Saltar la navegación

3.2. Preparando la parte técnica

Imagen de Rétor con bocadilloHemos explorado una primera parte de elementos que serán indispensables para la fabricación de nuestro vehículo lunar. A continuación, vas a experimentar con otros elementos. ¿Crees que pueden sernos útiles para nuestro vehículo espacial?

  • Herramienta para diseño 3D. En este caso vamos a conocer FreeCad.
  • Montar nuestro robot Maqueen.
  • Mover el robot.
  • ¿Qué sensores podemos aprovechar de él?

1. Diseñamos la rueda de un coche

En grupos de 2, debes diseñar la rueda de un coche espacial. Para hacerlo utilizaréis la aplicación FreeCad, junto con las operaciones básicas del mismo.

Logo FreeCAD

Lumen dice ¿Dónde encontrar FreeCad?

Si no sabes donde descargar FreeCad en caso de que no lo tengas instalado en el ordenador. Puedes acceder a través del centro de software de Guadalinex o hacerlo a través de su página oficial, en el siguiente enlace. 

2. Montando el Maqueen

En parejas o grupos de 3, debéis coger el kit Maqueen que el profesor debe proporcionarte. 

Kit robot Maqueen

Debéis realizar el montaje del mismo. Apuntando los pasos que habéis seguido hasta conseguirlo.

¡Adelante!

Motus dice ¿Te has equivocado en algo al hacer la actividad?

Cuando queremos aprender algo, lo normal es equivocarse al principio. Fallar forma parte de aprender. ¿Recuerdas cuando montaste en bici por primera vez? ¿o cuando intentabas nadar en el agua? Seguro que al principio no fue fácil, pero cada vez que fallabas, lo intentabas de nuevo. Con cada fallo aprendemos del error y lo mejoramos para la vez siguiente. 

Para aprender de tus errores sigue estos consejos: 

  1. Me doy cuenta de en qué parte he fallado. 
  2. Busco la forma de mejorar ese error. 
  3. Lo intento de nuevo. 
  4. Entiendo que el error es importante para aprender.

No lo olvides: cuando te equivocas una vez, aprendes para el siguiente intento.

3. Nuestro robot se mueve

Tras montar el robot, es el momento de hacer que se mueva, ya que en nuestro destino queremos que el vehículo se desplace hacia donde nosotros queramos.

Recuerda que debes activar la extensión para el robot Maqueen. Posteriormente pruébalo en el propio robot.

Para ello, vamos a utilizar el entorno de programación Makecode. Realiza los siguientes desafíos:

Adelante y atrás

En este reto debes hacer que el robot:

  • Adelante 2 segundos.
  • Atrás 2 segundos.

Damos la vuelta

En este reto debes hacer que el coche:

  • Avanza 2 segundos.
  • Gira 180º.
  • Avanza 2 segundos.

Vuelta al ruedo

Diseña una vuelta a un objeto colocándolo en el centro.

4. Probamos los sensores

Investiga para rellenar el siguiente crucigrama con los distintos sensores del Maqueen.

5. El vehículo tiene problemas

Nuestro vehículo tiene en su memoria el siguiente código, ya que al programador se le olvidó decirle que se parase cuando estuviese a 15 centímetros de los objetos, y aunque sabe a qué distancia se encuentra se choca con ellos. 

¿Quieres ayudarle?

Sensor ultrasonidos

Lumen dice ¿Que bloques hay que usar?

En la siguiente imagen puedes ver los bloques de programación que puedes necesitar, están desordenados

Bloques actividad

Clavis dice Anoto lo importante

Cuando trabajamos muchos conceptos diferentes es bueno parar un poco y reflexionar sobre todo lo aprendido. Esto nos ayuda a ser conscientes de todo lo aprendido hasta ahora, destacar lo más importante y conectarlo con lo que ya sabíamos.

Por ello, vamos a recapitular un poco. Hasta ahora hemos trabajado tres contenidos importantes:

  • Materiales y sus propiedades en el espacio.
  • Tipos de energía renovable.
  • Programación de maqueen y sus sensores.

Este momento es muy importante, antes de seguir vamos a valorar el trabajo que hemos realizado hasta ahora. Valora de 1 a 5 cada contenido y suma las valoraciones de cada uno.