Hasta ahora has visto como propulsarás en la plataforma de lanzamiento nuestro cohete. A continuación, diseñarás la carcasa de tu cohete.
Este paso es muy importante de cara a saber como realizarás el reto final, para darle una forma óptima y que sea capaz de volar correctamente.
1. Características de nuestro cohete
Lo primero que debes saber antes de diseñar nuestro cohete, son la forma y características para poder volar y salir de la atmósfera. Estas son las siguientes.
Centro de gravedad
La gravedad de la Tierra afecta a todo lo que tiene masa. El centro de gravedad es el centro de simetría de masa, donde se intersecan los planos sagital, frontal y horizontal.
En dicho punto, se aplica la resultante de las fuerzas gravitatorias que ejercen su efecto en un cuerpo. Cuando un cohete está sometido a una fuerza externa, como un viento lateral, el cohete gira alrededor de su centro de gravedad. Durante el vuelo, un cohete se ve afectado por las corrientes de aire que lo rodean.
Estabilidad aerodinámica
Un sistema de estabilización del vuelo basado en la fuerza aerodinámica se denomina estabilidad aerodinámica. En otras palabras que el cohete vaya volando manteniendo la estabilidad.
Lectura facilitada
Características de vuestro cohete
Para diseñar un cohete son importantes la forma y las características.
La forma y las características permiten al cohete volar.
También permiten al cohete salir de la atmósfera.
El centro de gravedad se relaciona con la forma del cohete.
La gravedad de la Tierra afecta a todo lo que tiene masa.
El centro de gravedad es el centro de la masa.
Cuando hay alguna fuerza sobre el cohete
gira al alrededor de su centro de gravedad.
Un ejemplo es cuando hay viento lateral.
La estabilidad aerodinámica es una característica del cohete
que mantiene la estabilidad del cohete mientras vuela.
2. ¿Qué has aprendido?
Contesta a las siguientes preguntas.
3. Diseñando carcasa de nuestro cohete
Para construir el cuerpo del cohete puedes usar distintos materiales o métodos para hacerlo, te damos algunas opciones:
Con materiales fungibles como botellas de plástico, cartón, corcho..., y personaliza con colores, pegatinas, etc.
Con TinkerCAD, un software muy sencillo de inciación al diseño 3D. Puedes ver el video de cómo podrías montar la carcasa.
También puedes diseñar la carcasa a medida de la botella con una herramienta de diseño 3d como FreeCAD que puedes descargar del repositorio de Software de EducaAndOS.
¿Te atreves a diseñar con bloques de programación? OpenScad te permite combinar el mundo del diseño 3D y la programación por bloques.
Dentro del proyecto ESERO de la ESA, hay disponibles una serie de concursos de diseño 3D. Entre ellos Moon Camp que consiste en el diseño 3D de objetos o campamentos lunares. En el siguiente enlace a la web de ESERO, puedes ver en que consiste y las categorías que tiene disponibles.
Ten en cuenta que si eliges diseñar tu cohete con un software de diseño 3D, necesitarás también una impresora 3D. Pregunta en tu profesor o profesora si en vuestro centro contáis con alguna.
Kardia dice ¿Quires conocer bien openScad y FreeCAD?
Si quieres hacerte una experta o un experto en diseño 3D con FreeCad, te recomiendo que te suscribas a este canal haciendo clic aquí. Si te interesa conocer OpenScad, el programa que combina diseño y programación por bloques, accede a este otro canal haciendo clic aquí.
En el siguiente enlace a la web de ESERO, puedes ver en que consiste y las categorías que tiene disponibles.
4. Diseña un satélite
Con lo aprendido en el vídeo anterior, diseña un satélite con TinkerCad. Déjale hueco para una botella.
Motus dice ¿Qué te ha parecido?
¿Te ha parecido difícil la actividad?
No te preocupes la primera vez que realizas algo es normal que te cueste. La próxima vez saldrá mejor
Kardia dice CANSAT ¿Quieres saber más sobre el diseño de satélites?
Si te interesa esta temática, debes saber que desde el proyecto ESERO de la ESA, hay un concurso para enviar un satélite dentro de una lata, para realizar unas misiones. Se llama CANSAT
En el siguiente vídeo puedes ver el resumen de la final de España del año 2021.
Clavis dice Repasa lo aprendido
Una buena estrategia para saber si avanzamos es hacernos preguntas de lo que vamos aprendiendo. Aquí te propongo que te pares un momento y respondas a las siguientes preguntas para saber cuánto dominas lo que acabamos de aprender sobre el diseño del cohete:
¿Qué características debe tener?
¿Qué aplicación usaremos?
¿Cómo usarla?
¿Se me ocurren otras formas que utilizar aerodinámicas?