Saltar la navegación

1. Érase una vez...

Diccionario Diccionario

Butaca

Butaca con un cojín cerca de una terraza.

Definición:

Asiento con brazos y respaldo, semejante a un sillón pero generalmente menos voluminoso.

Ejemplo:

Cuando llego a casa me siento en mi butaca para leer un cuento hasta la hora de la cena.

Coherente

Niño en su pupitre escribiendo.

Definición:

Que tiene conexión, relación o unión de unas cosas con otras.

Ejemplo:

Estaba muy nervioso y no decía nada coherente. No podíamos entenderle.

Cotidiano

Familia en una cocina desayunando.

Definición:

Diario.

Ejemplo:

Desayunar en casa es algo cotidiano, lo hago todos los días.

Fantasía

Chica sentada en el bosque con corona y pelo largo blanco.

Definición:

Grado superior de la imaginación; la imaginación en cuanto inventa o produce.

Ejemplo:

En los cuentos de fantasía aparecen hadas que vuelan.

Gozada

Chica viendo el amanecer. Imagen a contraluz.

Definición:

Alegría del ánimo.

Ejemplo:

Contemplar el amanecer es una gozada.

Ilustrar

Cuaderno con dibujos hechos con acuarelas.

Definición:

Aclarar un punto o materia con palabras, imágenes o de otro modo.

Ejemplo: 

Para el cuento que voy a escribir, ilustraré las páginas con dibujos de los personajes.

Interpretar

Chica con libro levantando un dedo.

Definición:

Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos.

Ejemplo: 

Vimos la película y cada uno interpretó de una forma distinta lo que nos explicaba.

Literatura

Libros colocados en estantería de distintos colores.

Definición:

Conjunto de las obras que versan sobre una determinada materia.

Ejemplo:

La literatura infantil está dirigida a los niños. Podrán disfrutar y entender todos los textos.

Mágico

Chica al atardecer bajo un paraguas con luces blancas.

Definición:

Perteneciente o relativo al arte o la ciencia oculta con que se pretende producir, valiéndose de ciertos actos o palabras o con la intención de seres imaginables, resultados contrarios a las leyes naturales.

Ejemplo:

El mago hizo desaparecer un conejo de su chistera. ¡Fue algo mágico!

Releer

Niñas dentro de una cama leyendo un libro y riendo

Definición:

Leer de nuevo o volver a leer algo.

Ejemplo:

Releí el libro de aventuras que me regalaste porque me gustó mucho.

Sustantivo

Libro abierto con gafas encima.

Definición:

Nombre.

Ejemplo:

Con los sustantivos identificamos personas, lugares, animales o cosas.

Susurrar

Niña susurrando al oído de un niño en una fiesta de cumpleaños.

Definición:

Hablar quedo, produciendo un murmullo.

Ejemplo:

Le susurró un secreto al oído para que nadie pudiera escucharlo.

Mamá Rétor

Ha llegado la hora del cuento. ¿En qué momento del día te gusta leer o que te lean cuentos? 

De pequeño me gustaba que me contaran historias antes de dormir. Me leían y releían mis cuentos favoritos: Pulgarcito, Los siete cabritillos, La casita de chocolate

¿Quieres que te enseñe el libro que estoy leyendo ahora?

Niñas dentro de una cama leyendo un libro y riendo

Definición:

Leer de nuevo o volver a leer algo.

Ejemplo:

Releí el libro de aventuras que me regalaste porque me gustó mucho.

Butaca con un cojín cerca de una terraza.

Definición:

Asiento con brazos y respaldo, semejante a un sillón pero generalmente menos voluminoso.

Ejemplo:

Cuando llego a casa me siento en mi butaca para leer un cuento hasta la hora de la cena.

Lectura facilitada

Empezamos con el cuento.

¿Te gustan los cuentos por la mañana? 

¿Por la tarde? 

¿Antes de dormirte?

De niño me encantaban los cuentos antes de dormir.

Me leían muchas veces mis cuentos favoritos:

Por ejemplo: Pulgarcito, Los siete cabritillos, La casita de chocolate, etc. 

¿Te enseño mi cuento?

 

Sillón

Sillón gris con manta encima.

Definición:

Silla de brazos, mayor y más cómoda que la ordinaria.

Ejemplo:

Por la noche veo la tele sentada en mi sillón.

Lectura facilitada

1. ¿Te gustaría escribir e ilustrar un cuento?

Niño de pie junto a una estantería

Retor

En las bibliotecas y librerías encontrarás un montón de libros estupendos y muy interesantes. 

Verás libros que tienen muchos dibujos o imágenes. ¡Los cuentos o álbumes ilustrados son una gozada

Los cuentos nos trasladan a mundos maravillosos repletos de aventuras y fantasía. Sus personajes nos llevan a descubrir lugares y épocas que no conocíamos. 

Estamos seguros de que sois fenomenales inventando historias. 

¿Te atreves a escribirlas? ¿Y a ilustrarlas?

El reto consiste en la elaboración de un cuento ilustrado de manera grupal. 

¡Vamos!

Chica viendo el amanecer. Imagen a contraluz.

Definición:

Alegría del ánimo.

Ejemplo:

Contemplar el amanecer es una gozada.

Chica sentada en el bosque con corona y pelo largo blanco.

Definición:

Grado superior de la imaginación; la imaginación en cuanto inventa o produce.

Ejemplo:

En los cuentos de fantasía aparecen hadas que vuelan.

Cuaderno con dibujos hechos con acuarelas.

Definición:

Aclarar un punto o materia con palabras, imágenes o de otro modo.

Ejemplo: 

Para el cuento que voy a escribir, ilustraré las páginas con dibujos de los personajes.

Lectura facilitada

  • En las bibliotecas y librerías verás libros muy interesantes.

  • Hay libros con muchos dibujos.

  • Son muy bonitos.

  • Los cuentos nos explican otros lugares y otro tiempo.

  • Los cuentos están llenos de aventuras.

  • Seguro que inventas historias muy bien.

  • ¿Te atreves a escribirlas?

  • ¿Te atreves a dibujar las historias?

  • Harás un cuento con tu grupo.

  • Ese será tu reto.

¿Sientes nervios?

¡No pasa nada!

Al empezar una tarea, todo el mundo puede sentir nervios, pero en equipo lo vamos a conseguir.

2. Lo que vas a aprender

Rétor metas

Metas

Retor

Cuando acabes el reto serás capaz de:

  • Escuchar y leer textos orales y escritos de la literatura infantil. 
  • Producir cuentos escritos, sencillos y coherentes, relativos a situaciones cotidianas.
  • Nombrar lugares, personas, objetos…, utilizando los sustantivos
  • Usar los verbos para contar cosas que te han sucedido, te suceden e imaginas que te van a suceder.
  • Interpretar y comprender textos utilizando las ilustraciones.

Libros colocados en estantería de distintos colores.

Definición:

Conjunto de las obras que versan sobre una determinada materia.

Ejemplo:

La literatura infantil está dirigida a los niños. Podrán disfrutar y entender todos los textos.

Niño en su pupitre escribiendo.

Definición:

Que tiene conexión, relación o unión de unas cosas con otras.

Ejemplo:

Estaba muy nervioso y no decía nada coherente. No podíamos entenderle.

Familia en una cocina desayunando.

Definición:

Diario.

Ejemplo:

Desayunar en casa es algo cotidiano, lo hago todos los días.

Libro abierto con gafas encima.

Definición:

Nombre.

Ejemplo:

Con los sustantivos identificamos personas, lugares, animales o cosas.

Chica con libro levantando un dedo.

Definición:

Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos.

Ejemplo: 

Vimos la película y cada uno interpretó de una forma distinta lo que nos explicaba.

Lectura facilitada

Ahora aprenderás a:

-Escuchar cuentos infantiles.

-Leer cuentos infantiles.

-Escribir cuentos de historias de todos los días.

-Conocer nombres de personas, objetos y lugares.

-Contar qué te ha pasado. 

-Contar qué te pasa.

-Contar qué te pasará.

-Utilizar los verbos para las historias.

-Comprender los cuentos con los dibujos.

3. Adivina, adivinanza

Retor

Hay un lugar mágico en la escuela

donde los libros se reúnen cada día.

Hablan entre ellos muy bajito

para que tú no te des cuenta.

Pero si estás muy calladita o calladito…

te susurran en la oreja.

Chica al atardecer bajo un paraguas con luces blancas.

Definición:

Perteneciente o relativo al arte o la ciencia oculta con que se pretende producir, valiéndose de ciertos actos o palabras o con la intención de seres imaginables, resultados contrarios a las leyes naturales.

Ejemplo:

El mago hizo desaparecer un conejo de su chistera. ¡Fue algo mágico!

Niña susurrando al oído de un niño en una fiesta de cumpleaños.

Definición:

Hablar quedo, produciendo un murmullo.

Ejemplo:

Le susurró un secreto al oído para que nadie pudiera escucharlo.

Lectura facilitada

Los libros están en un lugar especial.

Ellos hablan bajito.

Y tú no los oyes.

Si no hablas,

ellos te hablan bajito a la oreja.

Habitación pequeña solo con estanterías de libros.

Definición:

Singular o particular que se diferencia de lo común o general.

Ejemplo:

Guardé mis libros en un lugar especial, para que nadie los encontrara. Son mi tesoro.

Libro abriéndose mostrando la palabra biblioteca