Formularios
La solicitud suele realizarse con un formulario.
Una empresa o institución suele tener su formulario.
En el formulario están todos los datos necesarios.
Los datos necesarios para hacer la petición.
Los formularios tienen un espacio de escritura.
En él puedes escribir tus necesidades.

Accede al ejemplo de Solicitud con Formulario. Se abre en otra ventana.
Solicitud Libre
Tú también puedes escribir tu propia solicitud.
Tu solicitud debe tener la siguiente estructura:
- DATOS DEL DESTINATARIO Y SOLICITUD.
Aquí tu compruebas toda la información.
Toda la información del destinatario.
El destinatario es una persona o empresa.
Quién recibe la solicitud es el destinatario.
Compruebas el nombre y título del destinatario.
Tú también revisas la dirección del destinatario.
Tienes que aclarar el objetivo de tu solicitud.
También lo que tú quieres con la solicitud.
- DATOS DEL SOLICITANTE (TÚ).
Tú eres la persona solicitante en la solicitud.
Escribe tus datos de contacto en la carta.
Los escribes en la parte de arriba de la carta.
Tus datos personales son los siguientes:
- Nombre y apellidos.
- Dirección postal.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
Tú también escribes la fecha en tu solicitud.
Tú la escribes en el lado derecho de la carta.
Justo debajo de la dirección del destinatario.
Tú usas fórmulas de cortesía o de educación.
Tú escribes al destinatario con educación.
Algunos ejemplos de estas fórmulas son:
- Estimador señor.
- Estimada señora.
- Distinguido Sr.
- Distinguida Sra.
Tú escribes el primer párrafo de la solicitud.
Tú empiezas escribiendo la palabra “EXPONE”.
Luego escribes tu objetivo con la solicitud.
También puedes hacer una lista de tus motivos.
Esta lista debe empezar por la palabra “QUE”.
Tú escribes los motivos de tu reclamación.
Los escribes de forma clara y ordenada.
Tu solicitud debe ser corta pero clara.
Tienes que explicar los motivos de tu carta.
Los explicas usando ideas, leyes o normas.
Ahora tú escribes la solicitud de tu carta.
Tú resumes el objetivo o razón de tu solicitud.
Empiezas a escribir con la palabra “SOLICITA”.
Luego tú describes con datos tu solicitud.
Al final tú das las gracias al destinatario.
Tú le das las gracias por su tiempo y trabajo.
Luego tú firmas tu solicitud de forma adecuada.

Accede al ejemplo de Solicitud Libre. Se abre en otra ventana.