Saltar la navegación

9. Conclusión

Rétor dice:Cuando entramos en el mundo de la programación y diseño de páginas web nos encontramos frente a dos opciones básicas de presentación de la información: las páginas web estáticas y las páginas web dinámicas. Mientras que para el diseño sólo precisamos decidir dónde y cómo presentaremos la información: los bloques de contenido, el tipo de contenido (texto, multimedia, formularios); para la programación debemos optar por una de las dos opciones anteriores existentes. Cuando optamos por una página web estática haremos uso para su creación del lenguaje HTML (usando sus etiquetas y atributos) unido a las reglas y plantillas CSS para darles formato y estilo a los datos. La información se queda entonces presentada tal cual, a no ser que entremos de nuevo en el código y cambiemos la forma del mismo.

Sin embargo, cuando optamos por una página web dinámica nos enfrentamos a una tercera tecnología a utilizar: los lenguajes de script. Los lenguajes de script pueden emplearse en el lado del cliente (ejecutándose el programa en el navegador del cliente) o en el lado del servidor (ejecutándose el programa en el lado del servidor y proporcionándole al cliente una web ya conformada en HTML). Las tecnologías usadas para la programación en el lado del cliente emplean habitualmente Javascript o JQuery, aunque se están abandonando por falta de seguridad. La programación en el lado del servidor emplea lenguajes de programación de scripts: PHP, Java, Python, .NET,...y son los más habituales hoy en día. Si queremos diseñar una web de ejecución en el lado servidor necesitaremos para su diseño instalar en nuestros equipos  servidores un servidor web (que sirva la página, y que suele ser Apache), un servidor de bases de datos (para obtener información a mostrar dinámicamente en nuestra web sin necesidad de cambiar el código HTML) y un procesador del lenguaje de script utillizado. Todo esto lo aglutina XAMPP, un paquete de aplicaciones multiplataforma de software libre que nos permitirá diseñar ¡con total libertad de creación!

Resumen del REA 5

1. ¿Qué he aprendido?

En este último paso te voy a proponer que pienses en qué ha sido lo más importante de todo lo que has aprendido para conseguir el reto.
Lo que descubras pensando en ello te servirá para cuando tengas que alcanzar retos parecidos en un futuro.
Para un momento y completa el PASO 4 (¿Qué he aprendido?) de tu Diario de aprendizaje.
Recuerda:

  1. Pregunta a tu profesor o profesora si lo vas a rellenar en papel o en el ordenador.
  2. Si lo rellenas en el ordenador, no te olvides de guardarlo en una carpeta que más tarde puedas localizar.

¡Ánimo, que lo harás genial!

2. Para finalizar

Para concluir, vamos a recordar la estrategia o el “truco” que has aprendido durante este reto.
Esta estrategia o “truco” te lo enseñamos y lo trabajaste en el apartado 2 de la página 4.2. Las CCSS: Una historia de estilosVuelve a dicho apartado y repasa un momento en qué consistía y cómo te sirvió para llegar a conseguir el reto que te proponíamos.
Abre, ahora, el Diario de Aprendizaje y completa su última página.
En este apartado guardarás información valiosa sobre la estrategia, en qué actividades las has aplicado, si ha sido útil y qué te ha resultado más difícil.
¡Estás avanzando mucho y consiguiendo grandes logros! ¡Sigue así!
Por tu esfuerzo has conseguido aquí la segunda insignia que te acreditará como Mega-Estratega.¡Enhorabuena!
Recuerda:

  1. Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
  2. Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en una carpeta que más tarde puedas localizar.

3. Valora tu aprendizaje

Esta parte final es la más importante ya que en ella hemos puesto en práctica todo lo visto anteriormente y hemos sido capaces de crear, en HTML, CSS y PHP, una aplicación que crea una página web para mostrar actividades extraescolares de un centro y que se actualiza y modifica automáticamente, utilizando así las tecnologías propias de una página web dinámica; y además has aprendido que el diseño se puede desarrollara en equipos de trabajo separando así el diseño de la parte de programación del código. Por eso debemos pararnos ahora a reflexionar y contestar a estas preguntas. Puede ser muy útil hacer las preguntas por parejas de clase, ya que así podremos comprobar otras formas de afrontar este aprendizaje, diferentes a la nuestra.

4. Rúbrica

Realiza una autoevaluación para comprobar lo que has aprendido durante el la realización del proyecto. Valora también tu comunicación con tu grupo de clase para ver qué te ha ayudado a aprender.

Rúbrica
 ExcelenteSatisfactorioMejorableInsuficiente
Conozco las diferencias entre páginas web dinámicas y páginas web estáticas y las tecnologías que emplean cada una.Lo he hecho de manera autónoma. (1)Lo he hecho pero he necesitado ayuda. (0.75)Lo he hecho, pero he necesitado una guía continua. (0.5)No he podido hacerlo. (0.25)
Sé plantear la estructura HTML de una página web.Lo he hecho de manera autónoma. (1)Lo he hecho pero he necesitado ayuda. (0.75)Lo he hecho, pero he necesitado una guía continua. (0.5)No he podido hacerlo. (0.25)
Conozco y sé utilizar varios editores de páginas web y seleccionarlos en función de la necesidad de la página a crear.Lo he hecho de manera autónoma. (1)Lo he hecho pero he necesitado ayuda. (0.75)Lo he hecho, pero he necesitado una guía continua. (0.5)No he podido hacerlo. (0.25)
Puedo crear reglas de estilo CSS para dar forma al diseño elegido para una página web.Lo he hecho de manera autónoma. (1)Lo he hecho pero he necesitado ayuda. (0.75)Lo he hecho, pero he necesitado una guía continua. (0.5)No he podido hacerlo. (0.25)
Soy capaz de seleccionar las difrentes opciones de código que me permiten presentar la información según la estructura de diseño planteada.Lo he hecho de manera autónoma. (1)Lo he hecho pero he necesitado ayuda. (0.75)Lo he hecho, pero he necesitado una guía continua. (0.5)No he podido hacerlo. (0.25)
Puedo crear formularios web que recopilan información de diferentes naturaleza de los usuarios y almacenarla.Lo he hecho de manera autónoma. (1)Lo he hecho pero he necesitado ayuda. (0.75)Lo he hecho, pero he necesitado una guía continua. (0.5)No he podido hacerlo. (0.25)
Interconecto una web con una base de datos para poder recoger informaciónde los usuarios y poder recopilar datos que mostrar en la web.Lo he hecho de manera autónoma. (1)Lo he hecho pero he necesitado ayuda. (0.75)Lo he hecho, pero he necesitado una guía continua. (0.5)No he podido hacerlo. (0.25)
Manejo y configuro un sistema que me permite poner en funcionamiento servidores para presentar la información, almacenarla y visualizarla adecuadamente.Lo he hecho de manera autónoma. (1)Lo he hecho pero he necesitado ayuda. (0.75)Lo he hecho, pero he necesitado una guía continua. (0.5)No he podido hacerlo. (0.25)
Conozco las diferencias entre la programación en el lado del cliente y la programación en el lado del servidor y las diferencio en función de sus tecnologías.Lo he hecho de manera autónoma. (1)Lo he hecho pero he necesitado ayuda. (0.75)Lo he hecho, pero he necesitado una guía continua. (0.5)No he podido hacerlo. (0.25)
Puedo utilizar el lenguaje PHP para proponer estructuras que generan código HTML incluyendo información de variables de programación.Lo he hecho de manera autónoma. (1)Lo he hecho pero he necesitado ayuda. (0.75)Lo he hecho, pero he necesitado una guía continua. (0.5)No he podido hacerlo. (0.25)
Puedo utilizar estrategias que permiten que el código de la página web sea adaptativo y más eficiente.Lo he hecho de manera autónoma. (1)Lo he hecho pero he necesitado ayuda. (0.75)Lo he hecho, pero he necesitado una guía continua. (0.5)No he podido hacerlo. (0.25)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Motus dice Y lo más importante ¿seguimos?

Tras reflexionar sobre estas preguntas y las respuestas propias junto con tus compañeros y compañeras, pensad si individualmente necesitáis algún cambio en vuestro enfoque del aprendizaje de la programación, habilidades o estrategias para trabajar y cómo podéis ayudaros para un avance en equipo.