El término recursos educativos abiertos fue adoptado por primera vez en 2002 por la Unesco, cuando mencionaba "La provisión de recursos educativos abiertos, habilitados por las tecnologías de la información y la comunicación, para la consulta, uso y adaptación por una comunidad de usuarios con fines no comerciales". Unesco 2015. En inglés de denominan OER (Open Educational Resources).
Sus características principales, además de la gratuidad, son (Fernando Posada)
- Accesibilidad. Se refiere a la facilidad para localizar el recurso y utilizarlo en cualquier momento o lugar.
- Reusabilidad. Es la posibilidad de modificarlo y utilizarlo en diferentes contextos del aprendizaje.
- Interoperabilidad. Representa la facilidad para ser adaptado a distintos ordenadores, sistemas, etc.
- Sostenibilidad. Asegura el correcto funcionamiento aunque cambien las versiones de los sistemas, aplicaciones, etc.
- Metadatos. Estas descripciones facilitan su almacenamiento y recuperación en repositorios de recursos.
Entre las herramientas de código abierto que permiten crear recursos educativos abiertos se encuentra eXeLearning (eLearning XHTML editor).
Para apoyar al profesorado de Andalucía en la creación recursos abiertos utilizando la herramienta eXeLearning, la Dirección General de Formación del profesorado e Innovación educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha diseñado un estilo propio que permita homogeneizar los recursos creados con ésta, facilite que el alumnado progrese en su aprendizaje manteniendo un diseño atractivo, accesible y común y aporte recursos al banco de recursos abiertos.