Saltar la navegación

3. El retorno de un GUI

Rétor dice:En las actividades del punto anterior has podido comprobar que la creación de una página web es fácil de aprender y realizar para todas las personas. Con unas pocas nociones se pueden crear webs realmente interesantes con funciones a las que se les puede sacar un buen partido. En este punto te presentamos al lenguaje HTML y un editor GUI en el que podrás trabajar más cómodamente con él. Aunque previamente, conoceréis en grupo la existencia de otras opciones que se os ofrecen también para crear gratuitamente páginas web. ¡Comenzamos a conocer nuevos entornos!

Interfaz gráfica de usuario (del inglés graphical user interface),

El lenguaje HTML es el Lenguaje de Marcas de Hipertexto, del inglés HyperText Markup Language. Es un lenguaje de etiquetas usado para programar las páginas web. ¡Es el lenguaje de Internet!

1. ¿A mano o a máquina?

Gracias a los avances en la programación web, hoy en día hay dos vías de crear una web y sus páginas:

  • La vía artesanal (la antigua): componer tu web a base de crear a mano el código HTML de cada una de esas páginas de tu web y enlazarlas entre sí.
  • La vía moderna: usar un CMS (Sistema Gestor de Contenidos) como, por ejemplo, WordPress, trabajando de manera visual, sin tener que codificar y maquetar el contenido en HTML.

Imaginad que sois los socios de un negocio al que vais a abrir un sitio web oficial. Comenzáis a valorar las diferentes posibilidades de crear el espacio web para la empresa. Tenéis las dos opciones: construir el portal usando código HTML o bien utilizar un CMS. Valorad cuál de las dos opciones os resulta más conveniente valorando y discutiendo los siguientes aspectos:

Varias marcas de Sistemas Gestores de Contenido: Wordpress, Drupal, Joomla, Magento, Prestashop, Commerce.

  • Tener un sitio web que sea atractivo y útil para tus clientes controlando cada aspecto básico del diseño, frente a temas ya predefinidos.
  • Conveniencia de organizar el contenido en múltiples páginas dentro del sitio web.
  • Que la actualización sea sencilla.
  • Necesidad de no tardar mucho tiempo desde que se comienza a crear la página hasta que queda operativa.
  • Reutilización de funcionalidades o extensiones incrustados disponibles por la web para compras on-line, publicidad,etc.
  • Peligros de hackeo al código de uso común.
  • Uso de Wordpress (buscad características de este CMS en Internet).

CMS son las siglas de Content Management System, en español Sistema de Gestión de Contenidos. Un CMS te permite crear, organizar, publicar y eliminar contenidos de tu sitio web independientes del diseño que elijas para tu web, que podrás cambiar en cualquier momento de forma casi automática.

CMS son las siglas de Content Management System, en español Sistema de Gestión de Contenidos. Un CMS te permite crear, organizar, publicar y eliminar contenidos de tu sitio web independientes del diseño que elijas para tu web, que podrás cambiar en cualquier momento de forma casi automática.

Motus dice ¡Presta atención y no distraigas!

¿Cuántas veces te has distraído al hacer la actividad?

Seguro que cuando estabas haciendo esta actividad ha ocurrido algo que te ha hecho parar. Puede que alguien pegase a la puerta, que el profe haya hablado con alguien, que hayas oído un ruido en la calle, que te hayas acordado de algo que hiciste ayer…

Cuando aprendemos estamos rodeados de cosas que nos pueden distraer. Al volver a la actividad te cuesta más trabajo centrarte.

Por eso es importante que aprendas a controlar tus distracciones. Te doy algunos consejos:

  • Concéntrate bien en la actividad que tienes que realizar.
  • Si tiene muchos pasos o es muy difícil, haz descansos cortos para descansar.
  • Si te molesta lo que hay a tu alrededor trata de ver si puedes reducirlo: cierra las ventanas, pide silencio.
  • Piensa que si te distraes tardarás más tiempo en terminar. 

¡Seguro que consigues tomar la mejor decisión para la empresa!

2. Identifico lo que tengo que hacer

Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de Aprendizaje.
¡Te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 (Identifico lo que tengo que hacer) del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer!

Imagen del Diario de aprendizaje con el enlace para su descarga

Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje en formato PDF.
Haz clic aquí si prefieres el Diario de Aprendizaje en formato editable.


Recuerda:

  1. Pregunta a tu profesor o profesora si lo vas a rellenar en papel o en el ordenador.
  2. Si lo rellenas en el ordenador, no te olvides de guardarlo en una carpeta que más tarde puedas localizar.

¡Ánimo, que lo harás genial!

3. ¿He sido capaz de hacer la actividad?

¿He sido capaz de hacer la actividad?

¡Ya has terminado la actividad “1. ¿A mano o a máquina?" Los comienzos pueden crearte miedos e inseguridades a la hora de realizarla.
Si completas el PASO 2 (¿Seré capaz de hacerlo?) del Diario de aprendizaje, podrás comprobar que solo con reflexionar sobre esto te ayudará a relajarte, a continuar con la actividad y completarla con éxito. También conseguirás sentir menos inseguridad cuando tengas que realizar las próximas actividades.

Recuerda:

  1. Pregunta a tu profesor o profesora si lo vas a rellenar en papel o en el ordenador.
  2. Si lo rellenas en el ordenador, no te olvides de guardarlo en una carpeta que más tarde puedas localizar.

¡Ánimo, que lo harás genial!

4. Un nuevo lenguaje: el lenguaje de la web

Para poder mostrar la información deseada en la web debemos utilizar un nuevo lenguaje: el lenguaje HTML, que aprenderás en este recurso. HTML es un lenguaje de marcado que utiliza unos comandos llamados etiquetas para crear una estructura que describe el contenido de un documento. Esto nos proporciona una gran ventaja porque permite añadir semántica (significado) al documento que una máquina puede entender.

Veamos cómo funciona este proceso y qué utiliza:

¿Cuáles son los pasos de creación de una web?

Imagen que representa un ejemplo de estructura de diseño de una página web: menú principal, enlaces, pié de página...En el fondo, crear una página web en HTML, no es muy diferente a crear cualquier otro documento con un editor de texto. Consiste en crear un fichero con extensión .html o .htm y editarlo. A partir de aquí, los pasos que vamos a seguir para el diseño de nuestra web serán:

  1. Elegir el editor más adecuado según la complejidad de la página.
  2. Crear la estructura básica de la página: la cabecera y el cuerpo.
  3. Crear el contenido y aplicarle formato con las etiquetas HTML: títulos, párrafos de texto, enlaces, imágenes, tablas, audio y vídeo embebido, etc.
  4. Integrar también los elementos interactivos, si son necesarios (formularios).
  5. Implementar, en su caso, en el servidor la lógica para responder a los formularios.
  6. Publicar (hacer visible) la página en Internet.

¿Qué son las etiquetas?

Ejemplos puestos en una pantalla de las etiquetas HTML que veremos a lo largo del recurso.Lo primero que te llamará la atención en una programación web son las palabras entre los símbolos < >. Las palabras que hay entre estos símbolos son las etiquetas HTML.

Estas etiquetas se pueden anidar entre ellas, sin límite, formando una estructura jerárquica. Siempre hay una etiqueta de apertura y otra de cierre que es la misma etiqueta, pero con una barra delante del nombre de la etiqueta. Por ejemplo: (etiqueta de cierre que delimita el final del contenido etiquetado).

En medio viene un texto u otras etiquetas anidadas que con su contenido. El conjunto de una etiqueta y su contenido se conoce como elemento HTML.

A veces, una etiqueta no tiene contenido en texto como tal (por ejemplo, las etiquetas meta, que más delante verás para qué se utilizan). En ese caso, no hace falta usar una etiqueta de cierre:

<meta name="description" content="En este apartado…">

¿Qué nos aportan?

Conseguimos semántica, es decir, que el contenido tenga sentido para el navegador u otras aplicaciones, siendo el buscador de Google una de las más destacadas. Veamos dos ejemplos:

Ejemplo: la etiqueta title

Observa este uso:

 <title>Aprender HTML rápidamente</title>

Con esta etiqueta le estamos diciendo al navegador que se trata del título de la página, el que va a visualizar en la pestaña en la que tienes abierta esta página dentro del navegador.

Además, cuando Google visita tu web el texto etiquetado con la etiqueta title será el que utilice como título en sus resultados de búsqueda.

Ejemplo: la etiqueta meta

Observa que la etiqueta meta antes del corchete de cierre contiene palabras con un formato de xxx=”yyy”. Esto son los atributos, donde xxx es el nombre del atributo e yyy su valor.

name="description" content="En este apartado…"

Aquí, con el atributo name estamos diciendo concretamente que se trata de una etiqueta meta que sirve como descripción de la página y que la descripción concreta es la que viene en el atributo content.

Observa en la siguiente imagen el resultado del uso de estas dos etiquetas vistas en las búsquedas de información en Internet:

Imagen de una búsqueda en Google que señala los títulos de las páginas encontrados por la etiqueta title y una primera frase de contenido recuperada por la etiqueta meta.

Es una forma de codificar un documento que, junto con el texto, incorpora etiquetas o marcas que contienen información adicional acerca de la estructura del texto o su presentación.

5. ¿Cuántas opciones son demasiadas?

Ahora que ya conocemos que el lenguaje HTML está compuesto por etiquetas y atributos, necesitarás un editor para crear tus páginas web. Como has visto en los anteriores apartados, crear una página web en HTML se puede hacer en modo texto trabajado directamente con el código HTML, o bien, de una manera más visual y amigable con un editor HTML especializado como el que vas a conocer a continuación.

Se crear una web hasta en un editor de texto sin formato. Sin embargo, no es lo recomendable. Vamos a ver cuáles tienes disponibles a tu elección:

Un entorno IDE: Bluefish

Un entorno IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) de código HTML muy conocido es el editor Bluefish. Bluefish es multiplataforma y gratuito con licencia GPL. Proporciona funciones complementarias como el autocompletado de texto, marcado de sintaxis con colores, generación automática de código, ... entre otras.

Si deseas instalarlo, a continuación dispones de estas explicaciones:

En Windows


Recuerda que puedes activar los subtítulos del video si lo necesitas.

En Linux: EducaandOS

En el sistema Linux EducaandOS no necesitas instalar Bluefish, puesto que ya viene incluido en el software proporcionado por el sistema. Sólo necesitas acceder a la ruta: Aplicaciones>Programación>Bluefish

Imagen del programa Bluefish en funcionamiento

Editores WYSIWYG

Imagen que muestra el editor WYSIWYG conde hay botones para introducir elementos multimedia o formularios, y un editor de texto que permite seleccionar tipos de encabezados y otras opciones de formateo.Existen editores HTML gratuitos y de buena calidad que te permiten trabajar de manera visual: conocidos también como editores HTML WYSIWYG.

Un editor WYSIWYG es un tipo de editor HTML que permite modificar la página web en una vista simplificada sin código similar al diseño de página real. Al principio, te van a atraer mucho más trabajar de manera visual, sin embargo es aconsejable que aprendas trabajar con el código HTML. Por dos motivos:

  1. A veces los editores visuales fallan y dan problemas. Esto pasa, lamentablemente bastante con el editor visual que incorpora WordPress, por ejemplo. Sabiendo trabajar en HTML resuelves estas cosas en unos segundos cuando, a veces, en el editor visual no hay manera.
  2. Los editores visuales meten con frecuencia código “basura” o incluso publicitario que debes poder reconocer para decicir si usarlo o no.

Editores HTML online

También puedes usar un editor HTML online (implementado en una web) en vez de instalar un editor en tu equipo. ¡Hay muchas opciones!

Aquí  te presentamos dos de ellos:

Quackit

Sus principales ventajas son el hecho de ser online, crear un código HTML muy limpio y de ser, además, WYSIWYG. Es un editor HTML online muy simple, pero además, tiene los menús también en español. Su principal desventaja es que no colorea el HTML.

Su sitio es: https://www.quackit.com/html/online-html-editor/full/

Imágen del editor Quackit tal como aparece online.

LiveGap

Es una alternativa a Quackit muy interesante ya que tiene las ventajas adicionales de colorear la sintaxis del código y de que estás viendo al mismo tiempo, mientras que editas el código HTML, cómo queda visualmente, y viceversa.

Su sitio es: https://editor.livegap.com

Imagen del editor de HTML online LiveGap tal como aparece en la web al acceder.

¡Recuerda! Un IDE tiene todo lo necesario para ejecutar un programa que el usuario escriba en su interfaz. Cuentan con resaltado de sintaxis entre otras muchas facilidades de programación. Ya has usado un IDE...¡PyCharm!

Del inglés "What You See Is What You Get", que significa "lo que se ve es lo que se obtiene".

Kardia dice Para saber más de Bluefish

Si te has decidido por el editor Bluefish, opción muy recomendable, te resultará de gran interés conocer estas características:

6. ¡Me lanzo a la web!

Después de introducirte al lenguaje HTML para la creación de páginas web, ya sabes que sus comandos son etiquetas que van entre corchetes triangulares y que utilizan atributos. Además, te animamos a que pruebes las distintas opciones de edición vistas. Ahora elegirás alguno de los editorres y probarás a visualizar una primera web muy sencilla: