Saltar la navegación

2. ¿Qué te cuentas?

Diccionario Diccionario

Disfrutar

Cuatro personas en una mesa jugando y bebiendo un refresco.

Definición:

Percibir o gozar los productos y utilidades de algo.

Ejemplo:

Hoy hemos disfrutado mucho jugando con los juegos de mesa.

Fascinante

Cuento abierto iluminado por una linterna que sujeta un niño.

Definición:

Sumamente atractivo.

Ejemplo:

El cuento que leí ayer es fascinante, me gusta muchísimo y disfruté mucho leyéndolo.

Frecuencia

Biblioteca de dos plantas con visión de todas las estanterías

Definición:

Repetición mayor o menor de un acto o de un suceso.

Ejemplo:

Voy a la biblioteca con frecuencia, una o dos veces a la semana.

Ilustración

Dibujo en una libreta de una chica con el pelo rojo.

Definición:

Estampa, grabado o dibujo que adorna o documenta un libro.

Ejemplo:

El cuento que me leí de fantasía tiene ilustraciones fascinantes de hadas.

Ocurrir

Rueda de acontecimientos.

Definición:

Dicho de una cosa: acaecer, acontecer, suceder.

Ejemplo:

Vamos a contar lo que ocurre en el cuento de forma ordenada, desde que se conocen los personajes hasta el final de su aventura.

Prestar

Dos niños al lado de una ventana leyendo juntos.

Definición:

Entregar algo a alguien para que lo utilice durante algún tiempo y después lo restituya o devuelva.

Ejemplo:

Mi amiga me ha prestado su libro para que lo lea y cuando lo termine se lo devuelva.

Proponer

Profesora delante de una pizarra con un dibujo.

Definición:

Dar una idea que se manifiesta y ofrece a alguien para un fin.

Ejemplo:

La profesora nos propuso hacerle una felicitación a nuestro compañero por su cumpleaños.

Relato

Niño leyendo un cuento con luces pequeñas blancas alrededor.

Definición:

Narración, cuento.

Ejemplo:

La profesora nos contó un relato de terror. Todos escuchamos muy atentos pero no pasamos miedo.

Secuencia

Flores con números encima.

Definición:

Serie o sucesión de cosas que guardan entre sí cierta relación.

Ejemplo: 

Haremos una secuencia con las imágenes para contar la historia correctamente.

Rétor leyendo

Ahora, en mi butaca, disfruto de los libros que cojo prestados de la biblioteca del colegio.

Y vosotros, ¿vais con frecuencia a intercambiar libros? ¿Cuáles son vuestros favoritos?

¡Me encantan los cuentos! ¿Habéis visto la cantidad de personajes tan chulos que aparecen? ¿Y todas las aventuras que podemos vivir con ellos? ¡Suena genial!

Para convertiros en buenas escritoras y buenos escritores tendréis que practicar algunas cosas. ¡Adelante!

Biblioteca de dos plantas con visión de todas las estanterías

Definición:

Repetición mayor o menor de un acto o de un suceso.

Ejemplo:

Voy a la biblioteca con frecuencia, una o dos veces a la semana.

Lectura facilitada

La biblioteca es el mejor lugar del colegio para mí.

¿Vosotros vais mucho a la biblioteca?

¿Cogéis libros de la biblioteca?

¿Cuáles son vuestros libros favoritos?


¡Me gustan mucho los cuentos!

Hay muchos personajes muy bonitos, ¿verdad?

Vivimos muchas historias con los cuentos, ¿a que sí?

Es fantástico.


Practicaremos algunas cosas aprendidas

y seréis escritoras y escritores.

¡Empecemos!

Pasillo de biblioteca con varias estanterías

Definición:

Lugar donde se tiene un considerable número de libros ordenados para la lectura.

Ejemplo:

Fuimos a la biblioteca a buscar un libro que nos pidieron en el colegio para hacer un trabajo.

Dibujo niño con pulgar hacia arriba y una estrella amarilla encima.

Definición:

Con preferencia entre otros.

Ejemplo:

De entre todos los animales, el león es mi favorito.

Mujer con velo escribiendo en ordenador.

Definición:

Persona que escribe. Autor o autora de obras impresas.

Ejemplo:

La escritora de los libros de “Mortina” es Barbara Cantini.

1. En las páginas de un cuento

Retor

Cuando cogéis un libro y pasáis sus páginas es fascinante ver cómo las palabras se juntan para contar historias, ¿verdad?

Os proponemos trabajar en grupo y realizar estas actividades para descubrir el trabajo de escritor y de escritora.

Cuento abierto iluminado por una linterna que sujeta un niño.

Definición:

Sumamente atractivo.

Ejemplo:

El cuento que leí ayer es fascinante, me gusta muchísimo y disfruté mucho leyéndolo.

Profesora delante de una pizarra con un dibujo.

Definición:

Dar una idea que se manifiesta y ofrece a alguien para un fin.

Ejemplo:

La profesora nos propuso hacerle una felicitación a nuestro compañero por su cumpleaños.

Lectura facilitada

Cuando coges un libro,

ves las palabras.

Todas juntas forman una historia.

¡Es muy bonito!


Trabajaréis en grupo

y haréis estas actividades.

Descubriréis el trabajo de un escritor o escritora

¿Sabes el significado de...?

En el cuento La familia Qué aparecen personas, lugares, animales y objetos que os resultarán familiares. 

A continuación, vais a descubrir el significado de algunas de las palabras del cuento. Vais a usar la dinámica de trabajo “Conocemos palabras juntos”.

Si necesitáis saber más sobre el trabajo cooperativo haz clic en este enlace para consultar la guía.

Descarga esta plantilla para trabajar con las palabras que os proponemos.


Accede al recurso Conocemos palabras juntos

Puedes descargar la plantilla. También puedes imprimirla.

Así son los personajes

Fijaos en los personajes del cuento. Podéis volver a leerlo y observar los detalles.  

Vamos a escribir cualidades para cada personaje. 

Seguimos trabajando en equipo y usamos la dinámica de aprendizaje cooperativo “El folio giratorio”. Descarga esta plantilla que te ayudará. 


Accede al recurso Folio giratorio Así son los personajes

Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.

Si queréis saber más sobre el trabajo cooperativo haz clic en este enlace para consultar la guía.

¿Cómo se sienten?

Caperucita en la avenida

Cuando leemos un cuento, vemos que cada personaje siente y vive su historia de una manera diferente. Las emociones juegan un papel muy importante cuando queremos contar algo. 

En grupo vais a trabajar la rutina de pensamiento “Step inside”. Poneos en el lugar de los personajes; qué ven, qué oyen, qué cosas les preocupan… 

Cada equipo elegirá a un personaje del cuento La familia Qué. Podéis escribir en esta plantilla.

Accede al recurso Rutina de pensamiento

Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.

El significado de las palabras

Cuando queremos saber el significado de las palabras podemos preguntar o buscarlas en el diccionario. En el diccionario aparecen por orden alfabético. A veces, podemos descubrir los significados si miramos bien las ilustraciones. Si seguimos leyendo, otras palabras nos pueden dar pistas de lo que quieren decir esas que no comprendemos.

Qué interesante, ¿verdad?

Para describir

Tened en cuenta que para describir a los personajes de un cuento, hay que fijarse en su aspecto físico y su forma de ser. Muchas veces, los personajes no son personas, sino animales u objetos que cobran vida. Seguro que recordáis que para hacer una descripción se utilizan los adjetivos.


Accede al recurso ¿Cómo son?

Puedes descargar la plantilla. También puedes imprimirla.

2. ¡1, 2, 3...! ¿Qué ves?

Retor

¡Vaya! Estaba dibujando una historia cuando alguien abrió la ventana de la biblioteca y salieron todos los dibujos volando. ¿Me ayudáis a ordenarlos? 

Después os necesitaré para contar qué ocurre en cada uno.

Aquí los tenéis, son diferentes para cada grupo. Debéis ordenar las secuencias y después escribir lo que véis.

Rueda de acontecimientos.

Definición:

Dicho de una cosa: acaecer, acontecer, suceder.

Ejemplo:

Vamos a contar lo que ocurre en el cuento de forma ordenada, desde que se conocen los personajes hasta el final de su aventura.

Serie o sucesión de cosas que guardan entre sí cierta relación.

Definición:

Serie o sucesión de cosas que guardan entre sí cierta relación.

Ejemplo: 

Haremos una secuencia con las imágenes para contar la historia correctamente.

Lectura facilitada

¡Oh! ¡Qué mala suerte!

Hice unos dibujos para una historia.

Alguien abrió la ventana de la biblioteca.

Todos los dibujos volaron.

Ahora tengo que ordenarlos. ¿Me ayudas?

Después necesitaré vuestra ayuda otra vez.

Y explicaremos los dibujos.

Aquí están los dibujos.

Cada grupo tiene dibujos distintos.

Tenéis que ordenar los dibujos.

Después escribir la historia que cuentan los dibujos.

Cubos de distintos tonos de azul colocados por su volumen.

Definición:

Manera de estar colocadas las cosas o las personas en el espacio o de sucederse los hechos en el tiempo.

Ejemplo:

Voy a poner en orden estos libros.

Accede al recurso Ordenamos imágenes usando 1, 2 y 3

Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.

¿Sabéis qué hay que hacer?

En primer lugar, hay que observar detenidamente las imágenes y después hay que ordenarlas. 

A continuación, escribiréis con vuestras palabras lo que veis en cada imagen.

Piensa en las historias que conoces

¡Ánimo! Piensa en todas esas historias que conoces. Seguro que no te va a resultar difícil encontrar la manera de ordenar las imágenes.

3. Cuéntame un cuento

Retor dice

Kardia me ha prestado el último libro que ha leído. Se titula La familia Qué, ¿lo recuerdas?

Vamos a verlo otra vez juntos, pero tienes que prestar mucha atención. Después vas a ponerte a prueba con estas actividades. Lee todas las opciones y elige la que creas más adecuada para ti.

Dos niños al lado de una ventana leyendo juntos.

Definición:

Entregar algo a alguien para que lo utilice durante algún tiempo y después lo restituya o devuelva.

Ejemplo:

Mi amiga me ha prestado su libro para que lo lea y cuando lo termine se lo devuelva.

Lectura facilitada

Kardia me dejó un libro.

Es el último que ha leído.

Se llama: La familia Qué, ¿lo recuerdas?

Veremos el libro otra vez.

Pon atención en el libro.

Después harás estos ejercicios.

Lee todas las opciones y elige la mejor para ti.

Opción A: Pon un poco de orden

Los párrafos se han vuelto locos, ¡qué desorden!

Opción B: ¿Qué hace la familia Qué?

En el cuento aparece una familia que hace muchas cosas en un día. ¿Me ayudas a unir cada personaje con lo que está haciendo? 

Solo tienes que leer despacio y arrastrar los carteles hasta la imagen adecuada.

Opción C: ¿Cómo empezaba?

Primera página cuento

¿Recuerdas cómo comienza el cuento La familia Qué

En clase me han dicho que voy a escribir y a dibujar un cuento. Realmente, no sé por dónde empezar, ¿me ayudas? 

Señala los textos que puedo usar para empezar a contar una fantástica historia.

Opción D: Un final inesperado

Final cuento

Imagina que un nuevo personaje aparece en la historia de La familia Qué, ¿te atreves a cambiar el final? Vuelve a escribir el final del cuento. Si lo prefieres puedes grabar tu voz contando cómo termina.

4. ¡Enhorabuena!

Retor dice

¡Buen trabajo, chicos y chicas!

Me lo paso genial cuando hablamos de las historias maravillosas que están en los libros. Mis amigos de la pandilla y yo disfrutamos siempre leyendo nuevos relatos y mirando las ilustraciones.

Nos gusta tanto que os hemos preparado una sorpresa.

Cuatro personas en una mesa jugando y bebiendo un refresco.

Definición:

Percibir o gozar los productos y utilidades de algo.

Ejemplo:

Hoy hemos disfrutado mucho en la excursión que hemos hecho con el colegio.

Niño leyendo un cuento con luces pequeñas blancas alrededor.

Definición:

Narración, cuento.

Ejemplo:

La profesora nos contó un relato de terror. Todos escuchamos muy atentos pero no pasamos miedo.

Dibujo en una libreta de una chica con el pelo rojo.

Definición:

Estampa, grabado o dibujo que adorna o documenta un libro.

Ejemplo:

El cuento que me leí de fantasía tiene ilustraciones fascinantes de hadas.

Lectura facilitada

¡Buen trabajo, chicos y chicas!

Hablar de las historias de los libros es muy divertido.

A la pandilla Rea nos gusta leer nuevos cuentos.

Y también nos gusta mucho ver los dibujos.


La pandilla os dará una sorpresa.

Hombre con flores escondidas en la espalda para regalarselas a una chica.

Definición:

Acción y efecto de sorprender. Conmover, suspender o maravillar con algo imprevisto, raro o incomprensible.

Ejemplo:

En su cumpleaños le dieron muchas sorpresas. Entre ellas, la visita de todos sus amigos.

Dado personajes

Dado animado

¿Habéis averiguado de qué se trata? 

¡Os vais a divertir un montón recortando y pegando estos dados! Los vais a necesitar para lograr el reto final.

Aquí tenéis las plantillas.

Lectura facilitada

¿Sabéis qué es la sorpresa?

Este juego será muy divertido.

Recortaréis y pegaréis los dados.

Necesitareis los dados para el reto final.

¡Nos vemos en la siguiente fase!

Seis dados blancos sobre fondo negro.

Definición:

En los juegos de azar, objeto generalmente cúbico en cuyas caras aparecen puntos, que representan distintos números, o figuras diferentes.

Ejemplo:

Para jugar al parchís utilizamos los dados.

Dibujo de una barra de pegamento en una hoja blanca.

Definición:

Unir una cosa con otra mediante alguna sustancia.

Ejemplo:

Para pegar el dado utilizaremos el pegamento de barra de vuestro estuche.

Accede al recurso

Accede al recurso Dados emociones

Puedes descargar las fichas. También puedes imprimirlas.

¡Nos vemos en la siguiente fase!