Saltar la navegación

5. Ha llegado tu hora

Retor dice:

¡No llores, chaval! Es hora… de que tu sufrimiento… acabe… ¡Porque llega el reto final! ¿Serás capaz de homenajear a ese personaje o famoso desaparecido como los muertos mandan? ¿Quieres unirte a tus compañeros y compañeras y crear juntos un altar en su memoria, recitarle en público una elegía escrita por ti y grabarla en un cancioneeeero? ¡Hazlo ahora o calla para siempre!

 

Lectura facilitada

Seguro que tú recuerdas el reto final: 

  • Homenajear a un personaje o famoso desaparecido.
  • Recitar en público una elegía.
  • Grabar el poema en un Cancionaro.

1. ¡Desafío final!

La imagen muestra un aula con un altar

¡Es la hora! Escoge a una pareja para trabajar y haz lo siguiente con tu compañero o compañera:

  • Decidid entre los dos un personaje desaparecido al que vais a homenajear. Puede ser un familiar, un amigo o amiga, un personaje de una serie de televisión, película, libro o manga que haya muerto, o incluso un famoso que ya no esté de moda.
  • Opcionalmente, puedes crear un altar, stand o poner en una mesa del aula decoración con objetos que recuerden al personaje o famoso desaparecido. En la imagen de la izquierda tienes un ejemplo de altar a un famoso personaje de manga que... ejem... dejó de estar de moda. El alumnado puso sobre una mesa de aula un tapete verde, tarjetas con recortes suyos, flores, una pluma amarilla, confetti y en cartulina escribieron su lema.
  • Usa todo lo que has aprendido sobre la lírica y la elegía para escribir con tu pareja un poema fúnebre al desaparecido. Utiliza también los tópicos e imita algunos de los poemas que leíste en la página anterior.




Lectura facilitada

Para realizar el reto final 
tú sigues los siguientes pasos:

1. Formas un grupo con otra persona.

La imagen muestra el pictograma grupo con varias personas señaladas con flechas

2. Eliges con tu pareja a una persona desaparecida
    para realizar el homenaje del reto final.
    Esa persona puede ser un personaje de un libro, película, serie
o una persona famosa.

La imagen muestra el pictograma elegir con una persona seleccionando entre dos círculos rojos

3. Puedes crear un altar con diferentes objetos.
    Ese altar es un recuerdo de esa persona.
    Aquí tienes un ejemplo de altar.
Este paso es opcional.

La imagen muestra un ejemplo de altar en un aula con una mesa que tiene encima varios objetos: pluma, fotos, confeti, flores

 En este ejemplo tú puedes ver los siguientes objetos:

  • Mesa con mantel verde.
  •  Tarjetas con fotos de esa persona.
  • Flores.
  • Una pluma amarilla.
  • Confetti.
  • Una cartulina con una frase escrita.

4. Escribes con tu pareja el poema fúnebre.

La imagen muestra el pictograma poesía con varios folios con texto y un corazón atravesado con una flecha en la primera hoja

 Para ello tú puedes recordar la siguiente información:

  • La lírica.
  • La elegía.
  • Los tópicos literarios.
  • Los poemas anteriores.


2. El cancionero de los alumnos de tercero, poetas a la altura de Berceo

La imagen muestra un libro abierto con páginas pasándose

¿Lo tenéis ya? Pues bien, solo te quedan estos dos pasos:

  • Presenta junto a tu compañero o compañera el personaje al que le vas a dedicar tu poema y, por fin, lee el poema que has escrito junto con él o ella. Túrnate de modo que los dos lo leáis.
  • Durante la lectura, graba el poema en formato audio, y guárdalo. Ese archivo de audio formará parte de "El Cancionero de los alumnos de tercero, poetas a la altura de Berceo". Vuestro profesor o profesora te podrá asesorar acerca de cómo crear una carpeta con todos los audios de la clase y colgarlos en el blog, página web del centro, etc.

Lectura facilitada

Cuando tú terminas la actividad anterior
solo te quedan estos 2 pasos:

1. Tú presentas con tu pareja al personaje o famoso:

  • Dices quién es el personaje o famoso.
  • Lees el poema.

2. Tú grabas el poema en formato audio.
El audio formará parte del Cancionero.

3. ¿Qué he aprendido?

En este último paso te voy a proponer que pienses en qué ha sido lo más importante de todo lo que has aprendido para conseguir el reto que te proponíamos.
Lo que descubras pensando en ello te servirá para cuando tengas que alcanzar retos parecidos en un futuro.
¡Para un momento y completa el PASO 4 de tu Diario de aprendizaje (¿Qué he aprendido?)!

Recuerda:
Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!