Definición: Espacio que recorre o ha de recorrer alguien o algo. Ejemplo: El recorrido desde mi casa a la farmacia es muy corto.
¿Os atrevéis a hacer el recorrido?
Lo vamos a realizar de una manera especial. Tendremos que fijarnos en las señales de tráfico, en los pasos de cebra, los nombres de las calles, ...
Salgamos desde el cole hasta esa plaza que habéis elegido.
Nos colocaremos en grupos de 3-4, y recordando el recorrido, lo iremos realizando.
¿Cómo hacer el recorrido?
Tendremos que anotar en la ficha por las calles que vamos caminando, las señales de tráfico que van apareciendo, hacía dónde giramos, ..., todo lo que nos resulte llamativo en el recorrido.
También, iremos contando el número de pasos que vamos dando entre un cruce y otro.
Cuando lleguemos a cada cruce diremos al maestro o maestra hacía dónde debemos girar, también diremos el número de pasos que hemos contado y llegaremos a un acuerdo del número de pasos que debemos anotar (ya que todos y todas no habremos dado el mismo número de pasos, así que el maestro o maestra dirá el número a anotar).
En la plaza
Ahora que hemos llegado a la plaza o parque, comprobaremos que hemos anotado correctamente el camino que hemos elegido.
Y jugaremos a un juego.
Os lo explico en la siguiente pestaña.
El juego
Seguimos con los grupos que hemos formado.
Siguiendo las anotaciones que hemos hecho en la ficha, tenemos que intentar dibujar el recorrido en nuestra ficha.
El grupo que se aproxime más al recorrido elegirá el juego para jugar todos y todas en la plaza.
Definición: Punto donde se cortan dos líneas, dos calles, dos caminos, etc. Ejemplo: En la fotografía aparece un cruce de carreteras.
Lectura facilitada
¿Te atreves a hacer el recorrido?
Realiza el recorrido de una manera especial.
Fijaté en:
Las señales de tráfico.
Los pasos de cebra.
Los nombres de las calles.
Muchas cosas más.
Sal desde el cole hasta esa plaza
que has elegido con tu grupo.
En grupo de 3-4 personas recuerda el camino.
Realiza con tu grupo el camino.
¿Cómo hacer el recorrido?
Trabaja en grupo.
Anota en la ficha:
Por las calles que caminas.
Las señales de tráfico que aparecen.
Hacia donde giras.
Todo los que te resulte llamativo en el recorrido.
Pregunta a tu maestro o maestra hacia donde giras.
Di el número de pasos que cuentas.
Acuerda con tus compañeros o compañeras el número de pasos.
Anota en la ficha el número de pasos.
El maestro o maestra dice el número de pasos
que debes anotar en la ficha
porque todos y todas hemos dado diferentes número de pasos.
En la plaza
Cuando llegues a la plaza con tus compañeros o compañeras
comprueba que el recorrido elegido
lo has anotado bien.
Juega a un juego.
En la siguiente pestaña se explica el juego.
El juego
Sigue con tu grupo.
Siguiendo las anotaciones de la ficha
dibuja el recorrido en la ficha.
El grupo que más se aproxime al recorrido elige el juego
para jugar todos y todas en la plaza.
Definición: Punto donde se cortan dos líneas, dos calles, dos caminos, etc. Ejemplo: En la fotografía aparece un cruce de carreteras.
Motus dice: Existen los mapas
Si no recuerdas cómo realizar el recorrido, puedes mirarlo en un mapa.
¿Serás capaz de buscarlo en un mapa?
Como se ha comentado anteriormente, hay aplicaciones gratuitas en internet que nos permiten ver el recorrido de un lugar a otro.
Se puede seleccionar si quieres ir andando, en coche, ...
También, si dispones de un dispositivo móvil, puedes introducir la dirección a la que quieres ir y te irá indicando el recorrido que debes hacer.
Comentáselo a tu profe a ver si puedes usarlo y escucha bien las instrucciones que te va dando.
Búscalo en un buscador de internet.
Memoriza lo aprendido
Para llegar a una meta, es conveniente que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres.
Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡Aprovéchala para alcanzar tu reto!
La estrategia es "Memorización de la información". Con esta estrategia aprenderás a no olvidar la nueva información que vas aprendiendo a través de una serie de trucos.
En la Guía de la competencia aprender a aprender podrás encontrar todo lo que necesitas sobre esta estrategia.
2. Identifico lo que tengo que hacer
Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de Aprendizaje.
Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.
En esta ocasión te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 del Diario de Aprendizaje antes de empezar la actividad que está a continuación. Haz clic aquí para descargar tu
Diario de Aprendizaje.
Recuerda:
Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenas en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!
3. ¡Ahora sí que lo encuentro!
Ya habéis explorado un poco vuestro barrio, y cómo indicarme el recorrido a seguir para llegar a esa plaza que tanto me ha gustado.
¿Te atreves a comprobar lo que has explorado con unos laberintos?
Lectura facilitada
Has explorado tu barrio
y le has indicado a Retór el recorrido
para llegar a esa plaza que le gusta.
Comprueba lo explorado con unos laberintos.
Opción A: Laberinto abierto
Observa el laberinto y elige la palabra correcta.
Opción B: Laberinto cerrado
Opción C: Recuerda cómo llegar
Enséñale a Rétor lo bien que sabes explicar cómo llegar desde el cole que te pongo en la ficha hasta la placita de los niños y niñas de ese cole a donde van a jugar.
¿Serás capaz también de realizar otro recorrido diferente para llegar a esa placita por otro sitio?
Inténtalo.
Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.
¡Muy bien, acabas de realizar laberintos! Los comienzos pueden crearte miedos e inseguridades a la hora de realizarla.
Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.
Si completas el PASO 2 del
Diario de Aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empezamos una tarea y reflexionar sobre ello te ayudará a continuar con la actividad y completarla con éxito.
Recuerda:
Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenas en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla cuando la termines!