Saltar la navegación

3.6 Respuesta corta

Importante

El tipo de pregunta de "Respuesta corta" sólo debe usarse para ejercicios cuya respuesta sea corta (no más de dos o tres palabras) e inequívoca. El sistema sólo reconoce como válidas aquellas respuestas que hayamos contemplado en la configuración de la pregunta.

Es difícil prever todas las posibles variantes de respuestas correctas que el alumnado puede generar. Por ejemplo, a la pregunta, ¿Quién descubrió América?, el alumno/a podría dar las siguientes respuestas, todas correctas:

  • Colón.
  • Cristóbal Colón.
  • Fue Cristóbal Colón.
  • La descubrió Cristóbal Colón.

Si a esto añadimos el uso de los signos de puntuación y las tildes, la configuración de la pregunta de respuesta corta se antoja laboriosa y nunca estaremos seguros de haber contemplado todas las variantes de respuesta.

Una solución a este problema es indicar en el enunciado instrucciones como "Responde sólo con el nombre y primer apellido", "Responde con dos palabras", etc.

Pero lo más aconsejable es usar este tipo de preguntas sólo para respuestas verdaderamente cortas y fuera de cualquier interpretación o ambigüedad.

Para agregar nuevas preguntas, primero debemos tener la categoría del banco de preguntas seleccionada. Tras haber hecho esto, haremos click en el botón de "Agregar nueva pregunta..." y seleccionaremos el tipo de pregunta que queremos:

A continuación, configuraremos los siguientes campos de la pantalla de creación de la pregunta:

1. Le damos un nombre a la pregunta. No es su enunciado, sino su nombre dentro del banco de preguntas.

2. Introducimos el enunciado de la pregunta .Es lo que se le pide al alumnado. Por ejemplo, "Escribe el nombre completo del científico que descubrió la penicilina".

3. Le damos un peso por defecto sobre el total de la puntuación del futuro cuestionario. Este peso se puede modificar con posterioridad si se quiere.

4. Podemos incluir alguna retroalimentación general.

Terminamos de configurar nuestra pregunta de respuesta corta:

1. Determinamos la respuesta correcta (100% de la calificación). También podemos contemplar respuestas parcialmente correctas, con distindos porcentajes inferiores a 100%.

2. Se puede añadir más espacios para más respuestas posibles.

3. Podemos establecer un tanto por ciento de penalización si hay múltiples intentos de resolver la pregunta.

3. Por último, tras revisar todas las configuraciones que hemos hecho, guardamos cambios.

ESTE SERÍA EL RESULTADO FINAL