Saltar la navegación

4.2. Abrimos los oídos

Diccionario Diccionario

Cronológico

Definición:

Perteneciente o relativo a la cronología.

Ejemplo:

Coloca las escenas por orden cronológico.

Protagonista

Personaje famoso de una obra de Shakespeare, vestido de negro con sombrero y una pluma en él. Está en un balcón con paisaje de fondo.
Definición:

Es el personaje principal de un drama o de una historia.

Ejemplo:

El protagonista salvó a los que estaban cautivas o cautivos.

Rétor dice

Ya hemos aprendido lo que son los textos narrativos. En esta página conocerás las estrategias de comprensión oral, lo que te ayudará a prepararte para el reto final.

Hemos encontrado a otros dos escritores encerrados, ¡los hermanos Grimm! Estos autores alemanes difundieron cuentos como Rapunzel, o los cuentos que conoceremos en esta página: Blancanieves y los siete enanitos y Hansel y Gretel. ¿Nos ayudáis a liberarlos?

Lectura facilitada

Rétor dice

Has aprendido qué son los textos narrativos. 

Ahora vas a conocer las estrategias de comprensión oral. 

Es una ayuda para tu reto final. 

Has encontrado a los escritores encerrados. 

Son los hermanos Grimm.

Eran autores alemanes que difundieron cuentos famosos. 

Estos cuentos son: Rapunzel, Blancanieves y los 7 enanitos, Hansel y Gretel. 

¿Quieres ayudar a liberarlos?

1. Estrategias de comprensión oral

A la hora de escuchar un texto, hay tres momentos en los que podemos utilizar estrategias que nos ayuden a entenderlo mejor: antes, durante y después de la escucha.

Vamos a conocer todas las estrategias a partir del cuento “Blancanieves y los siete enanitos” de los hermanos Grimm. ¡Así podremos liberar a estos dos escritores del brujo Safón!

Antes de escuchar

Imagen de un niño/a reflexionando

Antes de comenzar, podemos realizar estas acciones:

  1. Leer el título y pensar de qué puede tratar la historia.

    EJEMPLO:

    El título de la historia es “Blancanieves y los siete enanitos”. Podemos pensar que Blancanieves es una niña que tiene algo que ver con el blanco. También nos imaginamos 7 enanitos. ¿Qué podrán hacer estos personajes en la historia?

  2. Recordar si ya sé algo sobre el autor o la autora (si conozco otra historia suya, si sé de qué país es…).

    EJEMPLO:

    ¿Conocéis a los hermanos Grimm? Tienen otras historias que seguro que os suenan, como “Hansel y Gretel” o “Rapunzel”.   

Durante la escucha

Imagen de un niño/a escuchando

Es conveniente tener papel y lápiz para tomar anotaciones sobre lo que escuchas. En ocasiones, podrás tener una tabla en la que puedas anotar los elementos principales de la historia. Algunos elementos en los que te puedes fijar son los siguientes:

  • Personajes.
  • Lugares.
  • Palabras que se repitan mucho o que consideres que son importantes.

Es el momento de escuchar la historia de “Blancanieves”. Coge papel y lápiz y anota los personajes, lugar y palabras importantes que escuches. Después, puedes comprobar tus datos recogidos con los del ejemplo.

EJEMPLO: Durante la escucha, hemos anotado los siguientes datos:

  • Personajes: Blancanieves, el Rey, la Reina, el soldado, los siete enanitos y el príncipe.
  • Lugares: el reino, el bosque.
  • Palabras importantes: manzana, espejo mágico.

Después de la escucha

Imagen de un niño/a escribiendo

Puedes escuchar la historia las veces que necesites. Cuando hayas terminado, puedes reflexionar utilizando las siguientes preguntas:

Infografía sobre el desarrollo de blancanieves y los siete enanitos: el rey se casa con la nueva reina, un día el espejo le dice a la reina que la más guapa es Blancanieves, la reina manda a un soldado acabar con Blancanieves pero no lo hace, Blancanieves encuentra a los 7 enanitos, la reina envenena a Blancanieves con una manzana, Blancanieves despierta gracias al príncipe.

Lectura facilitada

Estrategias para la comprensión oral

Pictograma escuchar

Debes saber cuando escuches un texto que hay 3 momentos.

En cada momento puedes utilizar estrategias para entender el texto mejor.

Pictograma cuento

Los 3 momentos son: antes, durante y después de la escucha.

Con el cuento de Blancanieves y los 7 enanitos vas a conocer las estrategias.

Así puedes liberar a estos escritores del brujo Safón.

  • ANTES DE ESCUCHAR

Imagen de un niño/a reflexionando

Puedes realizar estas acciones:

Leer el título y pensar de qué puede tratar la historia.

Recordar si ya sabes algo sobre el autor o autora.

  • DURANTE LA ESCUCHA

Imagen de un niño/a escuchando

Es bueno que cojas papel y lápiz para anotar sobre lo que escuchas.

Te puedes fijar en estos elementos:

Personajes, lugares, palabras que se repitan.

Ahora escucha la historia.


  • DESPUÉS DE LA ESCUCHA:

Imagen de un niño/a escribiendo

Puedes escuchar la historia las veces que necesites. 

Cuando hayas terminado, reflexiona utilizando las siguientes preguntas:

Personajes

Pictogramas personajes

¿Qué personajes aparecen en la historia?

Intenta reconocer al protagonista, al antagonista

y a los personajes secundarios.

Lugar

Pictograma lugar

¿En qué lugar se desarrolla la acción?

Hay historias que suceden en el bosque, en un país lejano…

Tiempo

Pictograma tiempo

¿Cuándo sucede la historia?

Puede ser en primavera, en abril, hace dos días… 

Suceso / Problema

Pictograma problema

¿Qué suceso o problema se plantea?

 En las historias hay un nudo en el que se cuenta una situación difícil de resolver.

Solución

Pictograma solución

¿Cómo se resuelve? 

Recuerda cómo se soluciona todo y cómo termina la historia.

Lista cronológica

Pictograma lista

¿Puedo hacer una lista cronológica de lo que sucede?

Intenta ordenar las acciones que han sucedido en la historia.

Mensaje / Enseñanza

Pictograma mensaje

¿La historia pretende transmitir algún mensaje o enseñanza? 

Algunas historias nos ponen ejemplos de cómo se pueden resolver problemas

que nos suceden en la vida real.

Emociones

Pictograma emociones

¿Qué emociones transmite la historia? 

Según el tono de voz del emisor y del suceso,

puedes sentir unas emociones u otras.

Estereotipos

Pictograma estereotipos

¿Cómo son los personajes de la historia? 

Intenta destacar un rasgo de su personalidad.

¿Cómo son las mujeres que aparecen en la historia?

¿Y los hombres?

¿Qué pasaría si se intercambiaran los papeles? 

Imagina que el protagonista es el malo. 

¿Quién resuelve el problema? 

¿Podría resolverlo otro personaje?

Final alternativo

Pictograma final

¿Crees que la historia podría haber terminado de otra manera? 

Piensa finales alternativos para ese mismo suceso.

Infografía sobre el desarrollo de blancanieves y los siete enanitos: el rey se casa con la nueva reina, un día el espejo le dice a la reina que la más guapa es Blancanieves, la reina manda a un soldado acabar con Blancanieves pero no lo hace, Blancanieves encuentra a los 7 enanitos, la reina envenena a Blancanieves con una manzana, Blancanieves despierta gracias al príncipe.

2. Escuchamos con atención

Rétor dice

De forma individual, vamos a realizar un ejercicio para practicar las estrategias de comprensión oral. Elige la opción con la que te sientas más cómoda o cómodo.

Lectura facilitada

Escucha con atención 

Vas a trabajar de forma individual.

Practica las estrategias de comprensión oral.

Elige la mejor opción para ti.

Opción A: Elige la respuesta correcta

Pregunta

Vuelve a escuchar la historia “Blancanieves y los siete enanitos” y elige la respuesta correcta a estas preguntas:

¿Cuál es el protagonista de la historia?

Respuestas

Blancanieves

La reina

El rey

El príncipe

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué lugares se desarrolla parte de la historia?

Respuestas

Ciudad

Bosque

Aldea

Río

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuándo sucede?

Respuestas

En invierno

Hace muchos años

El año pasado

En el futuro

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué sucede primero?

Respuestas

Blancanieves despierta.

La reina le da la manzana.

Los enanitos descubren a Blancanieves.

El príncipe salva a la joven.

Retroalimentación

Pregunta

¿Quién soluciona el problema?

Respuestas

El soldado

Los enanitos

La reina

El príncipe

Retroalimentación

Opción B: La historia desordenada

Escucha la historia de Hansel y Gretel. 

Opción C: La historia cuenta más de lo que parece

Analiza la historia de Hansel y Gretel. Para ello, descarga la ficha y escribe sobre lo que te indica antes, durante y después de escuchar la historia.

Tienes que descargar y rellenar la ficha. Para ello, accede a la ficha “La historia cuenta más de lo que parece”. Pregunta a tu maestra o maestro si la rellenarás en papel o en el ordenador.

Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla cuando la termines!

Cuando termines de rellenar la ficha, revísala con tu maestra o maestro.

Opción D: Un final alternativo

Escucha la historia de Hansel y Gretel y escribe un final diferente. Una vez terminado, revisa el texto con tu maestra o maestro. 

3. ¿A quién hemos conseguido liberar?

Rétor dice

¡Los hermanos Grimm han sido encontrados y rescatados! 

Seguimos trabajando, ¡vais muy bien!

Ilustración de dos hombres jóvenes dentro de un círculo con fondo amarillo y contorno verde con el texto Hermanos Grimm

Lectura facilitada

¿A quién hemos conseguido liberar?

Los hermanos Grimm están liberados.

Sigue trabajando.

Vas muy bien.

Ilustración de dos hombres jóvenes dentro de un círculo con fondo amarillo y contorno verde con el texto Hermanos Grimm