
Cuando vamos a hacer cualquier actividad podemos hacer ejercicios para prepararnos.
Por ejemplo, antes de hacer deporte, realizamos un calentamiento que nos ayuda a rendir mejor y a evitar lesionarnos.
Antes de leer un texto o realizar una tarea, también podemos realizar unos ejercicios muy sencillos para prepararnos.
Te dejamos unos consejos para que pongas estos ejercicios en práctica.
¡Comenzamos!
Lectura facilitada
Cuando vamos a hacer una actividad podemos hacer ejercicios para prepararnos.
Antes de hacer deporte realizamos un calentamiento que nos ayuda a:
- rendir mejor.
- evitar lesionarnos.
Antes de leer un texto o realizar una tarea también podemos realizar unos ejercicios para prepararnos.
Apoyo visual

1. ESCANEA O VISIONA RÁPIDAMENTE LA LECTURA O LA TAREA

Lo primero que tienes que hacer antes de leer un texto o una tarea es hacerte una idea general sobre cómo se organiza la información y sobre lo que trata.
De un primer vistazo presta atención a detalles como:
a. La estructura del texto o la tarea.
Fíjate en detalles como el título, el autor, las palabras en negrita o subrayadas, las fotografías, los resúmenes, los recuadros con información o con curiosidades y las imágenes, gráficos o esquemas.
b. La idea o el objetivo general.
Qué es lo fundamental que nos quiere mostrar.
Para esto podemos leer líneas o párrafos sueltos.
c. El tipo de texto, si hay una lectura.
Por ejemplo, algunos de los textos más conocidos y utilizados en la escuela son el texto narrativo, el texto descriptivo, el texto expositivo y el texto argumentativo.
2. PREDICE DE QUÉ TRATA EL TEXTO O LA TAREA

Cuando ya hemos echado un vistazo rápido al texto o la tarea, podemos tratar de predecir cuál va a ser su contenido.
Para que nos resulte más fácil, podemos hacernos preguntas de este tipo:
3. RECUERDA LO QUE SABES SOBRE ESE TEMA

Antes de leer o realizar la actividad, recuerda lo que ya sabes sobre ese tema. Así, cuando estemos leyendo, te resultará mucho más fácil comprenderlo todo, porque habrá muchas cosas que ya sepas.
4. IDENTIFICA TU META U OBJETIVO

Cuando lees un texto o haces una tarea puedes tener diferentes metas.
Por ejemplo, puedes querer disfrutar y entretenerte, aprender sobre un tema o encontrar una información concreta.
En función de tu objetivo trabajarás de una manera más profunda o más superficial.
Lectura facilitada
1. ESCANEA O VISIONA RÁPIDAMENTE LA LECTURA O LA TAREA
Hazte una idea general sobre cómo:
- se organiza la información.
- sobre lo que trata.
Presta atención a detalles como:
a. La estructura del texto o la tarea.
Fíjate en detalles como:
- el título.
- el autor.
- las palabras en negrita y subrayadas.
- las fotografías.
- los resúmenes.
- los recuadros con información.
- las imágenes.
- los gráficos.
- los esquemas.
b. La idea o el objetivo general.
Podemos leer líneas o párrafos sueltos.
c. El tipo de texto, si hay una lectura.
Algunos de los textos más utilizados son:
- el texto narrativo.
- el texto descriptivo.
- el texto expositivo.
- el texto argumentativo.
2. PREDICE DE QUÉ TRATA EL TEXTO O LA TAREA
Trata de predecir el contenido de la lectura o la tarea.
Podemos hacernos preguntas como:
- ¿Cuál va a ser la idea principal?
- ¿Qué otras ideas van a aparecer?
- Qué objetivo tiene el autor?
3. RECUERDA LO QUE SABES SOBRE ESE TEMA
Recuerda lo que sabes sobre ese tema.
Así te resultará mucho más fácil comprender el texto o la tarea.
Habrá muchas cosas que ya sepas.
Puedes preguntarte:
- ¿He leído antes algo parecido?
- ¿Me recuerda el tema a algo que he visto en otra asignatura o en otro curso?
4. IDENTIFICA TU META U OBJETIVO
Cuando tenemos un texto o hacemos una tarea puedes tener diferentes metas.
Puedes leer para:
- disfrutar y entretenerte.
- aprender sobre un tema.
- encontrar una información concreta.
En función de tu objetivo trabajarás de maneras diferentes.