1. Comienza el espectáculo
¿Qué tal se te dan los videojuegos? Seguro que alguna vez has jugado a alguno, pero..., ¿has programado en alguna ocasión tu propio videojuego?, ¿tal vez con Scratch? Espera y presta atención porque lo que vas a aprender en este proyecto creo que te va a dejar con la boca abierta y te sorprenderás de lo que vas a llegar a crear.
Quizás sepas que para la creación de videojuegos los desarrolladores utilizan aplicaciones profesionales conocidas como motores de desarrollo, entre los más utilizados están Unity y Unreal engine. En este reto que comienza te propongo que usemos Processing que, aunque no es una herramienta específica para videojuegos, sus recursos gráficos permiten realizar juegos en 2D (dos dimensiones) con relativa facilidad y con unos resultados alucinantes.
Dejémonos de rodeos, éste es el reto que te planteo, deberás realizar una un videojuego en 2D como una auténtica empresa de videojuegos. Para ello, deberás aprender a manejar Processing para crear animaciones, interacciones y eventos, etc.
Game over (en español: fin del juego o juego terminado) es un mensaje tradicional en los videojuegos, que generalmente señala que el juego ha finalizado, pero en nuestro caso estamos comenzando, así que utilizaremos otra expresión clásica de este mundillo.
¡READY TO PLAY!