La gravedad es un fenómeno físico imprescindible para la mayoría de los videojuegos con pocas excepciones, como cuando se desarrollan en el espacio o en el agua por ejemplo.
Además, frecuentemente la gravedad forma parte de la dificultad del juego y es necesario reproducirla en los objetos para que se muevan con realismo.
Para reproducir la gravedad es bastante fácil, solamente hay que incrementar la variable " y " que controla la componente vertical de posicionamiento de los objetos cada vez que se tiene que actualizar el dibujo en el void draw.
Copia el código de cada uno de los siguientes ejemplos en el IDE de Processing y cambia el valor de las variables de velocidad y gravedad.
Gravedad constante
El objeto cae a velocidad constante. Copia este código en el IDE de Processing y prueba, cambiando la variable "velocidad", para ver cómo se puede modificar dicha velocidad de caída.
y = y + velocidad


Movimiento uniformemente acelerado
En este caso la simulación es mucho más realista al añadir una variable de "gravedad" que convierte el movimiento en uniformemente acelerado.


Suelo
Normalmente la caída termina en el suelo donde el objeto deja de caer. En ese punto la "y" ya no sigue cambiando si no que permanece constante.
En este caso puede ser muy útil utilizar println (y); para ver el valor de la componente y en la consola.
Este efecto es muy utilizado en los juegos de plataformas.


Rebote
En ocasiones podemos completar la caída con un efecto de rebote sobre la superficie. Este rebote debe ser cada vez más atenuado para que sea realista.

