Hacer conocer o comprender una cosa a alguien de manera clara y precisa.
Ejemplo:
Me explicó el problema de matemáticas.
Guion
Definición
Escrito que recoge los puntos de los que se va hablar o escribir.
Ejemplo:
Escribe tu descripción siguiendo este guion.
Minuciosamente
Definición
Hacer las cosas con detenimiento y cuidando los más pequeños detalles.
Ejemplo:
Revisó la ortografía minuciosamente.
Planificar
Definición
Pensar y organizar cómo realizar una actividad.
Ejemplo:
La profesora planifica la actividad de describir a una persona.
Presente
Definición
Que existe, ocurre o se usa en el momento mismo en que se habla.
Ejemplo:
El pasado ya se fue, vive el presente.
Pretérito imperfecto
Definición
Tiempo verbal que expresa una acción pasada mientras esta se desarrolla.
Ejemplo:
Usó el pretérito imperfecto para relatar algo que pasó antes.
Redactar
Definición
Escribir
Ejemplo:
Me resulta difícil redactar textos largos.
Revisar
Definición
Ver si algo está bien o mal hecho.
Ejemplo:
Revisa el examen antes de entregarlo.
Tiempo verbal
Definición
La realización de una acción situada en el tiempo.
Ejemplo:
Utilizó un tiempo verbal equivocado.
1. Características de la descripción
Has llegado a la fase en la que vas a explotar el artista que hay en ti. Pero recuerda que ya has dado muestra del arte que tienes jugando a describir personajes, lugares, objetos y animales.
En las fases anteriores has ido recordando las características de la descripción y practicando los distintos tipos de descripciones que hay.
La descripción es "explicar, de manera detallada y ordenada, las características y cualidades de personas, animales, lugares y objetos". Para comenzar con tu descripción, lo primero que debes hacer es observar minuciosamente aquello que vas a describir y, a continuación, ordenar los elementos más característicos que quieres detallar. Fíjate en este esquema para ver qué fases hay que ir pasando:
Observar
Observar con detenimiento la persona, objeto, animal o lugar que queramos describir y anotas sus características más representativas.
Seleccionar
Seleccionar aquellos aspectos, detalles y características del objeto descrito que más te han llamado la atención.
Ordenar
Ordenar los elementos que han sido seleccionados para hacer una descripción más clara, determinar por dónde vamos a empezar y cómo vamos a continuar.
Redactar
Redactar la descripción a partir de las anotaciones realizadas.
También será importante utilizar el tiempo verbal adecuado para este tipo de descripciones, en los que abundan el uso del presente simple y el pretérito imperfecto. ¡Ellos serán tus aliados para crear la descripción perfecta!
Definición:
Hacer conocer o comprender una cosa a alguien de manera clara y precisa.
Ejemplo:
Me explicó el problema de matemáticas.
Definición
Hacer las cosas con detenimiento y cuidando los más pequeños detalles.
Ejemplo:
Revisó la ortografía minuciosamente.
Definición
La realización de una acción situada en el tiempo.
Ejemplo:
Utilizó un tiempo verbal equivocado.
Definición
Que existe, ocurre o se usa en el momento mismo en que se habla.
Ejemplo:
El pasado ya se fue, vive el presente.
Definición
Tiempo verbal que expresa una acción pasada mientras esta se desarrolla.
Ejemplo:
Usó el pretérito imperfecto para relatar algo que pasó antes.
Lectura facilitada
Estas en la fase de ver lo artista que eres.
Ya has jugado a describir personajes, lugares, objetos y animales.
Has recordado las cualidades de la descripción
y los tipos de descripciones que hay.
La descripción es "explicar, con orden, las cualidades de personas, animales, lugares y objetos".
Para comenzar con tu descripción,
primero observa lo que vas a describir.
Después piensa un orden de sus cualidades.
Fíjate en las fases por las que hay que ir pasando:
Observar
Observa la persona, objeto, animal o lugar a describir
y anota sus cualidades.
Seleccionar
Elige las cualidades que más te llaman la atención.
Ordenar
Ordena los elementos, piensa el orden:
por dónde vas a empezar y cómo vas a continuar.
Redactar
Escribe la descripción a partir de tus notas
Es importante utilizar el tiempo adecuado: el presente y el pasado. ¡Te ayudan a hacer la descripción perfecta!
Definición
Hacer conocer o comprender una cosa a alguien de manera clara y precisa.
Ejemplo:
Me explicó el problema de matemáticas
Definición
Estado por el que pasa una cosa o una persona que cambia o se desarrolla.
Ejemplo:
Para poder aprender a montar en bici hay que pasar por diferentes fases.
Definición
La realización de una acción situada en el tiempo.
Ejemplo:
Utilizo un tiempo verbal equivocado.
Definición
Que existe, ocurre o se usa en el momento mismo en que se habla.
Ejemplo:
El pasado ya se fue, vive el presente.
Definición
Tiempo verbal que expresa una acción pasada mientras esta se desarrolla.
Ejemplo:
Uso el pretérito imperfecto para relatar algo que pasó antes.
Antes de ponernos a analizar cada una de las características de la descripción y tipos de descripción, es necesario que conozcas la importancia de planificar tu escrito y de redactarlo bien.
Por ello, lo primero que vas a conocer son las distintas fases del proceso de escritura. Muy atento y muy atenta. Verás lo importante que es y lo que te ayuda para que tu guion cobre forma de una manera correcta.
Definición
Pensar y organizar cómo realizar una actividad.
Ejemplo:
La profesora planifica la actividad de describir a una persona.
Definición
Escrito que recoge los puntos de los que se va hablar o escribir.
Ejemplo:
Escribe tu descripción siguiendo este guion.
Definición
Escribir
Ejemplo:
Me resulta difícil redactar textos largos.
Lectura facilitada
Antes de ver las cualidades de la descripción y sus tipos,
Conocerlas te ayuda a que tu guion esté bien escrito.
Definición
Pensar y organizar cómo realizar una actividad.
Ejemplo:
La profesora planifica la actividad de describir a una persona.
Definición
Escrito que recoge los puntos de los que se va hablar o escribir.
Ejemplo:
Escribe tu descripción siguiendo este guion.
Definición
Escribir
Ejemplo:
Me resulta difícil redactar textos largos.
2. Fases de la creación
Cuando se va a redactar, no se empieza a escribir sin más, hay que tener en cuenta estas tres fases:
PLANIFICAR
Antes de empezar a redactar, debes planificar tu texto. Pensar sobre qué quieres escribir, qué cualidades tiene el objeto que vas a describir, qué orden vas a seguir, a qué público te diriges... Si planificas bien tu descripción, seguro que será todo un éxito.
ESCRIBIR
Una vez que has realizado la planificación, ahora toca redactar. Es decir, crear las oraciones y párrafos que darán forma a tus descripciones. Pero, ¡ojo!, es un primer borrador, no pasa nada si tachas, quitas, pones... ¡No tiene por qué salir perfecto a la primera!
Tras la redacción de este primer borrador, es conveniente que dejes reposar el texto antes de volver sobre él para la revisión.
REVISAR
Ahora toca revisar y editar tu descripción. No se trata solo de corregir los errores ortográficos o de redacción. Quizá veas que hace falta incluir algunas ideas nuevas, añadir una nueva descripción o modificar un adjetivo que explique mejor las características de la persona a describir.
Tras este paso, puedes pedirle a alguien que lea tu texto y te señale lo que no entiende, lo que quizá no le guste o no le llama la atención. Esa valoración puede serte muy útil para que tu descripción, cada vez, quede mejor.
Definición
Que tiene un resultado feliz.
Ejemplo:
La fiesta fue todo un éxito.
Definición
Ver si algo está bien o mal hecho.
Ejemplo:
Revisa el examen antes de entregarlo.
Lectura facilitada
Cuando se escribe, no se empieza sin pensar,
hay pasar por tres fases:
PLANIFICAR
Antes de empezar, piensa:
Qué vas a escribir.
Qué cualidades tiene.
Qué orden vas a seguir.
A quién se lo vas a explicar...
Si planificas bien tu descripción, seguro que será todo un éxito.
ESCRIBIR
Crea oraciones y párrafos.
Es un borrador, no pasa nada si tachas, quitas, pones...
¡No tiene por qué salir perfecto a la primera!
Tras la redacción, espera un tiempo y más tarde puedes hacer una revisión.
REVISAR
No se trata de corregir los errores.
Puedes revisar, ampliar o tener ideas nuevas.
Después, puedes pedir a alguien que lea tu texto y te diga lo que no entiende.
Esa lectura puede ayudar a que tu descripción quede mejor.
Definición
Que tiene un resultado feliz.
Ejemplo:
La fiesta fue todo un éxito.
Definición
Ver si algo está bien o mal hecho.
Ejemplo:
Revisa el examen antes de entregarlo.
¿Cómo ha ido? Seguro que bien.
Para poder avanzar y sacar el artista que llevas dentro, vas a ir dando pinceladas a tu producto final ¿Cómo?
Ahora vais a empezar a conocer las características de la descripción y los distintos tipos de descripción. ¡Adelante!
Lectura facilitada
¿Cómo ha ido?
Seguro que bien.
Para avanzar y enseñarnos lo artista que eres,
vas a ir trabajando en tu producto final ¿Cómo?
Vas a conocer las características de la descripción y los distintos tipos.