Aspectos metodológicos
Si quieres conocer más sobre el m arco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.
Si quieres conocer más sobre el m arco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.
Algunas recomendaciones más específicas:
Sería conveniente poner alumnado en situación, lanzándole pequeñas preguntas que le llevarán a pensar qué matemáticas hay ocultas detrás de la economía, de las monedas, los precios, las unidades que compramos, las cantidades qué pagamos ...
Es imprescindible asegurarse del dominio por parte del alumnado del órden de prioridad de las operaciones y su cálculo correcto con la calculadora, instrumento básico. Estos aspectos se trabajan en la fase 2: Haciendo cuentas.
El presente recurso pretende incorporar diferentes formas de trabajo, tanto grupal como individual. En cada actividad se indican los agrupamientos más adecuados para su realización.
Para las actividades grupales se aconsejan grupos de 4 alumnos con heterogeneidad en su composición, a fin de realizar las actividades de forma satisfactoria. También es conveniente, que en el desarrollo de la fase V se trabaje en grupos cooperativos para lograr un producto final de calidad. El docente puede considerar mantener el agrupamiento de cuatro personas, o plantearse el trabajo por parejas.
Por otra parte, en lo referente a las actividades individuales, pueden comentarse en parejas o tríos de alumnos antes de llevar a cabo la puesta en común.El desarrollo de la competencia digital, se desarrolla en parte como ya se ha indicado mediante el uso de la herramienta Geogebra, que le permitirá poner en práctica de forma digital una gran parte de los contenidos matemáticos trabajados.
Por otra parte, será necesario en determinados momentos realizar búsqueda y selección de información a través de internet.
Por último destacar dentro del desarrollo de la competencia digital, que el producto final deben elaborarlo con un procesador de textos u otras herramientas como las bases de datos, así como un vídeo resumen del trabajo realizado, para su difusión en RRSS y apoyo para el debate final.
Seguro que has escuchado a alguien decir que las monedas de céntimo no sirven para nada, solo para acumularse en los monederos. Hay quien propone que deberían eliminarse y dejar de usarse. ¿Cómo te afectaría a ti que desaparecieran esas monedas? ¿Gastarías más o menos?
En este proyecto te proponemos que, junto con tus compañeros, realices un estudio de tus gastos y analices las consecuencias que tendría para la economía personal, familiar y locar si desaparecieran las monedas de céntimo y por tanto los precios se ajustaran a los décimos de euro. A partir de esos datos el alumnado debe sacar una serie de conclusiones que para finalizar os proponemos que se lo cuentes a vuestras familias y a empresarios de la zona a ver que opinan.
Fase |
Título en el REA |
¿Para qué? |
Temporalización |
1. Movilizar | ¿Quieres ser economista? | Se plantea el problema y se presentan el reto y los objetivos. | 1 sesión |
2. Activar | Haciendo cuentas | Aproximarse al problema planteado en el reto haciendo investigaciones y refrescar los conocimientos previos sobre áreas y volúmenes. | 3 sesiones |
3. Explorar | La fiebre del oro | Plantear un problema similar al reto para que el alumno piense cómo podría resolverlo con lo que sabe. | 3 sesiones |
4. Estructurar | Controlando los decimales | Se exponen los saberes básicos que el alumnado necesitará para resolver el problema | 4 sesiones |
5. Aplicar y comprobar | ¿Me interesa? | En esta fase, el alumnado se enfrentará al reto final, en el que tendrá que preparar el tríptico publicitario de la compañía y la presentación a los jefes. | 4 sesiones |
6. Concluir | ¿Y qué piensan los demás? | Finalizamos el REA reflexionando sobre todo lo aprendido. | 3 sesiones |
Título de la actividad grupal: | Pon orden | |
Procesos cognitivos | Recordar, analizar, crear. |
Título de la actividad grupal: | Sin calculadora | |
Procesos cognitivos | Recordar, comprender, aplicar. |
Título de la actividad: | Practico | |
Opción | Proceso cognitivo | |
A | Recordar | |
B | Aplicar | |
C | Aplicar | |
D | Aplicar | |
E | Aplicar | |
F | Crear |
Título de la actividad grupal: | El precio del oro | |
Procesos cognitivos | Aplicar, analizar, evaluar. |
Título de la actividad: | Calculadora para el precio del oro | |
Procesos cognitivos | Recordar |
Título de la actividad: | Para ampliar | |
Procesos cognitivos | ¡Comprender, aplicar, analizar |
Título de la actividad: | Dame números | |
Opción | Proceso cognitivo | |
A | Recordar | |
B | Recordar | |
C | Aplicar | |
D | Aplicar | |
E | Crear |
Título de la actividad: | Nos aproximamos | |
Opción | Proceso cognitivo | |
A | Recordar | |
B | Comprender | |
C | Aplicar | |
D | Crear |
Título de la actividad: | Reviso lo que aprendo | |
Opción | Proceso cognitivo | |
A | Recordar | |
B | Aplicar | |
C | Aplicar | |
D | Criticar |
Título de la actividad grupal: | Un informe y un vídeo | |
Procesos cognitivos | Comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear. |
Título de la actividad grupal: | Exponemos el trabajo a los expertos | |
Procesos cognitivos | Comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear. |
Lista de cotejo para la evaluación de la actividad “Mensajes secretos”:
Recurso editable Recurso en pdf
Lista de cotejo para la evaluación de la actividad “Para ampliar”:
Recurso editable Recurso en pdf
Lista de cotejo para la evaluación de la actividad “El precio del oro”:
Recurso editable Recurso en pdf
Lista de cotejo para la evaluación de la actividad “Escribiendo $\pi$”:
Recurso editable Recurso en pdf
Lista de cotejo para de evaluación para la actividad “¿Todas las cifras son periódicas?”:
Recurso editable Recurso en pdf
Lista de cotejo para la evaluación de la actividad “¿Por qué no truncar?":
Recurso editable Recurso en pdf
Lista de cotejo para la evaluación de la actividad “Cota rápida para el error”:
Recurso editable Recurso en pdf
Rúbrica producto final:
Recurso editable Recurso en pdf
Rúbrica del REA:
Recurso editable Recurso en pdf
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0