Vas a elaborar la Guía turística matemática en formato digital,
y que posteriormente pueda ser sacada en papel.
Agrupaos en clase en equipos de 3 a 5 miembros y completad las siguientes fases:
Elige los lugares de interés
Lo primero que hay que hacer es elegir tres lugares de tu ciudad o comarca, edificios, monumentos o parajes destacados
y realizar una fotografía de cada uno.
Planifica bien cómo vas a realizar las fotografías: tienen que servir para identificar elementos matemáticos.
En la actividad "Cazando triángulos" has entrenado tu ojo matemático.
Describe las matemáticas de cada lugar
Realiza una descripción matemática de cada uno de los lugares elegidos.
En la página "Mucha geometría en una sola imagen" has practicado cómo hacerlo.
También debes escribir alguna información de carácter histórico o geográfico, que pueda ser de interés.
Crea una portada para la Guía
Tienes que diseñar una Guía que sea atractiva para los turistas. Por eso necesitas una buena portada.
Para realizarla busca una imagen llamativa o haz una composición con imágenes de los lugares elegidos
y acompáñala con un título que identifique los lugares que has seleccionado.
Los lugares de interés
Tras la portada y el índice deben aparecer en la Guía los tres lugares elegidos.
Para cada uno tienes que incluir la foto, la descripción matemática y la información de carácter histórico o geográfico.
Es importante que dediques una página para cada lugar, como mínimo.
Un plano
Elabora un plano en el que aparezcan marcados los tres lugares, e inclúyelo en la Guía.
Recuerda cómo se mostraba en la sección "Turismo con ojos matemáticos" un ejemplo con Alájar, Jabugo y Cortelazor, en Huelva.
Las matemáticas del plano
A partir del plano debes contestar en la Guía a las siguientes preguntas y, si quieres, otras cuantas que se te ocurran.
- ¿Cuál será la mejor ruta para visitar los tres lugares? ¿Qué distancia tendría?
- ¿Qué dos lugares están más próximos entre sí? ¿Y los más alejados?
- ¿Cuál crees que de los puntos notables del triángulo es el más adecuado para comenzar la ruta? ¿Dónde estaría situado? (Hay que justificar la respuesta y dibujarlo con exactitud)
- ¿Qué superficie abarca la zona triangular que resulta de unir los 3 lugares que se van a visitar?
- Si la velocidad media andando es de 5 km/h, ¿cuánto se tardaría en realizar la ruta completa?
Recuerda que las respuestas deben ir acompañadas del razonamiento y las operaciones necesarias para obtenerlas.