Saltar la navegación

3. ¡Vaya cuento!

Diccionario

Afrontar

Chica sonriente sosteniendo libros con una mano y un bolígrafo en la otra mano.

Definición:

Hacer cara a un peligro, problema o situación comprometida.

Ejemplo:

Para afrontar el miedo a las alturas, puedes ir poco a poco superando tus miedos.

Alcanzar

Mano hacia arriba donde se deja ver el sol entre las hojas del árbol.

Definición:

Saber, entender o comprender algo.

Ejemplo:

Para alcanzar el objetivo de este curso, debemos estudiar y trabajar con los ejercicios de nuestro libro.

Extraordinario

Un niño y una niña abriendo y cuento y sorprendiendose con los desplegables.

Definición:

Fuera del orden o regla natural o común.

Ejemplo:

La historia que leímos era extraordinaria, nunca había leído nada parecido.

Impresiones

Un niño y una niña en un sofá viendo sus cuentos y comparándolos

Definición:

Opinión, sentimiento, juicio que algo o alguien suscitan, sin que muchas veces se pueda justificar.

Ejemplo:

Después de ir al cine con mis amigos y amigas comentamos nuestras impresiones sobre la película que habíamos visto.

Lograrlo

Chica en un puente alzando los brazos con abrigo rojo.

Definición:

Conseguir o alcanzar lo que se desea o intenta.

Ejemplo:

Lograrás estar en forma si haces deporte normalmente.

Montar

Recortes de cartulinas de distintos colores para formar palabras, formas y animales.

Definición:

Armar. Poner en su lugar las piezas de cualquier aparato o máquina.

Ejemplo:

Para montar el dado, seguiremos las instrucciones, recortando y pegando según nos indique.

Resolver

Dibujo de un laberinto resuelto con un bolígrafo rojo.

Definición:

Solucionar un problema, una duda, una dificultad o algo que los entraña.

Ejemplo:

Para resolver el laberinto tuve que fijarme bien y realizar varios intentos hasta que lo conseguí.

Tapa

Niña con sombrero tapándose con libro abierto de tapas azules.

Definición:

Cada una de las dos cubiertas de un libro encuadernado.

Ejemplo:

Prefiero los cuentos de tapas duras para que no se estropeen cuando los leo.

Rétor volando

Ahora que ya habéis recordado algunas cosas sobre el extraordinario mundo de los cuentos, estáis más cerca de convertiros en unos estupendos escritores y escritoras.

Vamos a seguir trabajando para alcanzar el reto final: escribir e ilustrar un cuento entre todos los componentes del grupo.

Lectura facilitada

Habéis recordado los cuentos en las actividades anteriores.

Pronto seréis estupendos escritores y escritoras.


Trabajaremos para el ejercicio final.

El ejercicio final es escribir un cuento entre todos.

También pondréis las imágenes del cuento entre todos.

1. Busca en los libros

Retor

Busca en los libros

Os va a sorprender cuánto se puede aprender mirando solo las tapas de un libro antes de comenzar a leer. 

Poned sobre las mesas algunos de los libros que tenéis en clase o en la biblioteca.

¿Estáis preparados y preparadas?

Vais a trabajar por equipos utilizando la técnica “El folio giratorio”. Si queréis saber más sobre esta dinámica cooperativa haz clic en este enlace para consultar la guía.

Niña con sombrero tapándose con libro abierto de tapas azules.

Definición:

Cada una de las dos cubiertas de un libro encuadernado.

Ejemplo:

Prefiero los cuentos de tapas duras para que no se estropeen cuando los leo.

Lectura facilitada

Las portadas de los libros enseñan mucho.

¡Es sorprendente!


Poned en la mesa los libros de la clase o la biblioteca. 

¿Estáis preparados y preparadas?

Trabajaréis con la técnica “el folio giratorio”.

Haz clic en el enlace para consultar la guía.

Niño subido a un mueble tapándose con un libro de tapas blancas

Definición:

Primera plana de los libros impresos, en que figuran el título del libro, el nombre del autor, y el lugar y el año de la impresión.

Ejemplo:

En la portada del libro aparecía Caperucita Roja con una cesta llena de comida.

Hay que observar con atención los libros.

Completad la siguiente plantilla.

Accede al recurso Folio giratorio Busca en los libros

Podéis descargar e imprimir la ficha para rellenarla en papel.

¿Os explico un poco?

Si observáis bien los libros por fuera, en las portadas y contraportadas encontraréis mucha información acerca de ellos. 

Fijaos en los dibujos de las cubiertas, los nombres de personas que aparecen, las frases que destacan por su tamaño y mirad el grosor. 

Hojead el interior para ver las ilustraciones y todo lo que os llame la atención.

¡Confía en tus habilidades!

Seguro que sois muy buenos y buenas encontrando pistas. 

Recordad que cuando se trabaja en equipo, todo es más fácil.

2. Cuéntame una imagen

Retor

Una parte que me encanta de los libros son las ilustraciones. ¿Verdad que os imagináis a los personajes y las situaciones tal y como aparecen en los dibujos? Yo, a veces, solo con mirarlos me hago una idea sobre la historia que cuentan.

Fijaos bien en estas imágenes.

Lectura facilitada

Me encantan las ilustraciones de los libros.

¿Imagináis a los personajes con los dibujos?

¿Imagináis a los personajes en las aventuras del cuento?

Yo imagino las historias con los dibujos de los libros.

Fijaos en las imágenes siguientes.

En grupo elegid la que más os guste. Ahora, trabajaréis utilizando la técnica de trabajo cooperativo “Sigue la historia”. Si queréis saber más haced clic en este enlace para consultar la guía. 

Entre todos los componentes del equipo vais a escribir un cuento a partir de la imagen seleccionada.

Aquí tenéis esta plantilla.

Lectura facilitada

Elegid en tu grupo una imagen.

Trabajaréis en grupo con la técnica “Sigue la historia”.

Pincha este enlace para ver la guía.

Entenderéis mejor esta técnica.

Escribiréis un cuento entre todos con la imagen elegida.

Podéis descargar la siguiente plantilla:

Niña con una bombilla dibujada sobre su cabeza viendo un cartel con símbolos.

Definición:

Opinión que se expresa para orientar una actuación de una determinada manera.

Ejemplo:

Mi abuela me aconseja que no coma muchas galletas.

Accede al recurso Sigue la historia

Podéis descargar e imprimir la ficha para rellenarla en papel.

Al finalizar, tenéis que leerlo al resto de grupos y compartir impresiones.

Un niño y una niña en un sofá viendo sus cuentos y comparándolos

Definición:

Opinión, sentimiento, juicio que algo o alguien suscitan, sin que muchas veces se pueda justificar.

Ejemplo:

Después de ir al cine con mis amigos y amigas comentamos nuestras impresiones sobre la película que habíamos visto.

Lectura facilitada

Leeréis el cuento al resto de compañeros y compañeras.

Después hablaréis sobre los cuentos creados.

¡Este sí es un equipo!

A través de los dibujos podemos contar montones de historias. Una imagen está llena de detalles que podéis descubrir en equipo. Cada miembro del equipo aportará al cuento un trocito muy especial.

3. Pienso en lo que tengo que hacer

Ya conoces el reto que te hemos propuesto. Las actividades que habéis realizado hasta ahora son diferentes; algunas te habrán resultado más fáciles que otras. Vamos a dedicar un momento para pensar en lo que tienes que hacer para ser cada vez mejor aprendiz. 

Para lograrlo te proponemos que abras el Diario de aprendizaje. En el PASO 1 encontrarás una serie de consejos y orientaciones para afrontar cualquiera de las actividades individuales que vas a realizar a continuación. 

Haz clic en este enlace para descargar tu Diario de aprendizaje. Lee y sigue las instrucciones que te vamos indicando.

Recuerda:

  1. Pregunta a tu profesor o profesora si lo harás en papel o en el ordenador.
  2. Si lo haces en el ordenador, ¡no te olvides de guardar tu trabajo cuando lo termines!

¡Ánimo!

Chica en un puente alzando los brazos con abrigo rojo.

Definición:

Conseguir o alcanzar lo que se desea o intenta.

Ejemplo:

Lograrás estar en forma si haces deporte normalmente.

Chica sonriente sosteniendo libros con una mano y un bolígrafo en la otra mano.

Definición:

Hacer cara a un peligro, problema o situación comprometida.

Ejemplo:

Para afrontar el miedo a las alturas, puedes ir poco a poco superando tus miedos.

Lectura facilitada

Ya sabes tu trabajo.

Hicisteis actividades diferentes.

Las actividades eran fáciles y otras más difíciles.

Ahora nos paramos a pensar en el trabajo.

Es bueno parar para trabajar mejor.

Utiliza el Diario de aprendizaje para aprender.

En el Paso 1 tienes consejos y orientaciones de las actividades.

Haz clic en este enlace.

Descarga tu Diario de aprendizaje. 

Sigue las instrucciones de tu Diario de aprendizaje.

Recuerda: 

Pregunta a tu profesor o profesora tus dudas.

Tú profesor o profesora dirá si tu trabajo es en papel o en ordenador.

Si haces tu trabajo en ordenador, guárdalo.

¡No lo olvides!

Mucho ánimo para el trabajo.

 Abuela y niña en la mesa de una cocina. La niña tiene varias galletas en la boca.

Definición:

Con preferencia entre otros.

Ejemplo:

De entre todos los animales, el león es mi favorito.

4. ¿Seré capaz de hacerlo?

Seguramente ya habrás leído la siguiente actividad: “¡Cuántas historias!”. Ya sabes que puedes elegir una de las opciones. Piensa por qué has elegido esa y no otra, pregúntate por qué consideras que las otras opciones son más difíciles. ¿Qué podrías hacer para resolver tus dudas? Ya sabes que tienes otras muchas habilidades. 

Haz clic en este enlace para descargar tu Diario de aprendizaje. Realiza el PASO 2. Pregunta a tu profesor o profesora si lo harás en papel o en el ordenador. Recuerda guardar siempre tu trabajo si lo haces en el ordenador.

Dibujo de un laberinto resuelto con un bolígrafo rojo.

Definición:

Solucionar un problema, una duda, una dificultad o algo que los entraña.

Ejemplo:

Para resolver el laberinto tuve que fijarme bien y realizar varios intentos hasta que lo conseguí.

Lectura facilitada

Leíste la actividad llamada “¡Cuántas historias!”.

Elige una de las opciones.

Piensa en tu elección.

¿Las otras opciones son más difíciles? ¿Por qué?

¿Puedes resolver tus dudas? ¿Cómo?

Haz clic en el enlace.

Descarga el Diario de aprendizaje.

Realiza el Paso 2.

Pregunta a tu profesor o profesora tus dudas.

Tu profesora o profesor dirá si tu trabajo es en papel o en ordenador.

Si haces tu trabajo en ordenador, guárdalo.

¡No lo olvides!

5. ¡Cuántas historias!

Retor

Ahora vas a trabajar de manera individual para descubrir cómo están escritas muchas de las historias que ya conoces.

Lee bien estas cuatro opciones y elige la que creas mejor para ti.

Lectura facilitada

Ahora tú trabajarás sola o solo.

Verás historias conocidas.

Entenderás su elaboración.

Lee bien estas cuatro opciones.

Elige una para ti.

Tres bloques verdes y una mano poniendo una bola roja sobre ellos

Definición:

Acción y efecto de elaborar. Transformar una cosa u obtener un producto por medio de un trabajo adecuado.

Ejemplo:

Para la elaboración del bizcocho necesitamos tener la lista de los ingredientes, un horno y los utensilios adecuados para la mezclar.

Opción A: ¿Cuál es el título?

A estos cuentos les faltan sus títulos. ¿Ya los has encontrado?

Los títulos

Seguro que recordáis el título de vuestra película favorita, o el de la última canción que más os gusta. Para buscar por internet, seguro que escribís el título de los videoclips más escuchados.

También, por el título, vais a reconocer enseguida las maravillosas historias que aquí se cuentan.

Opción B: Un personaje algo despistado

Caperu cerdito

Hay algo extraño en esta historia, ¿no crees? Uno de los personajes se ha equivocado de cuento.

Lee bien el texto. Completa el relato colocando las palabras que faltan. Selecciona una de las diferentes opciones.

Una vez completado el cuento, léelo en voz alta al resto de los compañeros y compañeras.

Iba Caperu por un sendero del bosque hacia la casa de su abuelita. Le llevaba ricos bizcochos y chocolate caliente para la merienda. De repente, en mitad del camino se encontró con un (lobo, vampiro, cerdito) al que nunca antes había visto.

Caperu le preguntó:

─¿Qué hace usted por aquí, señor ? (lobo, cochinillo, cazador)

El cerdito que parecía (amable, feroz, terrible), con una voz (atronadora, suave, áspera) le contestó:

─Estoy construyendo mi nueva casa de . (madera, cristal, ladrillos)

─¿Y tú, dónde vas con esa cestita? ─preguntó.

─Voy a casa de mi abuelita a llevarle la merienda. Está un poco acatarrada.

El cerdito, que era muy (gruñón, atento, maleducado) y (grosero, mentiroso, cortés) quiso acompañar a Caperu para que no estuviera sola por el bosque.

Cuando llegaron a casa de la abuelita se encontraron la mesa preparada. En agradecimiento, la abuela invitó a merendar al . (lobo, cabritillo, cerdito)

El cerdito tenía tanta hambre que, de un bocado, se comió . (a Caperu, un gran trozo de bizcocho, a la abuelita).

¡Colorín, colorado…!

Habilitar JavaScript

Opción C: Pero, ¿qué lugar es este?

¿Te has fijado bien en las imágenes?

Vuelve a escribir la historia, pero esta vez ten en cuenta que ahora no sucede en un bosque, sino en un planeta de otra galaxia. 

Puedes descargar esta plantilla o rellenarla en el ordenador. ¡No olvides guardarla cuando la termines!

Accede al recurso Pero, ¿qué lugar es este?






Opción D: ¿Qué ocurre después?

El cuento La niña Caperu me encanta, vamos a recordarlo juntos.

Imagina que la historia aún puede continuar. Piensa qué ocurrió con el lobo feroz cuando salió corriendo de la casa de la abuelita.

Ahora te toca a ti continuar el cuento.

Escribe en tu cuaderno o graba tu voz.

¡Tú puedes!

Ahora tienes la oportunidad de reinventar uno de los cuentos más entrañables de la literatura infantil. 

Da rienda suelta a tu imaginación y alarga este relato un poco más. ¡Seguro que consigues una obra muy original!

6. ¡Felicidades, equipo!

Retor

Con vuestro trabajo habéis descubierto cosas interesantes sobre los libros y los cuentos.

¡Enhorabuena, chicos y chicas! Cada paso que dais os acerca más al reto final.

Y para ayudaros, mis amigos y amigas de la pandilla os han preparado estos dados. 

Clavis no ha podido esperar y ya está coloreando y montando los suyos. ¿Recuerdas cómo se hacía?

Descarga aquí las plantillas: Dados objetos y Dados escenarios. También puedes imprimirlas.

Recortes de cartulinas de distintos colores para formar palabras, formas y animales.

Definición:

Armar. Poner en su lugar las piezas de cualquier aparato o máquina.

Ejemplo:

Para montar el dado, seguiremos las instrucciones, recortando y pegando según nos indique.

Lectura facilitada

Los libros y cuentos son muy interesantes.

Descubriste esto con el trabajo realizado.

¡Enhorabuena, chicos y chicas!

Estás cerca del ejercicio final.

Aquí tienes unos dados.

Mis amigos y amigas prepararon estos dados.

Os ayudarán con el ejercicio final.

Clavis ya colorea y prepara sus dados.

Ella quería sus dados rápido.

¿Sabes montar los dados?

¿Lo recuerdas?

Descarga aquí las plantillas.

Una caja que se está montando.

Definición:

Armar. Poner en su lugar las piezas de un aparato.

Ejemplo:

Para montar el dado seguiremos las instrucciones recortando y pegando según nos indique.

Accede al recurso Dados objetos

Accede al recurso Dados escenarios

Dado escenarios

Dado escenarios gif