Saltar la navegación

1. Antes de despegar

Diccionario

Órbita

Imagen que muestra tierra y orbitas

Definición:

Curva que describe un cuerpo alrededor de otro en el espacio, especialmente un planeta, cometa, satélite etc., como consecuencia de la acción de la fuerza de gravedad.

Ejemplo:

Las naves se alejarán lentamente de la plataforma tras completar una órbita alrededor de la Tierra.

1. ¿Lanzamos un cohete?

Retor adultos con bocadillo

Estoy seguro que alguna vez te habrás preguntado qué hay ahí sobre nuestras cabezas, en el espacio exterior. Esta pregunta es algo que se ha cuestionado el ser humano desde las más antiguas civilizaciones, pero desde luego, lo que hubiese sido más complicado es que imaginaran que el ser humano pudiese llegar a La Luna, o que algún día seamos capaces de conquistar el espacio exterior; un sueño que..., parece estar cada vez más cerca.

Lo cierto es que ser humano ya ha conseguido unos hitos espaciales alucinantes. Sin duda, el mayor de ellos, el haber viajado a La Luna; y pese a ser un hecho histórico tan trascendental, en nuestra historia como especie, son muy pocas las personas que conocen lo más básico, lo fundamental para poder salir ahí arriba, para viajar al espacio, saber cómo funcionan los cohetes espaciales, qué mecanismos y fuerzas son necesarias ejercer y vencer para escapar del campo gravitatorio terrestre y salir al espacio, o conocer de qué manera se ponen en órbita los cohetes y satélites. 

La respuesta a esta y otras interesantísimas respuestas, imprescindibles para poder salir de La Tierra, las obtendrás si te atreves a embarcarte en este proyecto, además, te reto a que seas capaz de construir tu propio cohete espacial y a que realices su lanzamiento.

¿Lo ves complicado?, ¡Súbete a bordo y verás que no lo es!, ¡¡¡la conquista del espacio te espera...!!!

¡Comienza la cuenta atrás: 9, 8, 7, ...!

 

Imagen que muestra tierra y orbitasDefinición:

Curva que describe un cuerpo alrededor de otro en el espacio, especialmente un planeta, cometa, satélite etc., como consecuencia de la acción de la fuerza de gravedad.

Ejemplo:

Las naves se alejarán lentamente de la plataforma tras completar una órbita alrededor de la Tierra.

2. Lanzamiento real de un cohete.

¿Has visto alguna vez un lanzamiento de un cohete al espacio? A continuación, puedes ver algunos ejemplos. 

¿Siempre sale bien?

Lanzamiento

Pero no siempre sale bien...

Debes saber que este tipo de lanzamientos, a veces, también fallan. Aquí puedes ver un ejemplo de esto:




Astronautas no profesionales

También hemos enviado turistas ya.





3. El futuro de los lanzamientos desde españa

¿Sabías qué España también ha contribuido con un cohete puramente español?, el Miura.

Este cohete además es pionero,  es la primera lanzadora orbital reutilizable que se desarrolle en Europa y lo que sitúa a España entre los pocos países con esta tecnología.

Este lanzamiento tiene como sede, la provincia de Huelva desde el Centro de Experimentación de El Arenosillo  del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa.

Puedes saber más sobre este lanzamiento la noticia de  lavozdegalicia.es

Lectura facilitada

El primer cohete que lanzará España

Miura 1 es el primer cohete que lanzará España.

Este cohete se fabrica en España.

Miura 1 tiene la primera lanzadora orbital reutilizable de Europa.

El cohete se lanzará desde el centro del Arenosillo de Huelva.

Apoyo visual

Imagen Cohete Miura

4. ¿Qué necesitas saber antes de lanzar tu primer cohete?

  1. Recordar los tipos de graficas de movimientos que conoces.
  2. Descubrir los distintos cohetes qué se han enviado al espacio.
  3. Identificar las distintas órbitas de los planetas y satélites.
  4. Conocer como diseñar un cohete para que sea aerodinámico y despegue.
  5. Aplicar la 3ª ley de Newton a los lanzamientos.
  6. Maquetar un cohete y su lanzamiento.
  7. Conocer los distintos tipos de lanzamientos caseros que pueden hacerse.
  8. Descubrir  concursos escolares de lanzamientos (CANSAT) y de diseño (MOONCAMP).