Saltar la navegación

5. Hora de correr

Diccionario

Dosier

La imagen muestra un icono de una carpeta o archivo con documentos en su interior sujetos por un clic.

Definición:

Carpeta o cuadernillo para recoger los documentos, informes o expedientes sobre algo o alguien.

Ejemplo:

La maestra pidió a su alumnado que elaborara un dosier con información sobre el cambio climático.

Don Regresión dice...

Se acabó el calentamiento, ya tienes todo lo que necesitas para poner en marcha la competición:

  • Ya has elegido el deporte en el que vais a competir.
  • Ya tienes los conocimientos para analizar los datos, has aprendido todo lo necesario.
  • Y dispones de las herramientas para sacar conclusiones.

Mis nietos Ajustina y Ajustino te contarán de manera detallada el trabajo a realizar.

¡Hora de hacer deporte!

1. Elaboramos el estudio estadístico deportivo

Ajustino dice...

Llegó el momento de la acción; sigue las indicaciones de tu profesor o profesora para la formación de grupos de 3 o 4 alumnos o alumnas.

Para superar el reto cada grupo tendrá que llevar a cabo las siguientes tareas:

1. Elegir las variables estadísticas para el estudio

Hacer un listado con las variables a analizar, en base a estas variables realizaremos nuestro estudio estadístico, habrá que analizar la dependencia entre variables y el tipo de relación entre ellas.

2. La documentación de los equipos

Cada equipo tiene que entregar un formulario con los datos del equipo:

  • Nombre del equipo
  • Curso al que pertenecen sus deportistas
  • Un listado de los componentes del equipo

Además, por cada uno de los deportistas que forman el equipo deberán rellenar otro formulario con la siguiente información:

  • Nombre del deportista
  • Fecha de nacimiento
  • Altura en centímetros
  • Peso en kilogramos
  • Nº de horas dedicadas al ejercicio físico
  • Nº de materias suspendidas en el curso/trimestre anterior
  • Alimentación semanal (breve resumen del nº bebidas refrescantes, nº veces que toman frituras, nº veces que toman verduras, consumo de legumbres, consumo de pan, otros)
  • Otras variables elegidas en el paso anterior

Si lo necesitas puedes usar este modelo de formulario para recoger los datos.

La imagen muestra la portada de la ficha de equipo

3. Elaboramos las normas del deporte elegido

Entre todos los equipos de trabajo elaborarán unas normas para el deporte elegido con las reglas más importantes, estas normas se compartirán con los equipos participantes antes de la competición.

Si necesitas ayuda para debatir sobre las normas del deporte elegido puedes consultar este enlace en la guía para el debate académico en el aula.

4. Durante la competición

Durante la competición cada equipo se encargará de supervisar uno o varios partidos, de cada partido recogerá en un acta los resultados (goleadores, anotadores, amonestaciones, resultados final del encuentro).

Esta información se compartirá con el resto de los equipos y servirá para establecer la clasificación final.

5. Tratamos los datos

Después de finalizar la competición, toca analizar los datos correspondientes a las variables que habíamos elegido anteriormente y preparar un dossier de resultados. Para facilitar el trabajo lo mejor es utilizar una hoja de cálculo que están pensadas para trabajar con números y generar gráficas de una manera sencilla.

6. Repartimos el trabajo

Con el fin de que el análisis obtenido pueda aplicarse a toda la clase, cada equipo de trabajo se encargará del dosier de una clase. El profesorado será el encargado del reparto.

Es posible que una misma clase sea analizada por más de un equipo de trabajo, cada uno desde el punto de vista de las variables elegidas.

7. La información del dossier para el alumnado

Cada equipo de trabajo realizará un dossier por cada participante de la clase asignada. Este dosier incluirá:

  • Una información genérica de la competición: 
    • Resultados de las pruebas.
    • Participantes.
    • Ganadores. 
  • Una información personal del participante donde se refleje el análisis de las variables mediante una tabla o gráfica con unas observaciones apropiadas.

Podéis utilizar la página web del centro para compartir y difundir los resultados durante la competición y la clasificación final.

8. Entrega del dossier al alumnado

La entrega la realizaremos preferentemente enviando el dossier por email a cada participante, así conseguimos también ahorrar papel en el centro.

La imagen muestra un icono de una carpeta o archivo con documentos en su interior sujetos por un clic.            Definición:

Carpeta o cuadernillo para recoger los documentos, informes o expedientes sobre algo o alguien.

Ejemplo:

La maestra pidió a su alumnado que elaborara un dosier con información sobre el cambio climático.

¿Necesitas ayuda para el trabajo en grupo?

Si necesitas más ayuda para trabajar en grupo, puedes utilizar por ejemplo, el folio giratorio

¿Necesitas ayuda con las hojas de cálculo?

Para saber más sobre hojas de cálculo te recomendamos que visites el apartado de hojas de cálculo.

2. Te lo contamos de otra manera

Mira esta exposición y verás la ilusión que le ponemos a este proyecto.

Ajustina dice...
Ajustino dice...

3. Rubrícate

Ajustina dice...

Estoy segura que ya eres un experto en estadística bidimensional, pero si quieres saber si tu trabajo y el de tu equipo es correcto podéis utilizar la siguiente rúbrica para evaluar vuestro dossier.

La imagen muestra la portada de la rúbrica del alumnado

4. ¿Qué he aprendido?

En este último paso te voy a proponer que pienses en qué ha sido lo más importante de todo lo que has aprendido para conseguir el reto que te proponíamos.

Lo que descubras pensando en ello te servirá para cuando tengas que alcanzar retos parecidos en un futuro.

¡Para un momento y completa el PASO 4 de tu Diario de aprendizaje (¿Qué he aprendido?)!

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
  • Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!