3.1. Preparamos los materiales y energías
¡Llegó el momento de investigar! El primer paso de tu investigación para la implementación del huerto lunar, afecta a las condiciones:
- ¿Qué tipos de energía podremos usar en el espacio?
- ¿Qué materiales serán útiles? ¿Qué propiedades deben tener?
Todo esto te será útil de cara a superar el reto final.
¡Te necesitamos!
1. Tipos de respuesta
Para conseguir alcanzar una meta es importante que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres.
Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡Aprovéchala para alcanzar tu reto!
El nombre de la estrategia es tipos de respuestas. En cualquier ejercicio o actividad siempre vas a encontrar alguna pregunta que responder. La forma en la que debes hacerlo, a menudo se corresponde con el tipo de cuestión planteada. Identificar los tipos de preguntas te ayuda a la hora de responderlas, pero además debes conocer cómo actuar en cada caso para no quedarte bloqueado aun cuando sabes la respuesta.
Podrás encontrar todo lo que necesitas sobre esta estrategia en los siguientes enlaces a la guía de la competencia de aprender a aprender:
Tómate el tiempo que necesites y recuerda que siempre puedes preguntarle al docente o a algún compañero o compañera cuando no entiendas algo.
¡Ánimo, seguro que lo haces genial!
2. ¿Qué fuentes de energía necesitaremos en el espacio?
En parejas, junto a tu compañero. Debes buscar información de las principales fuentes de energía que se pueden utilizar en el espacio. Para posteriormente, realizar una exposición al resto de la clase de unos 5 minutos. Debes incluir:
- Nombre y cómo se produce energía eléctrica a partir de ella.
- ¿Hay que llevar algo desde la tierra?
- ¿Nueva energía?
- ¿Energía renovable o no renovable?
Lumen dice ¿Cómo realizar una presentación?
Puedes acceder a la guía del alumnado de Competencia Digital, en su apartado sobre cómo hacer presentación en el siguiente enlace.
3. Identifico lo que tengo que hacer
Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de Aprendizaje.
¡Te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 (Identifico lo que tengo que hacer) del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer!
Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje en formato PDF.
Si lo prefieres lo puedes descargar en formato editable haciendo clic aquí.
Recuerda:
- Pregunta a tu profesor o profesora si lo vas a rellenar en papel o en el ordenador.
- Si lo rellenas en el ordenador, no te olvides de guardarlo en una carpeta que más tarde puedas localizar.
¡Ánimo, que lo harás genial!
4. ¿He sido capaz de ser la actividad?
¡Ya has terminado la actividad “1. ¿Qué fuentes de energía necesitaremos en el espacio? Cuando empezamos algo que no habíamos hecho antes podemos sentir algo de miedo e inseguridad, esto es algo muy normal.
Si completas el PASO 2 (¿Seré capaz de hacerlo?) del Diario de aprendizaje, podrás comprobar que solo con reflexionar sobre esto te ayudará a relajarte, a continuar con la actividad y completarla con éxito. También conseguirás sentir menos inseguridad cuando tengas que realizar las próximas actividades.
Recuerda:
- Pregunta a tu profesor o profesora si lo vas a rellenar en papel o en el ordenador.
- Si lo rellenas en el ordenador, no te olvides de guardarlo en una carpeta que más tarde puedas localizar.
¡Ánimo, que lo harás genial!
5. Tipos de energía en el espacio
Busca en la siguiente sopa de letras, tipos de energía que se pueden utilizar en el espacio.
Motus dice ¿Cuántas veces te has distraído al hacer la actividad?
Seguro que cuando estabas haciendo esta actividad ha ocurrido algo que te ha hecho parar. Puede que alguien pegase a la puerta, que el profe haya hablado con alguien, que hayas oído un ruido en la calle, que te hayas acordado de algo que hiciste ayer…
Cuando aprendemos estamos rodeados de cosas que nos pueden distraer. Al volver a la actividad te cuesta más trabajo centrarte.
Por eso es importante que aprendas a controlar tus distracciones. Te doy algunos consejos:
- Concéntrate bien en la actividad que tienes que realizar.
- Si tiene muchos pasos o es muy difícil, haz descansos cortos para descansar.
- Si te molesta lo que hay a tu alrededor trata de ver si puedes reducirlo: cierra las ventanas, pide silencio.
- Piensa que si te distraes tardarás más tiempo en terminar.
Hasta ahora has investigado sobre los tipos de energía que pueden sernos útiles en el espacio. De cara a la selección de la que utilizaremos en nuestro vehículo espacial.
A continuación, vas a empezar a investigar los tipos de materiales que podrán servirnos.
Te necesitamos.
6. Investigando los materiales
Debes realizar, junto a tu pareja una tabla investigando diez objetos que podáis ver en vuestro entorno. Incluyendo las celdas de la siguiente tabla:
Objeto | Material | Principales propiedades | ¿Uso en el espacio? |
Leyenda tabla:
Columna 1
Columna en la que elegiremos el objeto que analizaremos.
Columna 2
Material del que está hecho el objeto.
Columna 3
Columna para indicar las propiedades del material.
Columna 4
Columna para indicar si este material será útil para nuestro vehículo espacial.
Cuaderno
Utiliza un papel para realizar la tabla con todas las columnas indicadas anteriormente.
Recuerda ser ordenado y limpio p
Aplicación
Utiliza algunos de los programas de procesadores de texto o de datos como LibreOffice para realizar la tabla
7. Selecciona materiales
¿Cuáles de los siguientes materiales crees que pueden sernos útiles para nuestro vehículo?
8. Las propiedades de los materiales
Debes realizar, junto con tus compañeros un esquema que incluya los diferentes tipos de propiedades técnicas de los materiales, de cara a una mejor selección de los mismos para la fabricación de un vehículo.
Entre ellas incluye estos tipos:
- Mecánicas.
- Tecnológicas.
- Eléctricas.
- Ópticas.
Podéis realizarlo utilizando alguno de los siguientes medios:
Cuaderno
Puedes contestar a las preguntas en tu cuaderno. No olvides que es muy importante copiar todos los enunciados para cuando tengas que volver saber qué estás contestando.
Tabla
Puedes realizar una tabla con las distintas respuestas que se te ocurran a cada una de las preguntas. Una tabla es una muy buena forma de clasificar visualmente la información.
En grupo
Puedes comentar con tus compañeros las respuestas a estas preguntas, poner en común puede ayudarte a recordar cosas que se te habían olvidado o a aprender nuevas.
Propiedades tecnológicas
Lumen dice ¿Recuerdas los tipos de propiedades?
Si necesitas ayuda para recordar los tipos de materiales puedes ver el siguiente vídeo
Si lo necesitas puedes activar los subtítulos del video.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0