Saltar la navegación

4. Guía de uso para el aula

Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyecto

A través de la argumentación, la exposición, el relato de anécdotas y experiencias personales, la reflexión individual y colectiva, y un elemento motivador como la trayectoria personal y de grupo en el colegio, acercaremos al alumnado a intervenir en situaciones comunicativas de la vida real, como puede ser cualquier conversación cotidiana en su entorno más cercano; desarrollando la escucha activa, exponiendo sus ideas con argumentos y visión crítica, creatividad, sentido del humor,  corrección en el lenguaje y respeto por las opiniones ajenas.

En este recurso, para conseguir el reto final, el alumnado deberá diseñar y producir una tertulia radiofónica (aunque se pueden usar diferentes medios: podcast, textos escritos en papel o en medios digitales) en la que como expertos alumnos/as por ser los mayores y por su experiencia durante 1 a 10 años en el mismo centro como alumnado expondrá su visión crítica y dirigida al alumnado, familia y profesorado de aquellos aspectos positivos que han de continuar en el centro, aspectos negativos, que han de ser cambiados, sugerir mejoras a tener en cuenta...

El trabajo final estará precedido por diferentes fases por las que el alumnado tendrá que ir pasando, para aprender las distintas estrategias y recursos que necesitarán en la elaboración de la tertulia radiofónica.

Concretamente en la primera fase (movilizar), a través de la evocación de las primeras tertulias vivenciadas como alumnado del centro en los cursos de educación infantil, se presentará el objetivo del recurso y el reto planteado, así como el concepto de tertulia como elemento cotidiano y multimodal.

En la fase de activación, será la anécdota el centro de interés, a partir del cual se evocarán herramientas de planificación y producción de textos, así como los elementos básicos de una adecuada expresión oral. En esta fase como en las siguientes, podemos localizar contenidos en función de las experiencias del alumnado, que posteriormente formarán parte del desarrollo de la tertulia.

Ya en la fase de exploración, y partiendo del concepto de lista de pros y contras, el alumnado experimentará a diferentes niveles (incluido el formato DAFO) una primera toma de contacto con el análisis de su centro educativo. Y comenzará a iniciar una organización de la información que posteriormente será de mucha utilidad al afrontar el reto final.

En esta fase se les facilitará un diario de aprendizaje en el que de manera individual les irá acompañando a lo largo del REA para ir apoyando y afianzando su andamiaje.

Crear una tertulia radiofónica, implica diferentes recursos y técnicas que el alumnado deberá adquirir. Para ello, nos adentraremos en la siguiente fase: estructurar. Aquí se les facilitarán todos los términos y conceptos necesarios para la tertulia. Para asegurarnos que el alumnado adquiere dichos conceptos, cada parte de esta fase finaliza con actividades individuales multiniveladas, en las que el alumno/a comprobará los conocimientos adquiridos.

En la última fase, el alumnado creará la tertulia radiofónica en equipo, con todas las herramientas y recursos adquiridos, dándoles la posibilidad de mostrarla a la comunidad educativa o el entorno cercano al finalizar el trabajo. Igualmente, utilizaremos para acabar el REA, una autoevaluación a través de una rúbrica, para valorar lo aprendido.

Se aconseja que la finalización de todo el aprendizaje expuesto en este recurso se vea sustentada por una audición de los recursos una vez finalizados, generando una reflexión individual y conjunta a modo de evaluación, así como una reflexión sobre el proceso llevado a cabo a lo largo de todo el trabajo realizado.

De igual forma, en cada fase aparecerán diferentes personajes de la pandilla REA que nos ayudarán, nos motivarán y nos orientarán con diferentes mensajes sobre las actividades planteadas.

Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas



Página 3: Recuerdo aquella vez


Título de la actividad grupal:  ¡Contamos anécdotas!
Procesos cognitivos Recordar y comprender

Título de la actividad individual:  Anecdotario
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Lo que se escucha también se ve? Recordar
B Cada historieta en su lugar Comprender
C Cada título en su lugar Analizar
D Inventa una anécdota Crear

Página 4: Pros y contras


Título de la actividad grupal: ¿Qué piensas de tu cole?
Procesos cognitivos Analizar

Título de la actividad grupal: Un análisis más “PRO”
Procesos cognitivos Analizar

Título de la actividad individual: Analizo y decido
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Elementos de un análisis DAFO Recordar
B ¿Positivo o mejorable para un cole? Analizar
C ¿Debilidad, Amenaza, Fortaleza u Oportunidad? Criticar
D Analizo mi paso a secundaria Evaluar

Página 6: ¿Cómo te cuento?



Título de la actividad individual:  Diferentes recursos textuales
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Sopa de textos Recordar
B ¿Qué tipo de texto es? Comprender
C ¿Puedes poner un ejemplo? Crear
D Mezcla de textos Aplicar

Página 7: ¡Soy todo oídos!


Título de la actividad grupal: Obtener y analizar la información
Procesos cognitivos Analizar


Título de la actividad individual: ¿Cómo se hace un formulario?
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¡Una estructura perfecta! Recordar
B ¿Verdadero o falso? Recordar
C Arregla este formulario Aplicar
D Diseña tu propio formulario Crear


Página 8:  ¿Se me oye? o ¿Me se oye?



Título de la actividad individual: Conectando ideas
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Tipos de conectores Recordar
B Reconectando Aplicar
C ¡Faltan conectores! Comprender
D Conexión en blanco Comprender

Página 9: La voz del cole


Título de la actividad grupal: La voz del cole
Procesos cognitivos Recordar, Aplicar y Crear




Página 10: ¡Ya eres especialista en primaria!


Título de la actividad grupal: Mi voz en el cole
Procesos cognitivos Analizar


Título de la actividad grupal: Rúbrica
Procesos cognitivos Evaluar



Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:

Antes de comenzar

Este recurso tiene la particularidad de tener como base las pautas del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), que tienen en cuenta los distintos procesos cognitivos por los que el alumnado puede adquirir conocimientos, atendiendo a la diversidad de aprendizajes con actividades multiniveladas y la lectura facilitada.

A lo largo de este recurso se proponen actividades tanto de tipo individual como grupal para facilitar al alumnado la competencia de aprender a aprender. A su vez aparecen actividades en las que se implica al grupo-clase al completo para facilitar especialmente el inicio de las diferentes fases. Todas las actividades se encuentran en formatos abiertos, para facilitar otros agrupamientos diferentes que la persona docente vea oportuno utilizar, para adaptarse al contexto en el que vaya a aplicar el recurso.

Aspectos metodológicos

Se parte de un aprendizaje significativo, puesto que las fases iniciales del recurso se centran en activar los conocimientos previos del alumnado sobre las interacciones comunicativas grupales, como la tertulia y la asamblea en educación infantil, además de despertar el interés sobre su trayectoria escolar, experiencias y opiniones personales, y provocar reflexiones sobre estos conceptos. 
A través de situaciones lúdicas, vivenciadas, o de actividades que parten de la realidad cercana a la escuela y el entorno, el alumnado comenzará a acercarse a las diferentes tipologías de textos y sus recursos, la escucha activa y las herramientas para dar coherencia y cohesión a sus textos, partiendo de sus propios conocimientos. En esta etapa, la persona docente debe orientar al alumnado, ejerciendo como guía del trabajo que el alumnado tenga que ir realizando individualmente o en equipo, para llevar a cabo un aprendizaje colaborativo efectivo.

Otro de los aspectos metodológicos relevantes de este REA es el enfoque competencial ya que se tiene como base el desarrollo y adquisición de Competencias Clave, en especial,  la competencia lingüística, pero sin perder de vista la competencia en aprender a aprender, con el uso del Diario de Aprendizaje.

En la última fase, se utilizarán todas las herramientas, recursos y conceptos aprendidos en la fase “estructurar”, para que el alumnado pueda elaborar su producto final (una tertulia radiofónica), por lo que en esta fase, la persona docente deberá supervisar el trabajo del alumnado, ejerciendo por tanto un papel orientador, ayudando o proponiendo ideas al alumnado, asignando tareas o roles de equipo, etc... y completando el proceso con la evaluación del trabajo realizado.

Agrupamientos

A lo largo de este recurso se proponen actividades individuales, en pequeños grupos y en gran grupo. Será a criterio del docente y acorde a las características propias de cada situación, la adecuación de un número u otro de integrantes en los grupos. Ofrece flexibilidad, para poder elegir entre diversidad de agrupamientos: puede realizarse por ejemplo, una tertulia en gran grupo o varias en pequeños grupos (esta última opción puede dar lugar a una mayor participación y protagonismo del alumnado). 

Se proponen actividades tanto de tipo individual como grupal para facilitar al alumnado la competencia de aprender a aprender. A su vez aparecen actividades en las que se implica al grupo-clase al completo para facilitar especialmente el inicio de las diferentes fases. Todas las actividades se encuentran en formatos abiertos, para facilitar otros agrupamientos diferentes que la persona docente vea oportuno utilizar, para adaptarse al contexto en el que vaya a aplicar el recurso.

Diario de aprendizaje

De manera individual, les irá acompañando durante el recurso como herramienta de reflexión y evaluación de su aprendizaje y comprobar lo aprendido. Les irá acompañando a lo largo del recurso para que vayan apoyando y afianzando su andamiaje.

Estructura cognitiva

En este REA se va a trabajar la expresión oral y escrita, con la finalidad de participar en la tertulia radiofónica. El alumnado deberá buscar información y contenidos para aportar a las diferentes secciones de la misma, e interactuar para desarrollar los diferentes discursos planteados y para fomentar la participación de diferentes sectores de la comunidad educativa.

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de diferentes actividades que aparecen durante el REA, como son la grabación de la tertulia radiofónica, la posibilidad de crear formularios, listas de pros y contras o análisis DAFO en formatos digitales, e incluso actividades específicas que deben ser completadas de manera digital a lo largo del recurso, así como la posterior difusión del mismo en redes sociales habilitadas por el centro escolar.
Así mismo, será necesaria la utilización de herramientas digitales de grabación y aplicaciones de edición de sonido, y el uso y conocimiento de otros medios técnicos requeridos para la elaboración del producto final.

De igual modo, debe articular todos los procesos necesarios para guardar y recuperar la información recabada que facilite su uso y gestión.

Desarrollo de la competencia aprender a aprender

En este REA se van a trabajar la búsqueda de heurísticos o patrones de respuesta, enseñando una serie de estrategias al alumnado para que resuelva con acierto actividades y tareas diversas. Esta estrategia se encuentra en el hijo 1 de la fase 4, llamado “¿Cómo te lo cuento?”. El enlace es el siguiente: Búsqueda de heurísticos o patrones de respuesta

Producto final

El producto final consiste en la realización de una tertulia radiofónica (aunque se pueden usar diferentes medios: podcast, textos escritos en papel o en medios digitales) en la que el alumnado de 6º como expertos alumnos/as por ser los mayores y por su experiencia durante 1 a 10 años en el mismo centro como alumnado expone su visión crítica y dirigida al alumnado, familia y profesorado de aquellos aspectos positivos que han de continuar en el centro, aspectos negativos, que han de ser cambiados, sugerir mejoras a tener en cuenta…

Esta tertulia radiofónica promoverá la participación de toda la comunidad educativa, a la a su vez irá dirigida, implicando a agentes externos e internos (profesorado, familias, alumnado, ayuntamiento, personal administrativo, de limpieza…), y como parte del programa de tránsito, iniciará a su vez reflexiones sobre la próxima etapa.

Otros contextos o situaciones educativas

Dependiendo de los medios disponibles en el contexto indicado, podrá elegirse un formato determinado para presentar el reto final (podcast, grabación o incluso en papel o en persona), así como la disposición de los agentes sociales de la comunidad educativa podrán tener mayor o menor protagonismo en función de su implicación en la vida del centro educativo.

Este recurso se puede  utilizar también en las diferentes áreas curriculares ya que la tertulia como interacción comunicativa en grupo puede ser una herramienta educativa que facilite y fomente la expresión oral, y escrita en su proceso de planificación, el análisis y la búsqueda de información y la escucha activa, desde cualquier enfoque de contenido que se quiera abordar (como contenidos de ciencias, club de lectura, temas artísticos, tertulia deportiva, historia…).

Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar

Tertulias y Tertulios

Evocar experiencias previas, primeras tertulias en asamblea de infantil. Se presenta el reto planteado, así como el concepto de tertulia como elemento cotidiano y multimodal.

60 minutos
2. Activar ¿Te acuerdas? Evocar, a partir de anécdotas escolares, herramientas de planificación y producción de textos, y elementos básicos de expresión oral. 120 minutos
3. Explorar Pros y contras Experimentar diferentes niveles de análisis de la información, y comenzar a organizar información, que posteriormente será de mucha utilidad al afrontar el reto final. 120 minutos
4. Estructurar La tertulia radiofónica

Se desarrollarán todos los términos y conceptos necesarios para la tertulia: utilizar diferentes tipologías textuales según sus características, desarrollar la escucha activa y aplicar estrategias de cohesión y coherencia textual.

180 minutos

5. Aplicar y comprobar La voz del cole Crear la tertulia radiofónica en equipo, con todas las herramientas y recursos adquiridos, y posterior difusión a la comunidad. 180 minutos
6. Concluir ¡Ya eres especialista en primaria!

Escuchar, comentar en grupo, analizar y evaluar el trabajo desarrollado a lo largo del recurso, tanto individual como colectivamente.

60 minutos

Documentos para el alumnado

Página del REA Enlace a documento/s editable/s Enlace a documento/s no editable/s
¿Te acuerdas? Recuerdo aquella vez (odt - 21235826 B) Recuerdo aquella vez (pdf - 13520 B)
Pros y contras ¿Qué opinas de tu cole? (odt - 70716 B) ¿Qué opinas de tu cole? (pdf - 86369 B)
Pros y contras Mi tránsito a la ESO (odt - 199802 B) Mi tránsito a la ESO (pdf - 78863 B)

¿Cómo te lo cuento?

¿Puedes poner un ejemplo? (odt - 208217 B) ¿Puedes poner un ejemplo? (pdf - 308560 B)

¡Soy todo oídos!

Escucha activa (odt - 143431 B) Escucha activa (pdf - 316437 B)

¡Soy todo oídos!

Plantilla cuestionario (odt - 207337 B) Plantilla cuestionario (pdf - 315916 B)

¡Soy todo oídos!

Cuestionario erróneo (odt - 208765 B) Cuestionario erróneo (pdf - 310318 B)

¿Se me oye? o ¿Me se oye?

Plantilla coherencia (odt - 537257 B) Plantilla coherencia (pdf - 608275 B)

¿Se me oye? o ¿Me se oye?

Sustitución pronominal (odt - 5358844 B) Sustitución pronominal (pdf - 2036932 B)

¿Se me oye? o ¿Me se oye?

Conectores (odt - 3367543 B) Conectores (pdf - 383194 B)

¿Se me oye? o ¿Me se oye?

Reconectando (odt - 2848351 B) Reconectando (pdf - 805454 B)
La voz del cole Recuerdo aquella vez (odt - 389788 B) Recuerdo aquella vez (pdf - 4595903 B)
La voz del cole ¿Qué opinas de tu cole? (odt - 118868 B) ¿Qué opinas de tu cole? (pdf - 118868 B)
La voz del cole Mi tránsito a la ESO (otp - 21235826 B) Mi tránsito a la ESO (pdf - 334844 B)
La voz del cole Prepara la tertulia Prepara la tertulia (pdf - 61332 B)
¡Ya eres especialista en primaria! Diploma (odt - 474428 B) Diploma (pdf - 348832 B)
¡Ya eres especialista en primaria! Rúbrica (odt - 222033 B) Rúbrica (pdf - 270508 B)

Recursos para la evaluación del alumnado

Se aportan más instrumentos de evaluación a lo largo del REA (en formatos pdf y editables odt)