Aspectos metodológicos
A través de la argumentación, la exposición, el relato de anécdotas y experiencias personales, la reflexión individual y colectiva, y un elemento motivador como la trayectoria personal y de grupo en el colegio, acercaremos al alumnado a intervenir en situaciones comunicativas de la vida real, como puede ser cualquier conversación cotidiana en su entorno más cercano; desarrollando la escucha activa, exponiendo sus ideas con argumentos y visión crítica, creatividad, sentido del humor, corrección en el lenguaje y respeto por las opiniones ajenas.
En este recurso, para conseguir el reto final, el alumnado deberá diseñar y producir una tertulia radiofónica (aunque se pueden usar diferentes medios: podcast, textos escritos en papel o en medios digitales) en la que como expertos alumnos/as por ser los mayores y por su experiencia durante 1 a 10 años en el mismo centro como alumnado expondrá su visión crítica y dirigida al alumnado, familia y profesorado de aquellos aspectos positivos que han de continuar en el centro, aspectos negativos, que han de ser cambiados, sugerir mejoras a tener en cuenta...
El trabajo final estará precedido por diferentes fases por las que el alumnado tendrá que ir pasando, para aprender las distintas estrategias y recursos que necesitarán en la elaboración de la tertulia radiofónica.
Concretamente en la primera fase (movilizar), a través de la evocación de las primeras tertulias vivenciadas como alumnado del centro en los cursos de educación infantil, se presentará el objetivo del recurso y el reto planteado, así como el concepto de tertulia como elemento cotidiano y multimodal.
En la fase de activación, será la anécdota el centro de interés, a partir del cual se evocarán herramientas de planificación y producción de textos, así como los elementos básicos de una adecuada expresión oral. En esta fase como en las siguientes, podemos localizar contenidos en función de las experiencias del alumnado, que posteriormente formarán parte del desarrollo de la tertulia.
Ya en la fase de exploración, y partiendo del concepto de lista de pros y contras, el alumnado experimentará a diferentes niveles (incluido el formato DAFO) una primera toma de contacto con el análisis de su centro educativo. Y comenzará a iniciar una organización de la información que posteriormente será de mucha utilidad al afrontar el reto final.
En esta fase se les facilitará un diario de aprendizaje en el que de manera individual les irá acompañando a lo largo del REA para ir apoyando y afianzando su andamiaje.
Crear una tertulia radiofónica, implica diferentes recursos y técnicas que el alumnado deberá adquirir. Para ello, nos adentraremos en la siguiente fase: estructurar. Aquí se les facilitarán todos los términos y conceptos necesarios para la tertulia. Para asegurarnos que el alumnado adquiere dichos conceptos, cada parte de esta fase finaliza con actividades individuales multiniveladas, en las que el alumno/a comprobará los conocimientos adquiridos.
En la última fase, el alumnado creará la tertulia radiofónica en equipo, con todas las herramientas y recursos adquiridos, dándoles la posibilidad de mostrarla a la comunidad educativa o el entorno cercano al finalizar el trabajo. Igualmente, utilizaremos para acabar el REA, una autoevaluación a través de una rúbrica, para valorar lo aprendido.
Se aconseja que la finalización de todo el aprendizaje expuesto en este recurso se vea sustentada por una audición de los recursos una vez finalizados, generando una reflexión individual y conjunta a modo de evaluación, así como una reflexión sobre el proceso llevado a cabo a lo largo de todo el trabajo realizado.
De igual forma, en cada fase aparecerán diferentes personajes de la pandilla REA que nos ayudarán, nos motivarán y nos orientarán con diferentes mensajes sobre las actividades planteadas.