Saltar la navegación

1. Competiciones olímpicas

Diccionario

Clasificación

La imagen muestra a una persona clasificando figuras geométricas.

Definición:

Ordenar o dividir un conjunto de elementos en clases a partir de un criterio determinado.

Ejemplo:

Clasifica los datos de los partidos.

Estudio estadístico

La imagen muestra a una persona sentada estudiando y, al lado de esta, un gráfico estadístico de barras

Definición:

 Estudio de datos concretos cuantitativos.

Ejemplo:

Para ofrecer información sobre el consumo de tabaco en jóvenes tuvimos que hacer un estudio estadístico.

Olimpiadas

La imagen muestra los aros de los Juegos Olímpicos.

Definición:

Evento multideportivo internacional organizado cada cuatro años bajo la supervisión del Comité Olímpico Internacional.

Ejemplo:

El deportista español ganó una medalla de oro en las Olimpiadas.

Don Regresión dice...

Don Regresión es un famoso campeón olímpico granadino, que participó en las Olimpiadas de Barcelona 92 y ganó varias medallas. ¡Incluso ganó alguna de oro!

Él siempre ha llevado a gala la frase: "Mens sana in corpore sano", que ya, en el siglo II d.C., utilizaban los romanos. Cree fervientemente que la salud de nuestro cuerpo está muy relacionada con la salud de nuestra mente, y así se lo quiere inculcar a sus dos nietos gemelos, Ajustina y Ajustino. Sin embargo, sus dos nietos son muy amantes de las matemáticas, pero no les gusta tanto el deporte. 

Don Regresión va a poner en marcha un plan, tratará de que sus nietos realicen un estudio estadístico que ponga de manifiesto la necesidad de combinar mente y cuerpo para estar tan perfecto como está él a su edad. ¿Te atreves a ayudarles y poner en práctica esta expresión?

La imagen muestra a una persona sentada estudiando y, al lado de esta, un gráfico estadístico de barras. Definición:

Estudio de datos concretos cuantitativos.

Ejemplo:

Para ofrecer información sobre el consumo de tabaco en jóvenes tuvimos que hacer un estudio estadístico.

La imagen muestra los aros de los Juegos Olímpicos.         Definición:

Evento multideportivo internacional organizado cada cuatro años bajo la supervisión del Comité Olímpico Internacional.

Ejemplo:

El deportista español ganó una medalla de oro en las Olimpiadas.

Lectura facilitada

Don Regresión es un famoso campeón olímpico de Granada. 

Don Regresión participó en las Olimpiadas de Barcelona del año 1992. 

Don Regresión ganó varias medallas. 

Don Regresión siempre ha utilizado la frase Mente Sana y cuerpo sano. 

Ajustina y Ajustino son los nietos gemelos de Don Regresión. 

Don Regresión quiere enseñar a sus nietos los beneficios 

de la salud del cuerpo y de la mente. 

A Ajustina y Ajustino les gustan más las matemáticas que el deporte. 

Don Regresión va a poner en marcha un plan. 

Ajustina y Ajustino deben realizar un estudio estadístico

que exprese la necesidad de cuidar la mente y el cuerpo.  

¿Te atreves a ayudar a Ajustina y Ajustino 

a poner en práctica la expresión Mente sana y cuerpo sano? 

La imagen muestra a una persona sentada estudiando y, al lado de esta, un gráfico estadístico de barras.

Definición:

Estudio de datos concretos cuantitativos.

Ejemplo:

Para ofrecer información sobre el consumo de tabaco en jóvenes tuvimos que hacer un estudio estadístico.

La imagen muestra los aros de los Juegos Olímpicos.

Definición:

Evento multideportivo internacional organizado cada cuatro años bajo la supervisión del Comité Olímpico Internacional.

Ejemplo:

El deportista español ganó una medalla de oro en las Olimpiadas.

1. Competimos con la estadística

Don Regresión le ha encargado una tarea muy importante a sus nietos. Deberán realizar un trabajo estadístico relacionado con el deporte, de esta manera, combinarán mente y cuerpo, y comprenderán la importancia que tienen los dos para nuestro bienestar.

Para ello, en primer lugar, tendréis que organizar una competición deportiva en tu clase. Tendréis que elegirla por votación y os encargaréis, como monitores, de su puesta en marcha. Podéis participar solo los de la clase, o animaros a hacer una competición en la que se involucre más alumnado del centro.

Cada equipo completará una ficha, que habréis diseñado previamente, por participante y equipo. Además, durante los partidos se recopilará toda la información para elaborar una clasificación.

Al finalizar la competición, realizaréis un estudio y análisis de los datos obtenidos. A continuación, elaboraréis un dossier con toda la información general de los resultados de la competición y de los participantes. 

La imagen muestra unos niños jugando al fútbol

La imagen muestra a         una persona clasificando figuras geométricas.

Definición:

Ordenar o dividir un conjunto de elementos en clases a partir de un criterio determinado.

Ejemplo:

Clasifica los datos de los partidos.

Lectura facilitada

Don Regresión le ha encargado a sus nietos 

realizar un trabajo estadístico sobre deporte. 

Para realizar este trabajo estadístico tu equipo y tú debéis:

  • Organizar una competición deportiva. 
  • La competición deportiva será elegida por votación. 
  • Tu equipo y tú seréis los monitores y monitoras.

En la competición puede participar el alumnado de la clase o

todo el alumnado del centro. 

Cada equipo completará una ficha. 

Durante los partidos se recogerá toda la información

para elaborar una clasificación.

Al finalizar la competición tu equipo y tú realizaréis un estudio y 

análisis de los datos obtenidos. 

Tu equipo y tú elaboraréis un dossier con los resultados de la competición y 

de los participantes. 

La imagen muestra a         una persona clasificando figuras geométricas.

Definición:

Ordenar o dividir un conjunto de elementos en clases a partir de un criterio determinado.

Ejemplo:

Clasifica los datos de los partidos.

2. Objetivos

Cuando concluyas, serás capaz de:

Ajustina dice..

  1.  Conocer el método y el lenguaje estadístico. Diferenciar los distintos tipos de variables estadísticas.

  2. Saber recopilar los datos en tablas e interpretar dichas tablas, así como los diagramas de dispersión. 

  3. Aprender cuáles son las medidas estadísticas y saberlas interpretar.

  4. Distinguir entre distribuciones marginales y condicionadas.

  5. Comprender el significado de la dependencia de variables y la correlación. Calcular el coeficiente de correlación lineal y saberlo interpretar.

  6. Extraer conclusiones de los datos recopilados y estudiados, aplicándolo a diferentes situaciones de la vida real.

Apoyo visual

La imagen muestra una infografía de los objetivos

3. Guía Estratégica