Saltar la navegación

8. Presentamos nuestro trabajo

Rétor te dice cómo presentar tu trabajo.

Es el momento de explicar todo lo que hemos realizado y todos los conocimientos que hemos adquirido y puesto en práctica. Vais a explicar las partes del diseño que habéis necesitado tener en cuenta cuando os habéis enfrentado al programa del reto y cómo habéis programado y resuelto cada una de estas partes.
Recuerda que todo lo que expliques sobre las dificultades encontradas al afrontar cada reto ayudará a los demás a cómo resolverlos si se encuentran en la misma situación o si no fueron capaces de resolverlos.
Además, explicar cada paso que has dado, cómo has realizado tu diseño, cómo has obtenido la información que necesitabas, cómo has creado la solución y qué resultado has entendido que hay que mostrar (el diseño de una web, la toma de datos y la presentación de los mismos aplicando un estilo CSS son problemas abiertos con multitud de soluciones, tantas como creatividad tenga cada persona), te ayudará personalmente a asentar las nuevas bases del trabajo con las páginas web y estos nuevos lenguajes HTML, CSS y PHP estandarizados hoy día en la mayoría de sittios de Internet, ya que todas utilizan programación del lado del servidor en mayor o menor medida.


Pide ayuda a tu profesor,profesora si necesitas que te concreten en qué aspectos debes hacer más hincapié en tu presentación.

1. Presentamos nuestro proyecto usando la comunicación de Internet

Explica todas las partes que componen el proyecto que has creado pasando por todas las partes del diseño de tu página web:

  • La estructura planteada para la página.
  • Los estilo usados para cada tipo de texto y bloques de contenido.
  • Cómo está compuesta la base de datos utilizada y cómo te conectas a ella.
  • La estructura empleada para presentar la información recogida de la base de datos.
  • El formulario utilizado para recopilar información en la base de datos: campos y diseño.
  • El código completo construido en el reto, cuántos ficheros has necesitado y la muestra de su funcionamiento.

Presenta el trabajo de alguna de estas formas:

Presentaciones

Utiliza en este primer recurso la herramienta Presentaciones de Libre office. En la guía del alumnado del proyecto REA Andalucía puedes encontrar un tutorial básico para poder realizarla, visita la guía del alumnado, Presentaciones.



Tu blog de la asignatura

También puedes optar por realizar capturas de pantalla del trabajo, representaciones gráficas de estructuras o esquemas de funcionamiento o de diseño, o quizás alguna ilustración manual que explique un proceso de conexión y trasvase de datos. Súbelo todo a tu blog y dale forma de presentación. Así estará disponible en Internet.

Clavis dice Es mejor supervisar

Cuando tengas que supervisar un trabajo que has hecho antes tienes que estar muy atenta o atento para seguir todos los pasos mentales que ayuden a hacerlo bien.

En este caso es importante que pienses en por qué tomaste ciertas decisiones como las partes que componen el proyecto, las partes del diseño de tu página web o cualquier otro aspecto relevante. 

Quizás cuando lo revises de nuevo, te des cuenta de que hay cosas que no te gustan o que están incompletas y es el momento de mejorarlo.

Por eso, cuando supervises cada parte presta atención a cómo y por qué elegiste esa información y no otra. Puedes hacerte una tabla que te ayude a tener claro este esquema de supervisión a golpe de vista.