Conjunto de personas de un pueblo, región o nación.
Ejemplo:
La comunidad de Madrid se encuentra en el interior de la Península Ibérica.
Técnica
Definición:
Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.
Ejemplo:
He aprendido una técnica para correr más deprisa.
¡Hola de nuevo!
Tengo una pregunta para ti: ¿a que siempre te ha gustado que te cuenten historias y cuentos? Pues tanto las historias como los cuentos, sean reales o inventados, no podrían contarse si no tuvieran personajes.
Los personajes son cada una de las personas o seres, ya sean reales o imaginarios, que aparecen en una narración, ya sea teatral, cinematográfica, literaria o de videojuegos. Cuanto mejor explicadas estén las características de los personajes, más fácil será que te hagas una imagen mental sobre cómo es él o ella. También será más sencillo poder inventar una historia si sabemos muchos detalles sobre los personajes.
Te voy a presentar algunos personajes para que veas la diferencia entre aquellos sobre los que conocemos muchos datos y aquellos sobre los que conocemos pocas cosas.
DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES
Mati
Mati es una mujer de mediana edad. Vive en Lucena, un pueblo de Córdoba. Nació allí y ha vivido allí casi toda su vida.
Físicamente es menudita y delgada. Tiene el pelo corto y rubio. Usa gafas y le encanta ponerse monturas algo extravagantes, de colores muy vivos. Las que lleva ahora son de color rojo.
Es una chica muy divertida y muy buena amiga de sus amigos. Le encanta leer y le gustan mucho los niños, aunque no tiene hijos. Como le gustan tanto los niños y niñas, dedica su vida a la docencia, es maestra en un cole de Primaria. Además, también le gustan mucho los animales y el medio ambiente.
Una de las cosas que más importan a Mati es enseñar a sus alumnos y alumnas la importancia de reciclar y cuidar el mundo en que vivimos. “¡Solo tenemos un planeta!”, les dice siempre a sus chicos y chicas. En el cole donde trabaja se esfuerza mucho para concienciar a toda la comunidad de la importancia de reciclar.
Rafael
Rafael es un niño de diez años que vive con su familia en Benacazón, un pueblo de Huelva. Su familia la forman su mamá, María, su otra mamá, Fabiola, su hermana pequeña, Marta (que tiene 7 años), su perrita Trufa y su gatito Ramón.
Es un niño muy alto y grandote. El más grande de su clase. Casi tan alto como su profesor de matemáticas (que es altísimo). Tiene el pelo castaño y un poco ondulado. Es muy deportista, practica fútbol, natación, pin-pon y patinaje…
A pesar de su aspecto, robusto y fuertote, es un niño muy sensible. Le gusta mucho jugar con sus amigos y amigas en el cole y en el parque. Siempre dice que todos son sus amigos. Si hay alguna pelea, ahí que va Rafa para ayudar y mediar. Al final todos acaban haciendo las paces. Él siempre defiende a sus compis si otros se ríen o los insultan. Hace entrar en razón a los abusones, pero siempre con buenas palabras.
Le encanta hacer deportes, como ya hemos dicho, pero también le gusta mucho jugar a videojuegos y ver la tele. Sus mamás a veces lo tienen que obligar un poco a hacer los deberes, porque se le suele olvidar la tarea.
Juanjo
Juanjo vive en Sevilla y trabaja en una papelería. Tiene 28 años. Mide un metro ochenta. Es un chico atento, valiente y muy amable con sus clientes, aunque no le gusta mucho su trabajo. Él quiere ser policía, es tradición familiar, y está estudiando para ello.
Yanesca
Yanesca es de Polonia. Ha venido a vivir a Sevilla porque a su padre le ha salido un trabajo muy bueno aquí y no podía desaprovechar esa oportunidad. Ha llegado nueva al cole y no sabe hablar español muy bien. Le cuesta mucho y es algo tímida.
¿Qué te han parecido estos personajes? Mati, Rafael, Juanjo y Yanesca. ¿Cuáles te has imaginado mejor? ¿De cuáles te resultaría más fácil inventar una historia? Seguro que de los dos primeros, porque su descripción ha sido más detallada.
Definición:
Conjunto de personas de un pueblo, región o nación.
Ejemplo:
La comunidad de Madrid se encuentra en el interior de la Península Ibérica.
¿Te ha gustado la historia que te he contado sobre Mati? ¿Te parece que encaja con la descripción que antes se ha hecho sobre ella? ¿Es algo que puede haberle pasado de verdad?
Vamos a trabajar un poco algunas cosillas sobre la descripción y la narración de historias que seguro que ya sabes.
Después de haber leído las descripciones de Mati, Rafael, Juanjo y Yanesca, ha llegado el momento de inventar tus propios personajes. Vas a hacerlo jugando con los compañeros y compañeras de tu grupo. Usa la ficha que encontrarás abajo. Debes tirar el dado una vez por cada columna y señalar en la ficha las características que os han tocado.
Luego, a través de la técnica “lápices al centro”, podéis escribir la descripción de vuestro personaje con las características que os hayan tocado e inventarle un nombre. Incluso podéis realizar un dibujo para ilustrar vuestra descripción.
Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.
Grupo de procedimientos o recursos que se usan en una ciencia, arte, trabajo u otra actividad.
Ejemplo:
He aprendido una técnica para correr más deprisa.
Lumen dice ... Cómo describir un personaje
Hola! si no recuerdas bien cómo puedes hacer una buena descripción de un personaje, puedes analizar qué información se ha dado sobre Mati o Rafael. Si te fijas, en primer lugar se han dado unos datos básicos (sexo, edad, lugar de residencia, nacionalidad…) y después características físicas, personalidad, gustos, intereses, etc.
2. Cuentos reales
¡Guau! Qué actividad tan divertida habéis hecho para inventar personajes. Ahora te toca trabajar de forma individual. ¿Recuerdas los cuatro personajes que ha presentado Rétor al principio? Pues es tu turno. Vamos a inventar historias sobre ellos. Elige la opción que más te guste.
Lectura facilitada
Tú has hecho una actividad muy divertida.
Una actividad de inventar unos personajes.
Ahora tú haces una actividad solo.
¿Recuerdas a los cuatro personajes?
Los personas que te presentó Retor.
Ahora inventas unas historias sobre ellos.
Tú eliges tu opción favorita de la actividad.
Lumen dice ... Lee bien y acertarás
Solo tienes que elegir una de las opciones. No vayas con prisas, lee bien cada una y selecciona aquella que creas que vas a ser capaz de hacer mejor. Pero recuerda, la opción que elijas debe servirte para aprender y practicar lo aprendido. Después te vendrá genial para realizar el reto.
Opción A. ¿Qué falta?
En esta actividad te presento un resumen de la historia que te he contado antes sobre Mati y las abejas, pero está incompleta. Rellena los huecos con las palabras que creas que encajan mejor. Si tienes dudas, puedes volver a leer la historia para recordarla.
Si quieres algunas pista apunta al trébol junto a cada cuadro y aparecerá una etiquetas con tres opciones.
Opción B. Con sentido, mejor
Opción C. Verdad, verdadera
Ya has visto cómo la historia que has leído sobre Mati encaja perfectamente con la descripción que se hace de ella. Si Mati no fuera amante de los animales y defensora del medio ambiente, seguramente la historia de las abejas habría sido muy diferente.
Elige a otro de los personajes e inventa una historia coherente con lo que sabes sobre él o ella.
Opción D. ¿En serio? No puede ser…
Lee la siguiente historia sobre Juanjo. Valora si es realista o no, teniendo en cuenta la descripción que se ha hecho antes sobre este personaje. Escribe en tu cuaderno una lista de aspectos que pueden ser verdad y otra de aspectos que seguramente sean mentira, explicando por qué lo piensas. Finalmente reescribe la historia modificando todo lo que necesites para que sea coherente con la descripción de Juanjo.
Era un día como otro cualquiera. Ni frío ni calor, como suele pasar en Sevilla en otoño. Juanjo iba caminando a la salida del trabajo de vuelta a casa. Iba muy contento, pocas cosas le gustaban más que hacer fotocopias. Era el sueño de su vida. Aunque sabía que al llegar a casa le esperaba algo que no le apetecía nada en absoluto: ponerse a estudiar las oposiciones para ser policía. Su madre era policía, su abuelo antes de ella también fue policía y su bisabuelo. Así que él no tenía escapatoria. Era una tradición familiar, todos esperaban de él que fuera… policía.
Iba con los cascos puestos, escuchando música. Mientras caminaba tranquilamente escuchó unos gritos. Eran tan fuertes que hasta con los auriculares puestos pudo oírlos. Un chico gritaba pidiendo ayuda y otros dos parecía que le estaban haciendo algo malo. Juanjo levantó la vista y vio que estaban intentando quitarle la bici. Aquellos dos matones le dieron mucho miedo a Juanjo, así que pensó que lo mejor era cambiar de acera para que no le hicieran daño a él también o le robaran sus cascos, que tanto dinero le habían costado. Miró hacia otro lado, aceleró el paso y pronto estuvo en su casa sano y salvo.