Saltar la navegación

5. Nuestro coche espacial

Si habéis llegado hasta aquí quiere decir que ya estáis preparados para realizar el desarrollo del reto.

Recordar que debéis crear un vehículo para desplazarnos en el espacio, cuando viajemos hasta allí. Programaremos su movimiento, diseñaremos su aspecto y haremos una memoria de materiales y energía que utilizaremos.

No os preocupéis, os propongo una secuencia de trabajo que os permita alcanzar el éxito en vuestro trabajo.

¡Empezamos!

1. Nos planificamos

Antes de empezar con el reto, es necesario que planifiquemos nuestro trabajo debemos elegir:

  • ¿Qué sensores nos serán útiles?
  • Materiales.
  • Tipo de energía renovable.
  • ¿Cómo queremos que sea por fuera?

Lumen dice Necesitáis ayuda

En este vídeo puedes ver un ejemplo de diagramas de flujo en situaciones de la vida cotidiana que pueden servirte como ejemplo.


Recuerda que si lo necesitas puedes activar los subtítulos del video.

2. El diseño

El siguiente paso que tenéis que hacer en grupo es el diseño de vuestro vehículo espacial utilizando las herramientas que has visto hasta ahora, sorprende a tu profesor con el diseño.

Opción A: Diseño virtual

El primer paso que vamos a hacer en nuestro reto es diseñar nuestro vehículo. Para ello debes tener en cuenta una serie de aspectos:

  • No habrá carreteras.
  • Debe tener hueco para baterías para almacenar energía.
  • Deben coger personas.

Para realizarlo, recuerda lo aprendido durante todo este proceso, que debes dibujar un alzado, planta y perfil a partir del cual puedes diseñarlo.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda con la herramienta de diseño?

  • Con TinkerCADun software muy sencillo de inciación al diseño 3D. Puedes ver el video de cómo podrías diseñar el vehículo.

Recuerda que si lo necesitas puedes activar los subtítulos del video, en el botón CC.
También puedes descargar aquí los subtítulos en formato .txt
También en formato .vtt, si lo prefieres, haciendo clic aquí.
  • También puedes diseñar la carcasa a medida de la botella con una herramienta de diseño 3d como FreeCAD que puedes descargar del repositorio de Software de EducaAndOS.
  • ¿Te atreves a diseñar con bloques de programación? OpenScad te permite combinar el mundo del diseño 3D y la programación por bloques.
  • Dentro del proyecto ESERO de la ESA, hay disponibles una serie de concursos de diseño 3D. Entre ellos Moon Camp que consiste en el diseño 3D de objetos o campamentos lunares. En el siguiente enlace a la web de ESERO, puedes ver en que consiste y las categorías que tiene disponibles.

Ten en cuenta que si eliges diseñar tu coche  con un software de diseño 3D, necesitarás también una impresora 3D. Pregunta en tu profesor o profesora si en vuestro centro contáis con alguna.

Si quieres hacerte una experta o un experto en diseño 3D con FreeCad, te recomiendo que te suscribas a este canal haciendo clic aquí.
Si te interesa conocer OpenScad, el programa que combina diseño y programación por bloques, accede a este otro canal haciendo clic aquí.

Opción B: Diseño carcasa Maqueen

Debes realizar junto con tu grupo un diseño de carcasa para nuestro Maqueen espacial. Para ello debes tener en cuenta los orificios para agarres de las piezas como los que tenían los accesorios que has trabajado durante todo el recurso.

Posteriormente, y si tu centro dispone de una impresora 3D, indícaselo a tu profesor para imprimirlo y probarlo. Seguro que queda genial.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda para imprimirlo?

Después del diseño 3D el siguiente paso, es preparar la pieza para imprimirla en 3D, para ello debes utilizar un SLICER, en este caso veremos el CURA. 

3. Diseñando y programando nuestro vehículo espacial

Ya habéis diseñado el vehículo, ahora toca la programación del mismo. Para ello tienes que probar con él varios programas:

  1. El vehículo persiga la luz.
  2. El vehículo pare al encontrar obstáculos a menos de 5 centímetros.
  3. El vehículo circule desde la pizarra al fondo de la clase.

Para programarlo debes tener en cuenta todas las condiciones establecidas anteriormente.

No olvides grabar un vídeo del sistema de tu coche funcionando

Dibujo ordenador

Lumen dice ¿No sabes cómo programar algunos retos?

Aquí puedes ver algunos ejemplos de código programar en MakeCode tu vehículo.

Seguidor de luz

Ejemplo código sensor analógico

Evita- obstáculos

Código fotocélula

¿Es muy difícil?

Para conseguir alcanzar una meta es importante que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres.

Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡Aprovéchala para alcanzar tu reto!

El nombre de la estrategia es localización de puntos críticos. Cuando estás desarrollando una tarea es normal que encuentres puntos que te resulten complicados y que puedan llegar a bloquearte si no sabes tratarlos adecuadamente. En esta estrategia vas a aprender a detectar los puntos difíciles y a enfrentarte a ellos aplicando algunos consejos básicos que te sugieran cómo actuar en cada caso para superar la dificultad.

Podrás encontrar todo lo que necesitas sobre esta estrategia en el siguiente enlace a la guía de la competencia de aprender a aprender.

Tómate el tiempo que necesites y recuerda que siempre puedes preguntarle al docente o a algún compañero o compañera cuando no entiendas algo.

¡Ánimo, seguro que lo haces genial!

4. Mediciones y cálculos

Rétor con bocadilloSi has llegado hasta aquí, es porque ya has programado y diseñado el vehículo espacial. Aunque no ha sido seguro tarea fácil seguro que has aprendido y disfrutado con ello.

El siguiente paso será ver que materiales y energía utilizaremos en él.

Por ello tienes que realizar un informe indicando:

  • Material para cada una de las partes del vehículo.
  • Tipo de energía que utilizarás y por qué.

¡¡¡Al lío!!!

Clavis dice ¿Has terminado?

¿Has podido realizar todas las partes de nuestro reto? Comenta con tus compañeros y compañeras qué has aprendido y los problemas que has encontrado.

Motus dice ¡Cuántas cosas has aprendido!

¿Te has dado cuenta de la cantidad de cosas que has tenido que hacer para completar el reto?

Cuando hacemos tareas tan complejas, que integran muchos saberes es necesario aplicar conocimientos de varias asignaturas para realizarlo correctamente.

Cuando nos esforzamos mucho nuestro trabajo es valorado por nuestros profes y familiares. Pero lo más importante es que nos sentimos muy contentsa y orgullosos por el trabajo realizado.

¡Sigue así en los siguientes! ¡Enhorabuena!

Rétor con bocadilloEnhorabuena has llegado al final, has sido capaz de diseñar y programar tu vehículo espacial.

HASTA PRONTO.