Saltar la navegación

2. Cuéntame un cuento

DICCIONARIO

Comunidad

La Imagen Está Dividida Horizontalmente En Otras Dos. En La Imagen De Arriba Hay Un Grupo De Hombres Y Mujeres. En La Imagen Inferior Se Ve Un Pueblo Con Casas Diferentes, Todas Ellas Con Un Tejado Rojo.

Definición:

Conjunto de personas de un pueblo, región o nación.

Ejemplo:

La comunidad de Madrid se encuentra en el interior de la Península Ibérica.

Técnica

La Imagen Muestra Una Persona Arreglando Un Ordenador Gigante

Definición:

Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.

Ejemplo:

He aprendido una técnica para correr más deprisa.

El personaje Rétor con un megáfono junto a un sillón de Dirección..

¡Hola de nuevo!

Tengo una pregunta para ti: ¿a que siempre te ha gustado que te cuenten historias y cuentos? Pues tanto las historias como los cuentos, sean reales o inventados, no podrían contarse si no tuvieran personajes

Los personajes son cada una de las personas o seres, ya sean reales o imaginarios, que aparecen en una narración, ya sea teatral, cinematográfica, literaria o de videojuegos. Cuanto mejor explicadas estén las características de los personajes, más fácil será que te hagas una imagen mental sobre cómo es él o ella. También será más sencillo poder inventar una historia si sabemos muchos detalles sobre los personajes. 

Te voy a presentar algunos personajes para que veas la diferencia entre aquellos sobre los que conocemos muchos datos y aquellos sobre los que conocemos pocas cosas.

DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES

¿Qué te han parecido estos personajes? Mati, Rafael, Juanjo y Yanesca. ¿Cuáles te has imaginado mejor? ¿De cuáles te resultaría más fácil inventar una historia? Seguro que de los dos primeros, porque su descripción ha sido más detallada.

La Imagen Está Dividida Horizontalmente En Otras Dos. En La Imagen De Arriba Hay Un Grupo De Hombres Y Mujeres. En La Imagen Inferior Se Ve Un Pueblo Con Casas Diferentes, Todas Ellas Con Un Tejado Rojo.

Definición:

Conjunto de personas de un pueblo, región o nación.

Ejemplo:

La comunidad de Madrid se encuentra en el interior de la Península Ibérica.

Lectura facilitada

¡Hola de nuevo! Yo tengo una pregunta.

¿A ti te gustan las historias y los cuentos?

Las historias y cuentos pueden ser reales.

Pero también pueden ser inventados.

Todos los cuentos e historias tienen personajes.


Los personajes son personas o seres.

Los personajes son reales o imaginarios.

Los personajes aparecen en las narraciones.

Aparecen en obras de teatro o películas.

También en literatura o en videojuegos.

Tú explicas bien las cualidades de los personajes.

Todo el mundo imagina muy bien el personaje.

También puedes inventar mejor una historia.

Una historia sobre el personaje descrito.

Cuando tú describes los detalles del personaje.


Yo voy a presentarte a ti algunos personajes.

Tú tienes muchos datos de algunos personajes.

Pero tienes muy pocos datos de otros personajes.

Tú puedes diferenciar los dos tipos de personajes.

DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES

¿Qué te han parecido estos personajes?

Estos son Mati, Rafael, Juanjo y Yanesca.

¿Cuáles de ellos te has imaginado mejor?

¿De cuáles podrías crear una historia?

Crear una historia con mayor facilidad.

Yo creo que de los dos primeros personajes.

Los dos tienen una descripción mejor.

Sus descripciones tienen muchos detalles.

La Imagen Está Dividida Horizontalmente En Otras Dos. En La Imagen De Arriba Hay Un Grupo De Hombres Y Mujeres. En La Imagen Inferior Se Ve Un Pueblo Con Casas Diferentes, Todas Ellas Con Un Tejado Rojo.
Definición:

Grupo de personas de un pueblo, una región o un país.

Ejemplo:

La comunidad de Madrid se encuentra en el interior de la Península Ibérica.

Personaje

La Imagen Muestra A Un Cerdo Con Una Camiseta Verde Y Unos Pantalones Azules

Definición:

Ser real o imaginario que aparece en un cuento, historia o mito.

Ejemplo:

A Alfonso le encanta el cerdito mayor del cuento de “Los tres cerditos”.

En La Imagen Aparecen Un Grupo De Libros

Definición:

Grupo de obras o escritos que comparten un tema o asunto

Ejemplo:

La literatura infantil está dirigida a los niños. Podrán difrutar y entender todos los textos.

Dos Caras Y Un Círculo Rojo Roto Por La Mitad. Una Cara Tiene Forma Circular Y Está Enfadada. La Otra Cara Tiene Forma Ovalada Y Está Nervioso O Avergonzado.
Definición:

Características de una persona o cosa. Las cualidades suelen ser características positivas.

Ejemplo:

La puntualidad es una cualidad importante.

La Imagen Muestra Un Dibujo De Una Tarta Adornada Con Muchos Detalles De Flores Y Unicornios.

Definición:

Parte de algo que no es la parte más importante, pero es una parte que vemos.

Ejemplo:

Mi padre puso muchos detalles en mi tarta.

Ahora te voy a contar una historia sobre uno de estos personajes.

Historia de Mati

Accede al documento "Abejas en el patio. La Historia de Mati". Se abre en otra ventana.

¿Te ha gustado la historia que te he contado sobre Mati? ¿Te parece que encaja con la descripción que antes se ha hecho sobre ella? ¿Es algo que puede haberle pasado de verdad?

Vamos a trabajar un poco algunas cosillas sobre la descripción y la narración de historias que seguro que ya sabes.

Lectura facilitada

Ahora te voy a contar una historia.

Una historia sobre uno de los personajes.

Historia de Mati

En este enlace tú puedes leer la historia:

Accede al documento "Abejas en el patio. La Historia de Mati". Se abre en otra ventana.

¿A ti te ha gustado la historia sobre Mati?

¿Su descripción encaja con la historia?

¿Esta historia de Mati puede ser verdad?

Ahora tú trabajas sobre la descripción.

También sobre la narración de historias.

Seguro que tú sabes mucho sobre esto.

Apoyo visual

1. Menudo personaje

Después de haber leído las descripciones de Mati, Rafael, Juanjo y Yanesca, ha llegado el momento de inventar tus propios personajes. Vas a hacerlo jugando con los compañeros y compañeras de tu grupo. Usa la ficha que encontrarás abajo. Debes tirar el dado una vez por cada columna y señalar en la ficha las características que os han tocado.

Ficha para elección de personajes con dados.
Accede a la ficha de elección de personajes con dados. Se abre en otra ventana.

Luego, a través de la técnica “lápices al centro”, podéis escribir la descripción de vuestro personaje con las características que os hayan tocado e inventarle un nombre. Incluso podéis realizar un dibujo para ilustrar vuestra descripción.

Accede a la técnica cooperativa de "Lápices al Centro". Se abre en otra ventana.

La Imagen Muestra Una Persona Arreglando Un Ordenador Gigante

Definición:

Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.

Ejemplo:

He aprendido una técnica para correr más deprisa.

Lectura facilitada

Ahora tú inventas tus propios personajes.

Trabajas con tus compañeros y compañeras.

Usa la ficha de abajo y también los dados.

Los dados con cualidades de personajes.

Ficha para elección de personajes con dados.
Accede a la ficha de elección de personajes con dados. Se abre en otra ventana.

Luego tú usa una técnica de trabajo cooperativo.

Tú junto a tu equipo usas “lápices al centro”.

Escribes la descripción de vuestro personaje.

También inventas el nombre del personaje.

Tu equipo y tú incluso podéis dibujar el personaje.

Accede a la técnica cooperativa de "Lápices al Centro". Se abre en otra ventana.

La Imagen Muestra Una Persona Arreglando Un Ordenador Gigante

Definición:

Grupo de procedimientos o recursos que se usan en una ciencia, arte, trabajo u otra actividad.

Ejemplo:

He aprendido una técnica para correr más deprisa.

Lumen dice ... Cómo describir un personaje

Hola! si no recuerdas bien cómo puedes hacer una buena descripción de un personaje, puedes analizar qué información se ha dado sobre Mati o Rafael. Si te fijas, en primer lugar se han dado unos datos básicos (sexo, edad, lugar de residencia, nacionalidad…) y después características físicas, personalidad, gustos, intereses, etc.

2. Cuentos reales

El personaje Rétor con un megáfono junto a un sillón de Dirección..

¡Guau! Qué actividad tan divertida habéis hecho para inventar personajes. Ahora te toca trabajar de forma individual. ¿Recuerdas los cuatro personajes que ha presentado Rétor al principio? Pues es tu turno. Vamos a inventar historias sobre ellos. Elige la opción que más te guste.

Lectura facilitada

Tú has hecho una actividad muy divertida.

Una actividad de inventar unos personajes.

Ahora tú haces una actividad solo.

¿Recuerdas a los cuatro personajes?

Los personas que te presentó Retor.

Ahora inventas unas historias sobre ellos.

Tú eliges tu opción favorita de la actividad.

Lumen dice ... Lee bien y acertarás

Solo tienes que elegir una de las opciones. No vayas con prisas, lee bien cada una y selecciona aquella que creas que vas a ser capaz de hacer mejor. Pero recuerda, la opción que elijas debe servirte para aprender y practicar lo aprendido. Después te vendrá genial para realizar el reto.

Opción A. ¿Qué falta?

En esta actividad te presento un resumen de la historia que te he contado antes sobre Mati y las abejas, pero está incompleta. Rellena los huecos con las palabras que creas que encajan mejor. Si tienes dudas, puedes volver a leer la historia para recordarla.

Si quieres algunas pista apunta al trébol junto a cada cuadro y aparecerá una etiquetas con tres opciones.

Es y a Mati le toca vigilar el patio. le gusta hacerlo. Se pone junto a del patio. De repente escucha muchos y se acerca para ver qué sucede. Unos niños y niñas de están asustados porque hay abejas. Las están intentando . Mati les explica que las abejas son muy y que ayudan mucho al medio ambiente, por eso no debemos hacerles . Nos dan productos como la miel, la jalea real o la . Ayudan a la de todo tipo de plantas. Las poblaciones de abejas están y debemos concienciar a todos para que las cuiden. Finalmente, ya en , los chicos y chicas de la clase deciden hacer un trabajo para al resto de compañeros y compañeras del colegio.

[lunes, martes, jueves]

[No, Sí]

[silencio, ruido, gritos]

[cuarto, quinto, sexto]

[los baños, la fuente, el jardín]

[salvar, matar, curar]

[trabajadoras, holgazanas, simpáticas]

[caso, daño, cosquillas]

[vela, cera, nata]

[continuación, reproducción, animación]

[mejorando, aumentando, disminuyendo]

[casa, clase, calle]

[concienciar, aprender, subir nota]

Habilitar JavaScript

Opción B. Con sentido, mejor

El personaje Rétor con un megáfono junto a un sillón de Dirección..

Opción C. Verdad, verdadera

Manos que protegen el planetaYa has visto cómo la historia que has leído sobre Mati encaja perfectamente con la descripción que se hace de ella. Si Mati no fuera amante de los animales y defensora del medio ambiente, seguramente la historia de las abejas habría sido muy diferente. 

Elige a otro de los personajes e inventa una historia coherente con lo que sabes sobre él o ella.

Opción D. ¿En serio? No puede ser…

Escudo de la policía nacional.Lee la siguiente historia sobre Juanjo. Valora si es realista o no, teniendo en cuenta la descripción que se ha hecho antes sobre este personaje. Escribe en tu cuaderno una lista de aspectos que pueden ser verdad y otra de aspectos que seguramente sean mentira, explicando por qué lo piensas. Finalmente reescribe la historia modificando todo lo que  necesites para que sea coherente con la descripción de Juanjo.

Era un día como otro cualquiera. Ni frío ni calor, como suele pasar en Sevilla en otoño. Juanjo iba caminando a la salida del trabajo de vuelta a casa. Iba muy contento, pocas cosas le gustaban más que hacer fotocopias. Era el sueño de su vida. Aunque sabía que al llegar a casa le esperaba algo que no le apetecía nada en absoluto: ponerse a estudiar las oposiciones para ser policía. Su madre era policía, su abuelo antes de ella también fue policía y su bisabuelo. Así que él no tenía escapatoria. Era una tradición familiar, todos esperaban de él que fuera… policía.

Iba con los cascos puestos, escuchando música. Mientras caminaba tranquilamente escuchó unos gritos. Eran tan fuertes que hasta con los auriculares puestos pudo oírlos. Un chico gritaba pidiendo ayuda y otros dos parecía que le estaban haciendo algo malo. Juanjo levantó la vista y vio que estaban intentando quitarle la bici. Aquellos dos matones le dieron mucho miedo a Juanjo, así que pensó que lo mejor era cambiar de acera para que no le hicieran daño a él también o le robaran sus cascos, que tanto dinero le habían costado. Miró hacia otro lado, aceleró el paso y pronto estuvo en su casa sano y salvo.