibles errores que pueda haber y resolver las dificultades. Esta estrategia se puede usar en cualquier tarea en la que tengamos que hacer varios pasos (cualquier ejercicio de programación, un problema matemático, un análisis de oraciones y muchas más).

    ¡Pruébala y verás que no se te olvida nada!

    9. Analiza y modifica el videojuego Maze

    Continuemos explorando videojuegos de Scratch. Vamos a analizar y modificar el videojuego Maze.

    Vamos a explorar los siguientes pasos.

    1. Prueba y observa detenidamente cómo funciona el videojuego Maze.
    2. Ábrelo y examina cómo está hecho, objetos, bloques, escenario…¿Qué objetos tiene?
    3. Para qué crees que sirve el objeto verde, ¿dónde se indica en el programa su función?
    4. ¿Sabes modificar la velocidad de la bola? Prueba modificarla para que vaya más rápido.
    5. ¿Cómo puedes variar el tamaño de la bola? Haz la bola más grande.
    6. ¿Puedes identificar los sensores que se utilizan en el videojuego? Prueba cambiar el color en el sensor ¿tocando el color? y observa lo que ocurre. 
    7. ¿Sabes cómo cambiar el mensaje final? Intenta hacerlo.
    8. ¿Cómo puedes controlar la bola con el ratón? Cambia los bloques de programación para hacerlo.
    9. ¿Puedes cambiar el disfraz de algunos de los objetos, el fondo..? Cambia el disfraz de la bola.
    10. ¿Sabes como añadirle sonidos, música? Prueba a hacerlo.

    Comparte con los demás todo lo que has descubierto, mediante un informe, presentación, anotaciones en el cuaderno, ejemplos o imágenes, elige la forma con la que te sientas más cómodo. Puedes anotar en tu cuaderno todo lo que creas importante que han descubierto tus compañeras y compañeros para empezar a diseñar este reto.

    En el siguiente enlace a la guía de la competencia de aprender a aprender encontrarás toda la información sobre esta estrategia y los pasos que debes seguir para poder realizar anotaciones.

    10. Vamos a explorar las variables en el videojuego Fish Chomp

    A continuación, vamos a explorar, analizar y modificar una variable del videojuego Fish Chomp.

    Vamos a empezar con los siguientes pasos.

    1. Prueba y observa detenidamente el funcionamiento del videojuego Fish Chomp.
    2. Ábrelo y examina cómo está hecho, objetos, bloques, fondos… ¿qué variables tiene?
    3. Examina cómo funciona la variable Puntos, ¿dónde se indica en el programa su función?
    4. ¿Sabes cómo hacer que sume dos puntos por cada pez mordido? Prueba a hacerlo.
    5. ¿Puedes hacer que el juego termine cuando se alcancen los 10 (diez) puntos? Añade los cambios para hacerlo.
    6. ¿Sabes para qué sirve la variable Tiempo? Prueba ocultar su valor en el escenario.
    7. ¿Dónde puedes cambiar el tiempo que dura el juego? Haz que el juego dure 20 (veinte) segundos.
    8. ¿Es necesario indicar el valor de alguna de la variable al empezar el juego? Prueba lo que pasa si no lo haces.

    Reflexiona sobre la utilidad y posibles usos de las variables. Comparte con los demás todo lo que has descubierto, mediante un informe, presentación, anotaciones en el cuaderno, ejemplos o imágenes, elige la forma con la que te sientas más cómodo. Puedes anotar en tu cuaderno todo lo que creas importante que han descubierto tus compañeras y compañeros para empezar a diseñar tu reto.

    En el siguiente enlace a la guía de la competencia de aprender a aprender encontrarás toda la información sobre esta estrategia y los pasos que debes seguir para poder realizar anotaciones.

    Lumen dice ¿Sabes identificar las variables?

    Una variable es un dato o valor identificado por un nombre y que puede cambiar a lo largo de la ejecución de un programa.

    Scratch tiene una categoría denominada Variable de color naranja. Así que todos los bloques de programación asociadas a ellas los puedes identificar por este color.

    Imagen de la categoría variables en Scratch

    11. ¿Te atreves a crear una variable?

    En este ejercicio  vamos a crear una variable en el videojuego Fish Chomp

     Crea una variable denominada Puntos que sume un punto por cada pez mordido.

    Lumen dice ¿Necesitas ayuda para crear una variable?

    Una variable en Scratch se crea en la categoría Variable Imagen de la categoría variablecon el botón "crear una variable":Imagen del botón crear variable en ScratchUna vez has creado la variable, tendrás cinco bloques disponibles para usar en tu proyecto:

    Imagen de los bloques de variables de Scratch

    La primera operación que tenemos que realizar antes de poder usar una variable es inicializarla, es decir, asignar el valor inicial con el que queremos que comience la partida.

    Hay tres tipos de variables que puedes usar en Scratch. Usa la que más te convenga en cada caso.

    Imagen de los tres_tipos_variables en Scratch

    12. Explora los clones en Scratch

    Ejecuta el siguiente proyecto y revisa su funcionamiento.

    Ábrelo y examina cómo está hecho en Ver dentro.

    Contesta a las siguientes preguntas:

    1. ¿Cuántos objetos tiene el proyecto?
    2. ¿Cómo explicas que con esa cantidad de objetos pueda haber tantos copos de nieve?
    3. En el objeto copo de nieve hay dos conjuntos de bloques, porque crees que uno está oculto y el otro lo muestra.
    4. Intenta aumentar la cantidad de objetos que salen por la pantalla

    Motus dice ¡Lo estás haciendo genial!

    No pasa nada si no sabías la respuesta a algunas de las actividades; más adelante, iremos viendo desde cero qué hay que hacer para aprender a crear un videojuego. Además, equivocarse es una buena forma de aprender porque nos permite aprender del error y mejorar para la próxima vez.

    Lo importante es el esfuerzo al intentarlo, ten en cuenta lo siguiente: Anota, en tu cuaderno, todas las dudas surgidas a lo largo de las actividades, busca información, en diferentes fuentes, que te permita resolverlas, pregunta a otros compañeros o compañeras y pregunta a tu profesora o profesor.