Saltar la navegación

2. Reunimos nuestros poderes

Diccionario Diccionario

Camuflar

Una mujer vistiendo a un niño de mariquita, roja y negra con alas.
Definición:

Disimular dando a algo el aspecto de otra cosa.

Ejemplo:

Te camuflas para estar en un país mágico.

Conjuro

Un hada vestida de rosa con una varita en la mano derecha señalando a una rana que tiene delante.
Definición:

Fórmula mágica que se dice, recita o escribe para conseguir algo que se desea.

Ejemplo:

Hizo un conjuro para salvar a la príncipe del cuento.

Desapercibido

Una niña rubia pensando, con moscas aldedor.
Definición:

Desprevenido, desprovisto de lo necesario.

Ejemplo:

La niña pasó desapercibida en la clase.

Destellos

Una piedra preciosa azul claro brillando.
Definición:

Resplandor vivo y efímero, ráfaga de luz que se enciende y amengua o apaga casi instantáneamente.

Ejemplo:

Con el destello apareció la bruja.

Enigmas

Una cabeza pensando con una interrogación arriba y una hoja de papel con una operación al lado izquierdo.
Definición:

Pasatiempo que consiste en descifrar un mensaje.

Ejemplo:

Si descifras el enigma ganas la partida.

Rétor dice

¡Tenemos una misión: quitar los poderes al brujo Safón! Pero antes de prepararnos para ello, vamos a recuperar todo lo que ya sabemos y que nos va a ayudar a superar ese reto. 

Para poder pasar desapercibidos en el mundo mágico, necesitamos camuflarnos como magas o magos. Una vez que lo hayamos conseguido, podremos liberar a los dos primeros escritores encerrados por el brujo: Carlo Collodi y Hans Christian Andersen.

 ¿Qué os parece la idea? ¡Vamos!

Una niña rubia pensando, con moscas aldedor.Definición:

Desprevenido, desprovisto de lo necesario.

Ejemplo:

La niña pasó desapercibida en la clase.

Una mujer vistiendo a un niño de mariquita, roja y negra con alas.Definición:

Disimular dando a algo el aspecto de otra cosa.

Ejemplo:

Te camuflas para estar en un país mágico.

Lectura facilitada

Rétor dice

Pictograma escribir

Tienes una misión.

Quitar los poderes al brujo Safón.

Pictograma recordar

Antes vas a recordar lo que ya sabes.

Te va a ayudar a superar el reto. 

Pictograma disfrazar

Necesitas camuflarte como maga o mago

para poder estar en el mundo mágico.

Cuando lo consigas ya puedes liberar a los primeros escritores.

Su nombres son Carlo Collodi y Hans Christian Andersen.

¿Te gusta la idea?

1. ¡Un equipo mágico!

Por equipos, elegid un nombre mágico que os represente. Después, imaginad todos los poderes que tendríais y hacer una selección. Para ello, podéis utilizar la dinámica cooperativa del folio giratorio. Accede a la “Guía de trabajo colaborativo” para saber cómo funciona.

Finalmente, podéis presentaros de forma oral al resto de la clase. Accede a la ficha “¡Un equipo mágico!”, que os puede ser de mucha utilidad.

Lectura facilitada

¡Un equipo mágico!

Pictograma trabajo
Pictograma folio

Ahora trabajarás en equipo.

Elige un nombre que te represente.

A continuación imagina los poderes que tendrás.

Tienes que hacer una selección.

Puedes utilizar una dinámica cooperativa.

El folio giratorio.

Al final te puedes presentar al resto de forma oral.

Pictograma girar

Aquí tienes una  plantilla que te puede ayudar.

Lumen dice ¿No sabes qué nombre elegir?

Podéis utilizar algunas de estas palabras: dragones, unicornios, hechizos, conjuros, destellos, encantamientos, enigmas, fantasmas, varita, capa, invisibles…

Lectura facilitada

Puedes utilizar algunas de estas palabras:

Dragones, unicornios, hechizos, fantasmas, capa…

¡Ya tenemos todo lo necesario para salvar al primer escritor! Carlo Collodi es el autor de Pinocho. Para liberarlo, solo tenéis que escuchar su historia y responder a las preguntas. Podéis usar la dinámica cooperativa de lápices al centro. Accede a la “Guía de trabajo colaborativo” para saber cómo funciona.


  • ¿Qué personajes aparecen en la historia?
  • ¿Qué papel tienen esos personajes?
  • ¿Qué ocurre en la historia?
  • Elegid un título diferente para la historia.

Lectura facilitada

¡Un equipo mágico!

Pictograma liberar

Estás preparada o preparado.

¡Vas a salvar al primer escritor!

Carlo Collodi es el autor de Pinocho.

Tienes que escuchar su historia.

Luego responde las preguntas.

Y podrás liberarlo.


¿Qué personajes hay en la historia?

¿Qué papel tienen esos personajes?

¿Qué ocurre en la historia?

Elige un título diferente.

2. Antes de continuar...

¡Hemos liberado a Carlo Collodi! 

Pero antes de continuar, ¿cómo se llama el tipo de personajes que aparecen en la historia?

Podéis intentar resolver la pregunta entre toda la clase.

Lectura facilitada

Antes de continuar...

¡Has liberado a Carlo Collodi! 

Antes de continuar, contesta esta pregunta. 

¿Sabes cómo se llaman a los personajes que aparecen en la historia? 

Puedes contestar junto al resto de la clase.

3. Nos presentamos

Rétor dice

¡Ha llegado el momento de trabajar de forma individual! Con las siguientes actividades podremos liberar a Christian Hans Andersen. Te ofrecemos 4 opciones para que elijas la más adecuada para ti.

Lectura facilitada

Nos presentamos

Pictograma elegir

Ahora vas a trabajar de forma individual.

Tienes que elegir el ejercicio adecuado para ti.

Opción A: ¿Qué harías si tuvieras poderes mágicos?

Imagina que eres un mago o una maga y que tienes poderes. 

Puedes recordar y usar los poderes de los que has hablado con tus compañeras y compañeros en la actividad grupal anterior y rellenar la ficha siguiente escribiendo qué nombre tendrías, qué poderes tendrías y qué harías con ellos.

Luego, podrás exponer el contenido de tu ficha a un compañero o una compañera.

Tienes que descargar y rellenar la ficha. Para ello, accede al ficha “Opción A: ¿Qué harías con poderes mágicos?”.

Pregunta a tu maestra o maestro si la rellenarás en papel o en el ordenador.

Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla cuando la termines!

Cuando termines de rellenar la ficha, revísala con tu maestra o maestro.

Kardia dice ¿No te gustaría tener poderes mágicos?

Además de lo que habéis elegido en grupo, puedes pensar qué otras cosas te gustaría poder hacer a ti en particular. Piensa en tus intereses y tus gustos. Invéntate un nombre mágico para ti ahora que eres mago o maga y piensa para qué usarías todos esos poderes.

Opción B: Un día siendo Hans Christian Andersen

A continuación, accede a la ficha siguiente en la que verás parte del diario de Hans Christian Andersen, autor de obras como Juan y las habichuelas mágicas o El soldadito de plomo. En esta hoja de su diario, el autor cuenta lo que hace un día cualquiera de manera habitual.

¿Serías capaz de exponer, como si fueras Hans Christian Andersen, lo que dice que hace en su diario? Si lo crees necesario, puedes hacer algunas anotaciones debajo del propio diario.

Tienes que descargar y rellenar la ficha. Para ello, accede a la ficha “Opción B: Un día siendo Hans Christian Andersen”. Pregunta a tu maestra o maestro si la rellenarás en papel o en el ordenador.

Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla cuando la termines!

Cuando termines de rellenar la ficha, revísala con tu maestra o maestro.

Lumen dice ¡No hace falta que lo memorices!

Si te fijas, el ejercicio no te pide que memorices y cuentes a la perfección lo que hace Hans Christian Andersen.

Más bien, puedes leer el diario y luego exponer a un compañero o una compañera, como si tú fueses Hans Christian Andersen, lo que haces. Lo importante es que tu compañero o compañera te comprenda.

Opción C: Una suena mejor, pero… ¿por qué?

Pregunta

Como puedes observar, aquí encontramos varias grabaciones de Hans Christian Andersen (escritor autor de cuentos famosos como La sirenita, El patito feo o El soldadito de plomo) contando lo que hace un día cualquiera de su vida cotidiana.

Tras escuchar cada grabación, selecciona las casillas que creas que se cumplen. Después pincha en el botón “retroalimentación” para comprobar tus respuestas.

Pregunta 1:

Respuestas

El tono hace que sea un poco aburrido de escuchar.

El tono es expresivo y adecuado según lo que cuenta y ayuda a comprender el mensaje.

El tono es demasiado expresivo para la idea que está contando.

La velocidad es demasiado lenta.

La velocidad es adecuada.

La velocidad es demasiado rápida.

Hace paradas demasiado largas entre las ideas que cuenta.

Hace paradas adecuadas entre las ideas.

Se expresa titubeando.

Retroalimentación

Pregunta

Pregunta 2:

Respuestas

El tono hace que sea un poco aburrido de escuchar.

El tono es expresivo y adecuado según lo que cuenta y ayuda a comprender el mensaje.

El tono es demasiado expresivo para la idea que está contando.

La velocidad es demasiado lenta.

La velocidad es adecuada.

La velocidad es demasiado rápida.

Hace paradas demasiado largas entre las ideas que cuenta.

Hace paradas adecuadas entre las ideas.

Se expresa titubeando.

Retroalimentación

Pregunta

Pregunta 3:

Respuestas

El tono hace que sea un poco aburrido de escuchar.

El tono es expresivo y adecuado según lo que cuenta y ayuda a comprender el mensaje.

El tono es demasiado expresivo para la idea que está contando.

 La velocidad es demasiado lenta.

La velocidad es adecuada.

La velocidad es demasiado rápida.

Hace paradas demasiado largas entre las ideas que cuenta.

Hace paradas adecuadas entre las ideas.

Se expresa titubeando.

Retroalimentación

Pregunta

Pregunta 4:

Respuestas

El tono hace que sea un poco aburrido de escuchar.

El tono es expresivo y adecuado según lo que cuenta y ayuda a comprender el mensaje.

El tono es demasiado expresivo para la idea que está contando.

La velocidad es demasiado lenta.

La velocidad es adecuada.

La velocidad es demasiado rápida.

Hace paradas demasiado largas entre las ideas que cuenta.

Hace paradas adecuadas entre las ideas.

 Se expresa titubeando.

Retroalimentación

Opción D: ¿De verdad eres Hans Christian Andersen?

Imagina que eres Hans Christian Andersen, y has escrito cuentos como La sirenita, El patito feo, El soldadito de plomo o Juan y las habichuelas mágicas.

¿Serías capaz de inventarte lo que harías durante un día si fueras de verdad Hans Christian Andersen? Pues aquí tienes una grabadora para grabarte contando cómo sería un día normal para ti siendo un escritor o escritora tan importante.

Cuando termines, revisa el resultado con tu profesor o profesora.

Lumen dice ¡Debes echarle imaginación!

Recuerda que eres Hans Christian Andersen, un escritor famoso que ha publicado cuentos muy conocidos. Así que piensa: si fueses un escritor o escritora tan importante, ¿cómo sería un día cualquiera para ti? ¿Qué pensarías? ¿Qué harías? ¿A qué te dedicarías? Seguramente, estaría pensando cosas para hacer cuentos, preparando su trabajo de escritor, revisando sus obras… y cosas “corrientes” como levantarse, comer, ducharse…

4. Los personajes de una historia

Rétor dice

Vamos a continuar trabajando de forma individual con los personajes de las historias. Escucha la historia de Juan y las habichuelas mágicas, de Hans Christian Andersen y elige la opción que prefieras.

¡Ya estás un poco más cerca de rescatar a este escritor!

Lectura facilitada

Los personajes de una historia

Vas a trabajar de forma individual con los personajes de la historia.

Pictograma escuchar
Pictograma elegir

Escucha la historia de Juan y las habichuelas mágicas.

El autor es Hans Christian Andersen.

Elige la opción que prefieras.

Ya estás un poco más cerca de salvar a este escritor.

Opción A: ¿Qué personajes aparecen en la historia?

Accede al audio “Juan y las habichuelas mágicas” para escucharlo. Luego, de los siguientes personajes, elige aquellos que aparecen en el cuento.

Si lo necesitas, accede al texto “Juan y las habichuelas mágicas” para poder descargar el cuento escrito y leerlo.

Opción B: Relaciona cada personaje con su papel

Tras escuchar el cuento de  Juan y las habichuelas mágicas, relaciona cada personaje con su papel en la historia. Accede al audio “Juan y las habichuelas mágicas” para escucharlo.

Si lo necesitas, accede al texto “Juan y las habichuelas mágicas” para poder descargar el cuento escrito y leerlo.

 

JUAN 

MADRE

GIGANTE

Habilitar JavaScript

Opción C: ¿Cómo son estos personajes?

Escucha la historia de Juan y las habichuelas mágicas y selecciona la personalidad que describe a cada personaje de la historia. Accede al audio “Juan y las habichuelas mágicas” para escucharlo.

Si lo necesitas, accede al texto “Juan y las habichuelas mágicas” para poder descargar el cuento escrito y leerlo.

Opción D: Intercambiando papeles

Escucha el cuento de Juan y las habichuelas mágicas. Para ello, accede al audio “Juan y las habichuelas mágicas”. Después, imagina que tú eres el personaje protagonista de la historia y que ocurre en tu localidad o en tu barrio. Intenta incluir un personaje antagonista y un personaje secundario que sean familiares para ti. Escribe la historia en tu cuaderno o utilizando una herramienta digital.

Cuando termines de rellenar la ficha, revísala con tu maestra o maestro.

Si lo necesitas, accede al cuento “Juan y las habichuelas mágicas” para poder descargar el cuento escrito y leerlo.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda?

Imagina que es el gigante quien está pasando hambre en lo alto de su castillo. ¿Cómo crees que actuaría con Juan?

5. ¿De qué va la historia?

Rétor dice

Vamos a trabajar de forma individual con otra historia de Hans Christian Andersen titulada El soldadito de plomo. ¡Estamos a punto de liberarlo del brujo!

Elige la opción con la que te sientas más cómoda o cómodo.


Lectura facilitada

¿De qué va la historia?

Pictograma liberar
Pictograma elegir

Vas a trabajar de forma individual otra historia de Hans Christian Andersen.

Se titula El soldadito de plomo.

Estás a punto de liberarlo del brujo.

Elige la opción con la que te sientas cómoda o cómodo.

Opción A: ¿Verdadero o falso?

Escucha el cuento El soldadito de plomo y señala si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Para ello, accede al audio “El soldadito de plomo”.

Si lo necesitas, accede al cuento “El soldadito de plomo” para poder descargar el cuento escrito y leerlo.

Opción B: Elige un título alternativo

Pregunta

Escucha la historia de Hans Christian Andersen, El soldadito de plomo. Para ello, accede al audio “El soldadito de plomo”.

Después, de los siguientes títulos, elige el que se ajuste más a la historia.

Si lo necesitas, accede al cuento “El soldadito de plomo” para poder descargar el cuento escrito y leerlo.

Respuestas

El perfecto regalo de Navidad.

El soldadito que se reencontró con su amada bailarina.

Las divertidas aventuras del soldadito.

El soldadito y el duende saltarín.

Retroalimentación

Opción C: Dibuja el cuento

Escucha el audio del cuento El soldadito de plomo. Para ello, accede al audio “El soldadito de plomo”.

Luego, realiza un dibujo que represente una de las escenas de la historia. Después, puedes explicar la escena a tus compañeros y compañeras. Si lo prefieres, puedes grabarte.

Si lo necesitas, accede al cuento “El soldadito de plomo” para poder descargar el cuento escrito y leerlo.

Opción D: Resume la historia

Escucha el cuento  El soldadito de plomo. Para ello, accede al audio “El soldadito de plomo”.

A continuación, haz un resumen en tu cuaderno. Si lo prefieres, puedes escribirlo utilizando una herramienta digital. Cuando termines, revisa el resultado con tu profesor o profesora.

Si lo necesitas, accede al cuento “El soldadito de plomo” para poder descargar el cuento escrito y leerlo.

6. ¿A quién hemos conseguido liberar?

Rétor dice

En esta página habéis conseguido liberar a Carlo Collodi y a Hans Christian Andersen. 

¡Ya estamos un paso más cerca de derrotar a Safón!

 Ilustración de un hombre mayor dentro de un círculo con fondo amarillo y contorno verde con el texto Carlo Collidi Ilustración de un hombre joven dentro de un círculo con fondo amarillo y contorno verde con el texto Hans Christian Andersen

Lectura facilitada

¿A quién hemos conseguido liberar?

Pictograma ganar

En esta página has liberado a Carlo Collodi.

Y has liberado a Hans Christian Andersen.

Estás más cerca de derrotar a Safón.

Ilustración de un hombre mayor dentro de un círculo con fondo amarillo y contorno verde con el texto Carlo CollidiIlustración de un hombre joven dentro de un círculo con fondo amarillo y contorno verde con el texto Hans Christian Andersen