Aspectos metodológicos
Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.
En este recurso, para conseguir el reto final, el alumnado deberá idear y producir un programa de televisión. Para ello se generarán espacios colaborativos de reflexión, planificación, creatividad y trabajo, en los cuales puedan desarrollarse las distintas fases de manera guiada pero respetando el proceso propio del grupo.
Durante la fase movilizar, se presenta una reflexión sobre la televisión y los hábitos de consumo, con la intención de provocar interés e implicación a través del diálogo y el intercambio de opiniones del alumnado, manifestando sus propias experiencias; invitándoles a la reflexión sobre sus propias rutinas, tanto en el ámbito personal, escolar como social.
En la activación seguimos, a través del visionado de un reportaje televisivo llamado “Convertir los patios escolares en espacios vivos”, introduciendo formatos y componentes comunicativos, así como diferentes discursos audiovisuales, mientras al mismo tiempo y transversalmente abordamos la temática de fondo relacionada con los espacios de recreo desde un enfoque natural, ecológico y saludable. Este enfoque supone la propuesta de contenido para la generación de los recursos audiovisuales requeridos.
La fase de exploración permitirá vivenciar a través de diferentes juegos y experiencias, situaciones que posteriormente tendrán relación con elementos de la entrevista o el reportaje, pero de una manera espontánea y propiciando un primer acercamiento lúdico.
En esta fase se les facilitará un diario de aprendizaje en el que de manera individual les irá acompañando a lo largo del REA para ir apoyando y afianzando su andamiaje.
Idear y producir un programa de televisión, nos lleva a la necesidad de estructurar nuestras habilidades y conocimientos en la fase de estructurar donde presentaremos el montaje, el reportaje y la entrevista, profundizando y conociendo los elementos más importantes de estos discursos audiovisuales y cómo llevarlos a la práctica con éxito.
Todo ello lo podremos aplicar a través de una propuesta estructurada al montar tu programa, afrontando el reto a partir de las herramientas, reflexiones y experiencias previas realizadas a lo largo del recurso.
La finalización de todo el aprendizaje expuesto en este recurso se verá sustentada por una visualización de los recursos una vez finalizados, generando una reflexión individual y conjunta a modo de evaluación, así como una reflexión sobre el proceso llevado a cabo a lo largo de todo el trabajo realizado.
Cada fase aparecerán actividades grupales e individuales, según proceda, que fomenten afianzar y andamiar el aprendizaje con diferentes opciones de actividades multiniveladas.
De igual forma, en cada fase podremos recurrir a los diferentes personajes de la pandilla REA que nos ayudarán, motivarán y orientarán con diferentes mensajes de retroalimentación sobre las actividades planteadas.