1.- ¿Cómo es la música que escuchamos?

Continuamente estamos escuchando música en nuestro día a día: en la televisión, en el móvil, cuando entramos a un centro comercial, cuando vamos en coche... Pero, ¿Te has parado alguna vez a analizar los detalles? ¿Cómo son las melodías? ¿Qué tipos de recursos armónicos emplean?
Y no sólo eso, sino que también podemos pararnos a reflexionar sobre aspectos que no son puramente musicales, sino que se refieren a la forma en la que la música nos afecta y/o influye: ¿Me produce alegría o tristeza? Si la música pertenece a una película, ¿Acompaña bien a la acción? ¿Aporta información adicional? ¿Desentona con la imagen?
En el reto que se te va a plantear junto a esta situación de aprendizaje, vas a meterte en el papel del director musical de una película independiente. Para poder realizar una buena labor y que te lluevan los contratos, deberás aplicar tus conocimientos acerca de las melodías, las escalas, las tonalidades,... para realizar la elección de la música adecuada.
Todo esto deberás hacerlo empleando un vocabulario técnico y adecuado. No obstante, no debes preocuparte por la tarea que tienes por delante, ya que contarás con la guía y las ayudas adecuadas, así que... ¡Música, maestro!