Descriptores de las competencias claves trabajadas en este REA
A continuación se incluyen los descriptores de las competencias clave estipuladas por la normativa trabajadas en este recurso.
COMPETENCIAS CLAVES | CLAVE DE LOS DESCRIPTORES |
---|---|
Competencia en comunicación lingüística (CCL) | CCL1, CCL2, CCL3, CCL5 |
Competencia plurilingüe (CP) | CP3 |
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) | STEAM1, STEAM2, STEAM3, STEAM4, STEAM5 |
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) |
CPSAA1, CPSAA2, CPSAA3, CPSAA4, CPSAA5 |
Competencia ciudadana (CC) |
CC1, CC2, CC3, CC4 |
Competencia emprendedora (CE) | CE1, CE2, CE3 |
Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) | CCEC3, CCEC4 |
Y en referencia a los marcos de elaboración propia de las siguientes competencias clave:
COMPETENCIAS CLAVES | DESCRIPTORES |
---|---|
Competencia en comunicación lingüística/Competencia plurilingüe |
1.1.1 Comprensión oral en general. 1.2.1 Comprender conferencias y presentaciones. 1.2.2 Comprender anuncios e instrucciones. 1.2.3 Comprender documentos orales (o signados) y grabaciones. 1.3.1. Comprender conversaciones entre otras personas. 1.4.1 Ver televisión, cine y vídeos 2.1.1. Comprensión de lectura en general. 2.2.1. Leer correspondencia. 2.2.3. Leer en busca de información y argumentos. 2.2.4. Leer instrucciones. 3.1.1. Expresión oral en general. 3.2.1. Describir experiencias. 3.2.3. Dar y pedir información. 3.2.4 Hablar en público (para exponer, argumentar o presentar). 3.3.1. Interacción oral en general. 3.3.2. Interactuar en conversaciones informales. 3.3.3. Interactuar en conversaciones formales. 3.3.4. Colaborar para alcanzar un objetivo. 3.3.6 Entrevistar y ser entrevistado/a. 3.3.7. Usar las telecomunicaciones. 3.4.1. Resumir y explicar textos de forma oral o signada. 3.4.2 Traducir un texto escrito de forma oral o signada. 3.4.4. Facilitar la interacción colaborativa entre compañeros. 3.4.5. Colaborar en la construcción de conocimiento en el trabajo en grupo. 3.4.6 Liderar el trabajo en grupo gestionando la interacción y fomentando el discurso para construir conocimiento. 3.4.7 Facilitar el espacio para el entendimiento pluricultural. 4.1.1. Expresión escrita en general. 4.3.1. Interacción escrita en general. 4.4.1 Participar en conversaciones y discusiones en línea. 4.5.3 Tomar notas (conferencias, seminarios, reuniones, etc.). 5.1.1. Alcance lingüístico general. 5.1.2. Alcance léxico. 5.1.3. Corrección gramatical. 5.1.4. Control léxico. 5.1.5 Control fonológico en general. 5.1.6 Articulación de sonidos. 5.1.7 Rasgos prosódicos. 5.1.8. Control ortográfico. 5.2.1. Adecuación sociolingüística. 5.3.1. Flexibilidad. 5.3.2 Turnos de palabra. 5.3.3. Desarrollo temático. 5.3.4. Coherencia y cohesión. 5.3.5. Precisión. 5.3.6. Fluidez. 5.4.1. Aprovechamiento del repertorio pluricultural. |
Competencia digital |
1.1 Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales. 1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales. 1.3 Gestión de datos, información y contenidos digitales. 2.1 Interactuar a través de diferentes tecnologías digitales y entender los medios de comunicación digitales apropiados para un contexto determinado. 2.3 Participar en la sociedad a través del uso de servicios digitales públicos y privados. Buscar oportunidades de auto empoderamiento y para una ciudadanía participativa a través de tecnologías digitales apropiadas. 2.4 Uso de herramientas y tecnologías digitales en procesos colaborativos y para la co-construcción y la co-creación de datos, recursos y conocimientos. 3.1 Crear y editar contenidos digitales en formatos diferentes, expresarse uno mismo a través de medios digitales. 3.2 Integración y reelaboración de contenido digital. 3.3 Derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual. 4.4. Protección medioambiental. 5.1 Resolución de problemas técnicos. 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas. 5.3 Uso creativo de la tecnología digital. 5.4 Identificar lagunas en las competencias digitales. |
Competencia de aprender a aprender |
1.1.1 Conoce, domina y emplea técnicas y estrategias para planificar una tarea o actividad, tales como la secuencia de pasos a desarrollar, el control del tiempo, anticipar las metas a alcanzar, o delimitar objetivos. 1.1.2 Planifica, gestiona y utiliza las propias capacidades relativas a incorporar estrategias para memorizar la información, habilidades requeridas para responder a las demandas, demandar ayuda cuando lo necesite, seguir el orden necesario, aplicar técnicas de estudio como subrayado, elaboración de esquemas, mapas mentales, uso de organizadores gráficos u otros. 1.1.3 Establece estrategias y recursos eficientes para culminar una tarea, tales como revisar la tarea, comprobar los tiempos, asegurarse de responder a todo lo que se pregunta, ofrecer una síntesis o conclusión cuando sea necesario, entregar la tarea en el lugar y tiempo adecuados... 1.2.1. Domina estrategias para buscar información de diversas fuentes tales como páginas webs, referencias bibliográficas, citas, libros de texto, bibliotecas..., teniendo en cuenta la validez y fiabilidad de las mismas. 1.2.2. Identifica y extrae las ideas y los datos principales de los textos realizando un análisis comparativo de las informaciones diversas que pueda encontrar para tomar decisiones adecuadas. 1.2.3.Sintetiza y elabora la información para extraer conclusiones lógicas de ella. 1.2.4.Es capaz de formarse una opinión propia, crítica y lógica, siendo consciente de los posibles sesgos y limitaciones que puedan tener los datos y las informaciones. 1.2.5.Expresa las conclusiones de forma adecuada con diversos códigos o lenguajes con vistas a la resolución de tareas y problemas. 1.3.1. Emplea las estrategias adecuadas para lograr aprendizajes significativos: Conectar con ideas previas, activar conocimientos previos, realizar analogías con lo ya aprendido, poner ejemplos de la vida real. 1.4.2 Localiza puntos críticos en diferentes tipos de tareas, en los que necesita incorporar recursos o estrategias concretas, solicitar ayuda o buscar recursos alternativos. 1.4.3. Aplica los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos. 2.1.1. Conocer e interpretar correctamente lo que debe realizar en la tarea o actividad planteada y reflexionar sobre las habilidades que debe poner en juego para resolverla. 2.2.1. Identifica las propias habilidades, recursos y experiencias vinculadas a las posibilidades y limitaciones respecto a una o varias tareas. 2.2.2. Reflexiona y valora las propias habilidades, recursos y experiencias vinculadas a las posibilidades y limitaciones respecto a una o varias tareas. 2.3.1. Identifica los procedimientos, estrategias y recursos empleados en una o varias tareas, y reflexiona sobre las dificultades encontradas en su aplicación. 2.4.2. Supervisa conscientemente, de forma activa y adecuada las propias operaciones y procesos mentales. 2.4.3. Guía y readapta eficazmente las propias operaciones y procesos mentales. 2.5.1. Es consciente de los aprendizajes que ha adquirido durante la realización de tareas, reconociendo los elementos más destacados o relevantes y conectándolos con aprendizajes anteriores. 2.5.2. Reflexiona sobre la funcionalidad o utilidad de los aprendizajes que ha realizado, siendo capaz de reconocer situaciones de la vida real en los que podría llevarlos a la práctica. 3.1.1. Entiende y valora el proceso de aprendizaje continuo como un medio para alcanzar diversas metas. 3.1.2. Conoce, entiende y valora su nivel de competencia para abordar una o varias tareas (autoeficiencia). 3.1.3. Comprende e interpreta los errores y fracasos como una parte de su aprendizaje. 3.2.1. Conoce las emociones y las identifica tanto en sí mismo como en terceros. 3.2.2. Comprende y maneja con éxito las emociones, tanto propias como de terceros. 3.2.3. Controla y expresa con éxito las propias emociones. 3.3.1. Es capaz de regular, inhibir y controlar su propia conducta. 3.3.2. Utiliza el lenguaje interior para regular su conducta. 3.4.1. Conoce e interioriza las habilidades y estrategias sociales necesarias para aprender mediante la interacción con terceros. 3.4.2. Utiliza las habilidades y estrategias sociales necesarias para aprender mediante la interacción con terceros. |