¿Qué es una carta?
Las cartas son textos escritos.
Las cartas se pueden enviar por correo.
Las cartas se pueden entregar en mano.
Las cartas se pueden enviar de otras formas.
En las cartas, el emisor es el remitente.
En las cartas, el receptor es el destinatario.
Tipos de carta
Hay diferentes tipos de cartas.
Las cartas cambian según las personas que las escriben.
Las cartas cambian según las personas que las reciben.
¿El remitente y el destinatario se conocen?
Si remitente y destinatario se conocen:
- La carta es informal.
- El lenguaje es coloquial y cercano.
- La carta trata sobre experiencias y opiniones.
- En la carta se muestra cariño y cercanía.
- Las cartas informales suelen responderse.
Si remitente y destinatario no se conocen:
- La carta es formal.
- El lenguaje es muy cuidado.
- El lenguaje es con fórmulas de cortesía.
- Se escribe utilizando “usted”.
- La carta es para peticiones, solicitudes o quejas.
- Las cartas formales no siempre se responden.
- La respuesta tiene que ser formal.
Carta informal
Tú tienes que mirar en la imagen:
- Lugar y fecha.
- Saludo.
- Cuerpo.
- Despedida.
- Firma.
Carta formal
Tú tienes que mirar en la imagen:
- Membrete.
- Lugar y fecha.
- Destinatario.
- Vocativo.
- Expone.
- Solicita.
- Despedida.
- Firma.
Comparando tipos de carta
Carta informal:
- El lenguaje es coloquial y cercano.
- El escritor puede tutear.
- El escritor cuenta experiencias y opiniones.
- La carta puede ser larga o corta.
- El escritor puede usar:
- Exclamaciones.
- Interrogaciones.
- Abreviaturas.
- Siglas.
- Números.
- La carta puede ir decorada.
Carta formal:
- El lenguaje es cuidado y de cortesía.
- El escritor usa “usted”.
- El escritor cuenta algo importante y serio.
- Las cartas son concretas y cortas.
- El escritor no suele usar:
- Exclamaciones.
- Interrogaciones.
- Abreviaturas.
- Siglas.
- Números.
- La carta no debe ir decorada.
Partes de una carta: membrete
El membrete es una parte de las cartas formales.
El membrete va arriba y a la izquierda.
En el membrete aparecen datos del remitente:
- Nombre y apellidos.
- Dirección y ciudad.
- Teléfono.
Tú tienes que mirar la imagen.
Partes de una carta: lugar y fecha
El lugar y la fecha son partes de una carta.
En todas las cartas aparece el lugar de escritura.
En todas las cartas aparece la fecha de escritura.
El lugar y la fecha pueden ponerse en diferentes sitios.
Hay diferencias entre cartas formales e informales.
Tú tienes que mirar la imagen.
Partes de una carta: destinatario
El destinatario es una parte de una carta.
El destinatario es la persona que recibe la carta.
El nombre del destinatario viene escrito en las cartas formales.
Los datos del destinatario vienen escritos en el sobre:
- Nombre y apellidos.
- Dirección.
- Ciudad.
- Código postal.
Tú tienes que mirar la imagen.
Partes de una carta: encabezamiento
El encabezamiento es una parte de una carta.
Cartas informales:
- El encabezamiento es el saludo.
- El encabezamiento nombra al destinatario.
- El encabezamiento es un saludo informal:
- Hola, Davinia:
- Buenas tardes, Javier:
- Querida prima:
- ¡Qué pasa, Tomás!:
Cartas formales:
- El encabezamiento se llama vocativo.
- El encabezamiento nombra al destinatario.
- El encabezamiento es un saludo formal:
- Estimado Sr. Ignacio Serrano.
- Distinguida directora del CEIP Blanca:
- A quien corresponda:
- Señor o Señora:
Partes de una carta: cuerpo del texto
El cuerpo del texto es una parte de la carta.
En las cartas informales, el cuerpo tiene tres partes:
- Introducción.
- Explicación.
- Conclusión.
En las cartas formales, el cuerpo tiene dos partes:
Partes de una carta: cuerpo del texto en cartas informales
El cuerpo del texto en las cartas informales:
- El texto es largo.
- El texto puede contar anécdotas.
- El texto puede contar experiencias.
- El texto puede solicitar información personal.
- En la introducción hay frases como:
- ¿Qué tal estás Juan? Yo estoy bien, pero te echo de menos. Me gustaría contarte...
- Te escribo esta carta para contarte que...
- En primer lugar, me gustaría saber cómo estás y si tienes algo nuevo que contar...
- En la explicación hay frases como:
- Pues como bien sabrás...
- ¿Recuerdas esa excursión en la que me perdí? Pues aprovecho para contarte que...
- Tenía tantas ganas de escribirte que ahora no sé por dónde empezar...
- En la conclusión hay frases como:
- Para finalizar, me gustaría que...
- Espero que me respondas a esta carta...
- Sería genial organizar una excursión para vernos en...
Partes de una carta: cuerpo del texto en cartas formales
El cuerpo del texto en las cartas formales:
- La introducción y la explicación se unen,
las dos partes forman el “expone”.
- La conclusión forma el “solicita”.
- El texto suele ser breve.
El “expone” dice el motivo de la carta.
El “solicita” dice lo que se le pide al destinatario.
Partes de una carta: despedida
La despedida es una parte de la carta.
La despedida cierra el texto.
El escritor se despide del destinatario.
Carta informal:
- La despedida son mensajes amigables.
- Ejemplos:
- Te mando un abrazo para ti y para tu familia.
- Espero que te recuperes pronto y podamos vernos.
- Te quiero.
Carta formal:
- La despedida son frases formales.
- Ejemplos:
- Reciba una cordial despedida y un agradecimiento por su atención.
- Estaré atenta ante cualquier duda que pueda comunicarme.
- Afectuosamente, espero su respuesta.
Partes de una carta: firma
La firma es una parte de la carta.
La persona que escribe firma al final.
La firma demuestra quién ha escrito la carta.
Carta informal:
- La firma va sola.
- Puede llevar un dibujo o emoticono.
Carta formal:
- La firma va acompañada de:
- Nombre completo.
- Puesto en el trabajo.
Tú tienes que mirar la imagen.
Envío de cartas
Enviar la carta es el último paso.
Las cartas se guardan en un sobre cerrado.
El sobre es para que sólo el destinatario lea la carta.
En el sobre están los datos del remitente.
En el sobre están los datos del destinatario.
Hay normas para rellenar el sobre.
Las normas sirven para que la carta no se pierda.
Anverso del sobre
El anverso del sobre es la parte de delante.
El remitente pega el sello en una esquina del anverso.
El remitente escribe los datos del destinatario en el anverso.
Los datos del destinatario son:
- Nombre y apellidos.
- Dirección completa.
- Calle y número.
- Localidad.
- Código postal.
- Provincia.
- Comunidad autónoma.
- País.
Tú tienes que mirar la imagen.
Reverso del sobre
El reverso del sobre es la parte de atrás.
Lo que se escribe en el reverso se llama remite.
Hay que escribir la abreviatura del remite al comienzo: Rmt.
El remitente escribe sus propios datos en el reverso.
Los datos del remitente son:
- Nombre y apellidos.
- Dirección completa.
- Calle y número.
- Localidad.
- Código postal.
- Provincia.
- Comunidad autónoma.
- País.
Tú tienes que mirar la imagen.
Créditos
