Saltar la navegación

1. ¿Qué vamos a hacer?

1.- ¿Cómo es la música que escuchamos?

Dibujo de un hombre componiendo música para el cine.
Imagen de elaboración propia generada por Dall-E. Componiendo música para el cine. (CC0)

Continuamente estamos escuchando música en nuestro día a día: en la televisión, en el móvil, cuando entramos a un centro comercial, cuando vamos en coche... Pero, ¿Te has parado alguna vez a analizar los detalles? ¿Cómo son las melodías? ¿Qué tipos de recursos armónicos emplean?

Y no sólo eso, sino que también podemos pararnos a reflexionar sobre aspectos que no son puramente musicales, sino que se refieren a la forma en la que la música nos afecta y/o influye: ¿Me produce alegría o tristeza? Si la música pertenece a una película, ¿Acompaña bien a la acción? ¿Aporta información adicional? ¿Desentona con la imagen?

En el reto que se te va a plantear junto a esta situación de aprendizaje, vas a meterte en el papel del director musical de una película independiente. Para poder realizar una buena labor y que te lluevan los contratos, deberás aplicar tus conocimientos acerca de las melodías, las escalas, las tonalidades,... para realizar la elección de la música adecuada.

Todo esto deberás hacerlo empleando un vocabulario técnico y adecuado. No obstante, no debes preocuparte por la tarea que tienes por delante, ya que contarás con la guía y las ayudas adecuadas, así que... ¡Música, maestro!

2. Música y sentimientos

¿Por qué determinadas escenas de película transmiten  sentimientos épicos, de nostalgia, de tristeza, de alegría,...? ¿Esos sentimientos están causados únicamente por la imagen, por la interpretación de los personajes? ¿O existe algo más, algo de lo que quizás no somos muy conscientes?

Ya desde muy antiguo se conoce la relación entre la música y los estados de ánimo. Por ejemplo, grandes filósofos griegos como Pitágoras, Platón y Aristóteles, creían que determinadas armonías eran capaces de influir en el estado de ánimo de las personas. Esa creencia se ha mantenido durante siglos, hasta que ha podido demostrarse mediante estudios científicos.

En el siguiente vídeo vas a poder conocer cómo cada una de las 7 escalas modales (las conocerás un poco más adelante), transmite distintas sensaciones. No es necesario que comprendas todos los términos técnicos que se dicen en el vídeo, simplemente escucha atentamente y reflexiona sobre qué te transmite cada una de las escalas, si estás de acuerdo con el autor del vídeo o no.

Video de Jaime Altozano. ¿Qué emociones producen las 7 escalas modales?
(Licencia estándar de YouTube)

3. Estos serán tus logros

  • Conocerás la diferencia entre melodía y armonía.
  • Aprenderás a analizar el diseño de una melodía así como su ámbito a través de los intervalos.
  • Sabrás identificar los distintos tipos de escalas musicales de nuestra tradición occidental.
  • Comenzarás a reconocer en qué tonalidad se encuentra una obra musical.
  • Aprenderás qué son los acordes, cómo se forman y se cifran.
  • Practicarás el reconocimiento auditivo de los elementos aprendidos.

4. Mapa conceptual

Material de elaboración propia. Mapa conceptual de la situación de aprendizaje 1.2. (CC BY-NC-SA)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)