Para terminar vuestro trabajo, os proponemos que difundáis vuestras guías de una forma diferente, a través de la grabación de un podcast.
![micrófono](Captura_de_Pantalla_2022-10-02_a_las_16.49.26.png)
En está grabación, podéis explicar los aspectos más relevantes de los los lugares que proponéis visitar en vuestra guía, y que curiosidades matemáticas se van a descubrir.
A continuación se facilita unas breves indicaciones de lo que es un podcast y de cómo empezar a grabarlo.
Además, os animamos a que preguntéis en vuestro centro,
porque posiblemente haya algún profesor o profesora o incluso compañeros aficionados a los podcast
que seguro podrán echaros una mano.
¿Qué es un podcast?
Un podcast es una publicación con contenido en formato de audio.
Suelen estar concentrados en una temática concreta.
Y normalmente se pueden escuchar por internet o descargar directamente a un dispositivo.
Suelen ser de emisión periódica.
¿Para qué sirve?
Un podcast nos permite difundir un proyecto, dar a conocer mensajes y contenidos,
a la vez que nos permite dar personalidad a los mismos.
Además, puede servir para crear una comunidad entorno a una temática completa.
¿Cómo lo hago?
A continuación se detallan el equipamiento básico para grabar un podcast:
- Un micrófono
- Auriculares
- Mesa de mezclas
- Equipo informático para hacer la grabación
Es probable que tu centro disponga de estos materiales, podéis pedir ayuda a los responsables del equipo para que os ayuden a utilizarlo.
A parte del equipo técnico, lo más importante para grabar un podcast es tener un guion.
Debéis pensar qué queréis contar y qué personas van a intervenir.
Os recomendamos que escribas con antelación qué va decir cada persona, pausas, etc.
Igual que un guion para una obra de teatro, en el que los actores sois vosotros.
¿Cómo lo difundimos?
Puedes considerar varias opciones, por ejemplo emitirlo en la radio de tu centro si la hay,
además también podéis publicarlo tanto en las redes sociales del centro como en las vuestras propias
Y sería interesante que también estuviera en la página web del centro.
¿Necesitas ayuda?
Para estructurar bien vuestra exposición oral, podéis consultar la siguiente guía, os será de gran ayuda.