Saltar la navegación

3. Exploramos en busca de los prisioneros y prisioneras

Diccionario Diccionario

Alternativo

Dos personas que se están cambiando dos pelotas rojas y amarillas.
Definición:

Capaz de alternar con función igual o semejante.

Ejemplo:

Hacemos actividades alternativas.

Creatividad

La cabeza de un niño y encima una bombilla, un libro, un árbol y una guitarra.
Definición:

Habilidad que tiene una persona para inventar cosas nuevas, llevar a cabo asociaciones originales entre conceptos ya existentes e innovar con sus propuestas.

Ejemplo:

Hay niñas y niños con mucha creatividad.

Original

Una imagen de fondo gris con unas ruedas dentadas en blancas de diferentes tamaños y formas.
Definición:

Dicho de una obra científica, artística, literaria o de cualquier otro género: Que resulta de la inventiva de su autor.

Ejemplo:

La historia es muy original.

Transmitir

Una persona hablando con un bocadillo arriba con las letras bla, bla, bla.
Definición:

Hacer llegar a alguien mensajes o noticias.

Ejemplo:

La maestra transmite el mensaje de la fábula.

Versión

Una persona en un jardín, con un libro en una mano y un refresco en la otra mano.
Definición:

Adaptación de una obra intelectual para presentarla de forma distinta de la original u ofrecerla a otro destinatario.

Ejemplo:

Esta versión es la que más me gusta.

Rétor dice

Magas y magos, ¡lo estáis haciendo genial! Hemos recordado muchas cosas que ya sabíamos hacer y que necesitaremos para el reto final. ¡Además, habéis liberado a los dos primeros escritores!

Ha llegado el momento de seguir explorando el mundo mágico para seguir preparándonos. En esta página trabajaremos en equipo y liberaremos a la escritora Beatrix Potter.

Lectura facilitada

Rétor dice

Pictograma mago
Pictograma liberar
Pictograma trabajo

Maga o mago, lo estás haciendo genial.

Has recordado muchas cosas que sabías.

Es necesario para el reto final.

Ya has liberado a 2 escritores.

Ahora sigue explorando el mundo mágico.

Vas a seguir preparándote.

En esta página vas a trabajar en equipo.

Junto a tu equipo vas a liberar a la escritora Beatrix Potter.

1. Cuéntalo de otra manera

Por equipos, podéis escuchar la historia de Beatrix Potter titulada “El sastre de Gloucester” y seguir los pasos que encontraréis a continuación.


Paso 1

Buscad un final alternativo para la historia, intentando que lance un mensaje o enseñanza diferente al original. Podéis utilizar la dinámica cooperativa “sigue la historia”. Para ello, accede a la “Guía Trabajo Colaborativo”.

Paso 2

Con la participación de todas las personas del equipo, contad la historia alternativa al resto de compañeros y compañeras. Pensad que, además de vuestra voz, podéis utilizar más elementos. ¡Recordad todos los recursos que tenéis a vuestro alcance y liberad vuestra creatividad!

Paso 3

El resto de compañeras y compañeros tienen que identificar el mensaje que tratáis de transmitir con vuestra versión del cuento.

Accede a la plantilla “El mensaje de mis compañeras y compañeros“ que podéis usar para escribir el mensaje que esconden vuestros compañeros y compañeras. 

Lectura facilitada

Cuéntalo de otra manera

Pictograma escuchar

En equipo vas a escuchar una historia.

Es de Beatrix Potter.

Su título es El sastre de Gloucester.


Paso 1

Busca un final diferente para la historia.

Intenta que tenga un mensaje distinto al original.

Paso 2

En equipo vais a contar la historia.

Esta vez con final diferente.

Lo vais a contar al resto de clase.

Pictograma creatividad

Puedes utilizar más elementos además de tu voz.

Fíjate en todos los recursos que tienes.

Ahora libera tu creatividad.

Paso 3

Pictograma texto

El resto de clase tiene que descubrir el mensaje.

El mensaje que incluyes en la versión del cuento.

Puedes usar esta plantilla.

Escribe el mensaje escondido por tus compañeros o compañeras.

Kardia dice Un mensaje personalizado

¿No sabéis cómo versionar el final de la historia? Pensad en lo que os gusta, en vuestras experiencias, en vuestras aficiones, seguro que encontráis algo que os interese y que os inspire para escribir un nuevo final. 

También podéis basaros en cuentos que ya conocéis y combinar ambas historias. ¡Puede ser muy divertido!

2. Antes de continuar

Rétor dice

¡Hemos liberado a Beatrix Potter! 

Pero antes de continuar, podéis responder estas preguntas entre toda la clase:

  • ¿Qué tipo de textos son los que habéis contado al resto de compañeros y compañeras?
  • ¿Os ha costado encontrar el mensaje de la historia original? ¿Qué habéis hecho para lograrlo?
  • ¿Os ha resultado complicado representar la historia? ¿Qué pasos habéis seguido antes de contarla al resto de compañeros y compañeras?

Podéis intentar resolver las preguntas entre toda la clase.

Lectura facilitada

Antes de continuar

Pictograma liberar

Has liberado a Beatrix Potter.

Antes de seguir puedes responder a estas preguntas.

Lo puedes hacer junto al resto de la clase.

¿Qué tipo de textos son los que has contado?

¿Te ha costado encontrar el mensaje original?

¿Qué has hecho para conseguirlo?

¿Te ha resultado difícil representar la historia?

¿Qué pasos has seguido antes de contarla?

Pictograma resolver

Puedes contestar las preguntas con toda la clase.

3. ¿Qué tengo que hacer?

Sabes que nuestro reto es realizar un cuentacuentos para enfrentarnos al brujo Safón y quitarle sus poderes. 

Con la actividad planteada te acercarás a la meta. Pero antes, seguro que necesitas algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas, y de esta forma tener el éxito asegurado. 

Las irás descubriendo en un diario que llamamos Diario de aprendizaje.

Antes de continuar debes abrirlo y completar el PASO 1 del Diario y después realizar la actividad que acabas de leer.

Haz clic aquí para descargar tu Diario de aprendizaje

Primero pregunta a tu profesora o profesor si lo harás en papel o en el ordenador.

Si lo rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarlo cuando termines!

¡Lo harás genial!


Diario de aprendizaje

4. ¿Seré capaz de hacer esta actividad?

Has empezado a realizar la actividad y has comenzado a responder las preguntas. Al principio siempre nos cuesta más, podemos sentir que nos falta seguridad.

No te preocupes, entra en el diario de nuevo y completa el  PASO 2 (¿Seré capaz de hacerlo?).

Te darás cuenta de que lo que sientes es normal cuando empiezas una tarea y reflexionar sobre ello te ayudará a continuar con la actividad y terminarla con éxito.

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si rellenarás la ficha en papel o en el ordenador.
  • Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!

¡Ánimo, lo estás haciendo muy bien!

5. ¿A quién hemos conseguido liberar?

Rétor dice

Beatrix Potter ha sido liberada. ¡Enhorabuena, magas y magos!

Ilustración de un mujer vestida con traje y sombrero antiguo dentro de un círculo con fondo amarillo y contorno verde con el texto Beatrix Potter

Lectura facilitada

¿A quién hemos conseguido liberar?

Pictograma mago
Pictograma liberar

Enhorabuena. maga o mago.

Ha sido liberada Beatrix Potter.

Ilustración de un mujer vestida con traje y sombrero antiguo dentro de un círculo con fondo amarillo y contorno verde con el texto Beatrix Potter